Los mercados sufren la política de Donald Trump: la Bolsa de Tokio perdió casi 4% en el arranque de la semana
Lunes 31 de
Marzo 2025
El mercado de valores de Japón caía un -4% este lunes mientras que el oro alcanza un nuevo récord histórico. El 2 de abril, la administración norteamericana anunciará finalmente definirá cómo procede con los aranceles globales.
Arranca una nueva semana de fuerte volatilidad en los mercados financieros globales y los inversores están más pendientes que nunca a las nuevas noticias que se van conociendo en torno a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, en especial porque esta semana se espera que el día 2 de abril, la nueva Administración estadounidense anuncie su programa de nuevas tarifas globales que impactarán en sectores específicos como el farmacéutico , el de semiconductores y el automotor, muy relevantes para la economía japonesa. En contraposición, el que endurece su posición es el oro que toca otro máximo de 3.115,97 dólares.
Como ejemplo de la volatilidad reinante, el índice Nikkei operó este lunes 31 de marzo con una contracción de más de 4 puntos, al tiempo que el Índice Hang Seng Bajó un 1,3 por ciento a 23.119,58 (cierre) y el de Shanghái - Composite bajó un 0,5 por ciento a 3.335,75 (cierre).
Tal como explica la agencia AFP, la bolsa de Tokio se desplomó más de un cuatro por ciento, liderando las pérdidas en los mercados asiáticos y europeos, mientras los mercados extendían la incertidumbre sobre los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, previstos para su "Día de la Liberación" el miércoles.
Los operadores internacionales declaran que "Trump sigue siendo la razón principal por la que los mercados están teniendo un mal día".
En cuanto a las caídas que registra AFP, a las 7:30 AM hora argentina se destacaban la baja del Nikkei 225 de un 4,1 por ciento hasta los 35.617,56 puntos (cierre), aunque no fue el único con bajas. A continuación, va un listado de las pérdidas que se van registrando en este último día de marzo 2025.
Londres - FTSE 100: Bajó un 1,2 por ciento a 8.554,98
París - CAC 40: -1,8 por ciento a 7.776,09 puntos
Fráncfort - DAX: Bajó un 1,9 por ciento hasta los 22.040,75 puntos
Hong Kong - Índice Hang Seng: Bajó un 1,3 por ciento a 23.119,58 (cierre)
Shanghái - Composite: Bajó un 0,5 por ciento a 3.335,75 (cierre)
Nueva York - Dow Jones: Bajó un 1,7 por ciento a 41.583,90 (cierre)
Euro/dólar: A la baja a 1,0818 dólares desde los 1,0838 dólares del viernes
Libra/dólar: Bajó a 1,2929 dólares desde 1,2947 dólares
Dólar/yen: A la baja a 149,31 yenes desde 149,72 yenes
Euro/libra: Bajó a 83,65 peniques desde 83,68 peniques
West Texas Intermediate: subió un 0,2 por ciento a 69,49 dólares por barril
Crudo Brent del Mar del Norte: subió un 0,2 por ciento a 72,91 dólares por barril
Aunque la semana anterior el presidente norteamericano Trump señaló que los aranceles serían leves de lo anunciado inicialmente, durante el fin de semana fue algo más agresivo al respecto, señalando que los nuevos aranceles afectaran a todos los países. Esta situación empuja a los inversores a esperar hasta el 2 de abril para conocer qué hará Trump finalmente.
Y como contrapartida de las caídas, el que se fortalece es el oro, que alcanza nuevos máximos históricos por encima de los 3.115 dólares la onza.
Según señala la Agencia española EFE, a las 6.53 horas de este lunes (5.53 GMT), el precio del oro tocó un nuevo récord en los 3.115,97 dólares, con una subida del 0,95 %, con lo cual ha superado el anterior máximo, alcanzado el viernes, en los 3.086,82 dólares.
En lo que va de año, el metal precioso se revaloriza más del 18%.
Las tensiones geopolíticas, arancelarias, las dudas sobre la situación económica global, y las compras por parte de los bancos centrales, están elevando al oro a máximos.
Como ejemplo de la volatilidad reinante, el índice Nikkei operó este lunes 31 de marzo con una contracción de más de 4 puntos, al tiempo que el Índice Hang Seng Bajó un 1,3 por ciento a 23.119,58 (cierre) y el de Shanghái - Composite bajó un 0,5 por ciento a 3.335,75 (cierre).
Tal como explica la agencia AFP, la bolsa de Tokio se desplomó más de un cuatro por ciento, liderando las pérdidas en los mercados asiáticos y europeos, mientras los mercados extendían la incertidumbre sobre los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, previstos para su "Día de la Liberación" el miércoles.
Los operadores internacionales declaran que "Trump sigue siendo la razón principal por la que los mercados están teniendo un mal día".
En cuanto a las caídas que registra AFP, a las 7:30 AM hora argentina se destacaban la baja del Nikkei 225 de un 4,1 por ciento hasta los 35.617,56 puntos (cierre), aunque no fue el único con bajas. A continuación, va un listado de las pérdidas que se van registrando en este último día de marzo 2025.
Londres - FTSE 100: Bajó un 1,2 por ciento a 8.554,98
París - CAC 40: -1,8 por ciento a 7.776,09 puntos
Fráncfort - DAX: Bajó un 1,9 por ciento hasta los 22.040,75 puntos
Hong Kong - Índice Hang Seng: Bajó un 1,3 por ciento a 23.119,58 (cierre)
Shanghái - Composite: Bajó un 0,5 por ciento a 3.335,75 (cierre)
Nueva York - Dow Jones: Bajó un 1,7 por ciento a 41.583,90 (cierre)
Euro/dólar: A la baja a 1,0818 dólares desde los 1,0838 dólares del viernes
Libra/dólar: Bajó a 1,2929 dólares desde 1,2947 dólares
Dólar/yen: A la baja a 149,31 yenes desde 149,72 yenes
Euro/libra: Bajó a 83,65 peniques desde 83,68 peniques
West Texas Intermediate: subió un 0,2 por ciento a 69,49 dólares por barril
Crudo Brent del Mar del Norte: subió un 0,2 por ciento a 72,91 dólares por barril
La "gran decisión de Donald Trump" que mantiene en vilo a los mercados del mundo
Aunque la semana anterior el presidente norteamericano Trump señaló que los aranceles serían leves de lo anunciado inicialmente, durante el fin de semana fue algo más agresivo al respecto, señalando que los nuevos aranceles afectaran a todos los países. Esta situación empuja a los inversores a esperar hasta el 2 de abril para conocer qué hará Trump finalmente.
Y como contrapartida de las caídas, el que se fortalece es el oro, que alcanza nuevos máximos históricos por encima de los 3.115 dólares la onza.
Según señala la Agencia española EFE, a las 6.53 horas de este lunes (5.53 GMT), el precio del oro tocó un nuevo récord en los 3.115,97 dólares, con una subida del 0,95 %, con lo cual ha superado el anterior máximo, alcanzado el viernes, en los 3.086,82 dólares.
En lo que va de año, el metal precioso se revaloriza más del 18%.
Las tensiones geopolíticas, arancelarias, las dudas sobre la situación económica global, y las compras por parte de los bancos centrales, están elevando al oro a máximos.
Con información de
Perfil
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Paritarias en Santa Fe: el Gobierno convocó a estatales y docentes
El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).
Milei sincera que Santiago Caputo tiene más poder en el Gobierno que Guillermo Francos
El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje