Jueves negro en Wall Street: se desploman las bolsas como respuesta al nuevo orden comercial de Trump

Jueves 03 de Abril 2025

El S&P500 y el Nasdaq caen más del 3,5%, siendo su mayor baja diaria desde septiembre de 2022. El dólar en el mundo también se desploma.
Las bolsas retroceden con fuerza tras los anuncios de Trump en el que fijó un nuevo orden al comercio internacional en el día de ayer, al establecer un nuevo programa arancelario.
 
El mercado teme un impacto negativo en la inflación y riesgos recesivos. Las acciones tienen su peor día desde septiembre de 2022.

 

Jueves negro

 
Jueves negro en Wall Street. Los principales índices accionarios en EEUU inician la jornada con fuertes pérdidas.
 
Los futuros de las acciones estadounidenses se desploman y el dólar se debilitó con fuerza, cayendo a su nivel más bajo del año.
 
El Dow Jones retrocede 2,9%, mientras que el S&500 baja 3,3%. En el caso del índice Nasdaq, del sector tecnológico, se ven pérdidas de 3,9%.
 
Las fuertes caídas se dan luego de que el presidente Trump haya impuesto un nuevo orden en los aranceles al comercio internacional en el día de ayer.
 
Como respuesta al mismo, el mercado teme el inicio de un ciclo de proteccionismo, de guerra comercial y de mayores tensiones geopolíticas.
 
Desde el lado económico, los inversores ven mayores riesgos de estanflación en EEUU. 
 
Las bolsas europeas tampoco evitan el escenario global negativo. El Stoxx50 muestra una merma del 2,3%.
 
Las bolsas de Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia muestran pérdidas de entre 1,3% y 2,7% el jueves, acompañando la tendencia bajista en Wall Street. 
 

Nuevo orden comercial

 
El presidente Trump reveló un nuevo y radical plan arancelario que representa un replanteamiento fundamental de la política comercial estadounidense, repercutiendo negativamente en los mercados globales.
 
Todas las importaciones estadounidenses estarán sujetas a un arancel del 10%, a partir del 5 de abril.
 
Trump impondrá aranceles aún más altos a algunos países que la Casa Blanca considera que tienen malas prácticas comerciales.
 
Por ejemplo, Japón enfrenta un arancel del 24% y la Unión Europea un gravamen del 20%, a partir del 9 de abril.
 
China se verá afectada por un nuevo arancel del 34%, que se suma a los aranceles anteriores, como el arancel del 20% que Trump impuso al fentanilo. Esto significa que el arancel base para las importaciones chinas será del 54%.
 
Canadá y México están excluidos del régimen arancelario recíproco.
 
Aún asi, están sujetos a los planes de imponer aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, debido a lo que Trump afirma que contribuyeron a la crisis del fentanilo y la inmigración ilegal, aunque el gobierno ha otorgado una exención para los automóviles y muchos otros productos.
 
Los aranceles del 25% de Trump sobre automóviles y autopartes fabricados en el extranjero entraron en vigor hoy por la mañana.
 
 En este contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, instó a los socios comerciales a no tomar represalias, asegurando en una entrevista con Bloomberg que "no recomendaría a ningún país que entre en pánico" y que, mientras no haya represalias, "esta es la cifra más alta". 
 
Sus declaraciones han generado especulación entre los analistas del mercado, quienes se preguntan si las elevadas tarifas impuestas a cada país podrían abrir espacio para negociaciones rápidas.
 
Los analistas de Delphos Investments esperan una reacción inicial al aumento de tarifas de Trump de manera adversa de los mercados de riesgo.
 
Sin embargo, entienden que el mismo podría tender a mejorar con el paso de los días y semanas a medida que se vayan celebrando esos acuerdos bilaterales.
 
"La "bomba" de aplicar un 10% de aranceles a todos luciría como buena noticia aunque implicaría un ajuste importante para el consumidor estadounidense, quien sería el que finalmente soporte el "impuestazo" para intentar ordenar el frente fiscal. Es por ello que vemos una peor reacción en los activos estadounidenses que del resto del mundo", indicaron.
 
El "tarífazo" del 10% terminará afectando el crecimiento de la economía de EE.UU., lo que implicaría menores ganancias para las empresas, las cuales a su vez operaban a los mayores ratios de los últimos tiempos.
 
"La desaceleración económica producto del ajuste fiscal operará sobre las tasas de interés, objetivo que parece ser buscado para reducir también el componente fiscal asociado al pago de los intereses de la deuda. Y esta baja de tasas se traduce en un menor nivel de dólar, objetivo también propuesto inicialmente por el Secretario del Tesoro hace tiempo atrás. Por ello es que creemos que estamos más ante un tarífazo con fines fiscales que comerciales", afirmaron desde Delphos.

 

El peor día desde septiembre de 2022

 
A partir de esta medida, los inversores vendieron acciones de riesgo y se refugiaron en la relativa seguridad de los bonos del gobierno y las divisas refugio tradicionales, como el yen japonés y el franco suizo.
 
El S&P500 muestra una baja del 3,5%, siendo la mayor caída diaria desde septiembre de 2022, de igual manera que el Nasdaq, que también registra su mayor caída diaria desde dicha fecha. 
 
El temor a que las disrupciones causadas por los aranceles superaran los beneficios para los fabricantes estadounidenses provocó que el dólar registrara su mayor depreciación frente a otras divisas importantes en meses.
 
El dólar también tiene su mayor retroceso diario desde 2022.
 
Por Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que tras el anuncio de ayer del presidente Trump, que implica aranceles más altos que lo esperado para varios países, la reacción del mercado fue altamente negativa, en especial para la renta variable.
 
"La decisión implica un mayor grado de proteccionismo para EEUU, aunque una mirada a la estrategia de negociación reciente (y del mandato previo de Trump) nos lleva a dejar abierta la posibilidad a que se trate de anuncios iniciales para luego negociar otras cuestiones con los países afectados por aranceles, tanto económicas como geopolíticas", detalló.

 

Impacto en acciones

 
 Nike, Gap y Lululemon Athletica cayeron al menos un 7%. Dependen de productos y fábricas de Vietnam. 
 
Apple, cuya cadena de suministro depende en gran medida de China, cayó hasta un 6,9%. Fabricantes de chips como Nvidia Corp. y Dispositivos micro avanzados inc. estaban abajo, al igual que las multinacionales Caterpillar Inc. y Boeing Co.
 
Antes del anuncio de los aranceles, China había tomado medidas para restringir a las empresas locales de invertir en EE. UU., según personas familiarizadas con el asunto. Esta medida podría dar a Pekín mayor influencia para posibles negociaciones comerciales con la administración Trump.
 
"Los aranceles exorbitantes por país gritan 'táctica de negociación', lo que mantendrá a los mercados en vilo en el futuro previsible", dijo Adán Hetts en Janus Henderson Investors.
 
Las materias primas también cayeron. El petróleo se desploma 4% y el oro baja 1,2%. 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward