El nuevo aumento de aranceles chinos genera dudas en las bolsas europeas y la mayoría sigue en rojo

Viernes 11 de Abril 2025

Pese a que empezaron la sesión al alza, a medida que avanzaba la rueda las principales plazas europeas evolucionaban en negativo. Sin embargo, la tendencia es mixta, con algunos mercados en positivo como
Las bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundiza sus pérdidas este viernes de abril, después de que China anunciara que aumenta al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en una nueva escalada de la guerra comercial.
 
Por su parte, la Unión Europea monitorea de cerca el tema y está dispuesta a intervenir en cualquier momento, según afirmó en las últimas hora la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
 
Pese a que empezaron la sesión al alza, hacia las 6 AM de la Argentina, las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%.
 
Si bien las plazas reaccionaron con caídas de forma generalizada, en estos momentos los mercados se encuentran divididos entre el rojo y el verde. Empezando por el Ibex, la bolsa española cae un leve 0,1%, mientras que el Dax alemán cede un 1,2%, el FTSE Mib italiano resta un 0,9% y el Cac francés un 0,5%. En cambio, el FTSE 100 inglés se mantiene al ligeramente alza, misma tónica positiva que los futuros de Wall Street.
 
Los inversores "siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial" y "el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo", explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank a la agencia AFP.
 
En el más reciente episodio de esta guerra comercial, China anunció el viernes que eleva al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta semana a las importaciones chinas.
 
El dólar cae día a día, hasta niveles que no se veían desde hace años, impactado por los incesantes giros del presidente Donald Trump, que están minando la credibilidad de Estados Unidos a ojos de los mercados de divisas.
 
En el último mes, la moneda estadounidense, considerada durante mucho tiempo como un activo de confianza, ha perdido más de 5% frente al euro.
 
Tras el anuncio de Pekín el viernes, siguió cayendo y hacia las 6 AM de Argentina perdía un 2,10%, cambiándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años.
 
Desde hace varios días, los mercados se mueven al compás de los anuncios de Trump sobre los aranceles, las respuestas de los diferentes países y sus consecuencias.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward