El nuevo aumento de aranceles chinos genera dudas en las bolsas europeas y la mayoría sigue en rojo
Viernes 11 de
Abril 2025
Pese a que empezaron la sesión al alza, a medida que avanzaba la rueda las principales plazas europeas evolucionaban en negativo. Sin embargo, la tendencia es mixta, con algunos mercados en positivo como
Las bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundiza sus pérdidas este viernes de abril, después de que China anunciara que aumenta al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en una nueva escalada de la guerra comercial.
Por su parte, la Unión Europea monitorea de cerca el tema y está dispuesta a intervenir en cualquier momento, según afirmó en las últimas hora la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
Pese a que empezaron la sesión al alza, hacia las 6 AM de la Argentina, las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%.
Si bien las plazas reaccionaron con caídas de forma generalizada, en estos momentos los mercados se encuentran divididos entre el rojo y el verde. Empezando por el Ibex, la bolsa española cae un leve 0,1%, mientras que el Dax alemán cede un 1,2%, el FTSE Mib italiano resta un 0,9% y el Cac francés un 0,5%. En cambio, el FTSE 100 inglés se mantiene al ligeramente alza, misma tónica positiva que los futuros de Wall Street.
Los inversores "siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial" y "el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo", explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank a la agencia AFP.
En el más reciente episodio de esta guerra comercial, China anunció el viernes que eleva al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta semana a las importaciones chinas.
El dólar cae día a día, hasta niveles que no se veían desde hace años, impactado por los incesantes giros del presidente Donald Trump, que están minando la credibilidad de Estados Unidos a ojos de los mercados de divisas.
En el último mes, la moneda estadounidense, considerada durante mucho tiempo como un activo de confianza, ha perdido más de 5% frente al euro.
Tras el anuncio de Pekín el viernes, siguió cayendo y hacia las 6 AM de Argentina perdía un 2,10%, cambiándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años.
Desde hace varios días, los mercados se mueven al compás de los anuncios de Trump sobre los aranceles, las respuestas de los diferentes países y sus consecuencias.
Por su parte, la Unión Europea monitorea de cerca el tema y está dispuesta a intervenir en cualquier momento, según afirmó en las últimas hora la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
Pese a que empezaron la sesión al alza, hacia las 6 AM de la Argentina, las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%.
Si bien las plazas reaccionaron con caídas de forma generalizada, en estos momentos los mercados se encuentran divididos entre el rojo y el verde. Empezando por el Ibex, la bolsa española cae un leve 0,1%, mientras que el Dax alemán cede un 1,2%, el FTSE Mib italiano resta un 0,9% y el Cac francés un 0,5%. En cambio, el FTSE 100 inglés se mantiene al ligeramente alza, misma tónica positiva que los futuros de Wall Street.
Los inversores "siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial" y "el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo", explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank a la agencia AFP.
En el más reciente episodio de esta guerra comercial, China anunció el viernes que eleva al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta semana a las importaciones chinas.
El dólar cae día a día, hasta niveles que no se veían desde hace años, impactado por los incesantes giros del presidente Donald Trump, que están minando la credibilidad de Estados Unidos a ojos de los mercados de divisas.
En el último mes, la moneda estadounidense, considerada durante mucho tiempo como un activo de confianza, ha perdido más de 5% frente al euro.
Tras el anuncio de Pekín el viernes, siguió cayendo y hacia las 6 AM de Argentina perdía un 2,10%, cambiándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años.
Desde hace varios días, los mercados se mueven al compás de los anuncios de Trump sobre los aranceles, las respuestas de los diferentes países y sus consecuencias.
Con información de
Perfil
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Paritarias en Santa Fe: el Gobierno convocó a estatales y docentes
El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).
Milei sincera que Santiago Caputo tiene más poder en el Gobierno que Guillermo Francos
El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje