En plena guerra comercial con Europa y China, Donald Trump pidió echar al responsable de la Reserva Federal de Estados Unidos
Jueves 17 de
Abril 2025

El mandatario estadounidense consideró que Jerome Powell debía bajar los tipos de interés y que sus informes son "un desastre". El titular de la Fed había alertado sobre la inflación y la caída del crecimiento del país por los aranceles comerciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este jueves que se despida al titular de la Reserva Federal (Fed) del país, Jerome Powell, por no haber bajado los tipos de interés y tildó de "completo desastre" sus informes.
En una publicación en la red social Truth, el mandatario norteamericano apuntó contra Powell por llegar "demasiado tarde" al recorte de los tipos de interés, luego de que el funcionario insistiera en las últimas semanas con la necesidad de disminuir la inflación antes de bajar las tasas.
"Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) recorte los tipos de interés por séptima vez y, sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, emitió ayer un informe que fue otro típico y completo desastre", dijo Trump.
Y continuó: "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!".
"Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles", señaló el mandatario estadounidense.
Powell ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación estadounidense, que se situó en el 2,4 % en marzo -por encima del objetivo de la Fed del 2 %- muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas, que actualmente se encuentran entre el 4,25 % y el 4,5%.
Y ayer mismo indicó que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento de 2024 se ha ralentizado en el primer trimestre del 2025, cifras que coinciden con un contexto marcado por la guerra comercial abierta por Trump.
Con respeto a la política comercial del Gobierno, el economista subrayó que las cargas arancelarias impuestas son "significativamente" mayores de lo previsto y que "es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento".
Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) baje este jueves los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, desde el 2,5, hasta el 2,25 %, al tener en cuenta que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá el ya débil crecimiento de la región.
En una publicación en la red social Truth, el mandatario norteamericano apuntó contra Powell por llegar "demasiado tarde" al recorte de los tipos de interés, luego de que el funcionario insistiera en las últimas semanas con la necesidad de disminuir la inflación antes de bajar las tasas.
"Se espera que el BCE (Banco Central Europeo) recorte los tipos de interés por séptima vez y, sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, emitió ayer un informe que fue otro típico y completo desastre", dijo Trump.
Y continuó: "Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!".
"Los precios del petróleo han bajado, los alimentos (¡incluso los huevos!) han bajado, y EE.UU. se está enriqueciendo con aranceles", señaló el mandatario estadounidense.
Powell ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación estadounidense, que se situó en el 2,4 % en marzo -por encima del objetivo de la Fed del 2 %- muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas, que actualmente se encuentran entre el 4,25 % y el 4,5%.
Y ayer mismo indicó que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento de 2024 se ha ralentizado en el primer trimestre del 2025, cifras que coinciden con un contexto marcado por la guerra comercial abierta por Trump.
Con respeto a la política comercial del Gobierno, el economista subrayó que las cargas arancelarias impuestas son "significativamente" mayores de lo previsto y que "es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento".
Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) baje este jueves los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, desde el 2,5, hasta el 2,25 %, al tener en cuenta que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá el ya débil crecimiento de la región.
Con información de
EFE
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
¿Se refiere a compra de voluntades?