¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
Lunes 21 de
Abril 2025
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo "Sede Vacante", como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.
En este caso, el Vaticano suspende todo tipo de audiencias y comienza a organizar el funeral, que se lleva a cabo entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento.
En el mientras tanto, el Colegio Cardenalicio asume la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en un cónclave.
En esa reunión definen al sucesor del Sumo Pontífice, y la misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
Los cardenales menores de 80 años votan en la Capilla Sixtina hasta alcanzar los dos tercios necesarios para definir un nuevo Papa.
La elección de un líder se da a conocer una vez que el famoso humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Una vez que el nuevo Papa acepta el cargo y elige un nombre, se lo proclama ante la Plaza San Pedro.
Luego sale balcón de la Basílica de San Pedro y da su primera bendición Urbi et Orbi (del latín "A la ciudad de Roma y al mundo"), dando así el comienzo de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.
El Papa Francisco realizó cambios en el protocolo ante la muerte del Santo Pontífice, con el objetivo de simplificar el proceso.
A través de la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, libro litúrgico que guiará los funerales del Papa, se modificaron y eliminaron algunos de los pasos:
- Se eliminaron los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble) y se dejó un solo de madera con un revestimiento interior de zinc.
- La constatación de la muerte será realizada en la capilla privada, no en la habitación del Papa.
- El cuerpo se pondrá en el ataúd y expuesto para la veneración de los fieles dentro del féretro abierto.
- El traslado al Palacio Apostólico no se realizará más, e irá directo a la Basílica de San Pedro.
- Durante la exposición, no se colocará el báculo papal junto al féretro.
- Ya no será más un entierro de doble o triple sepultura.
- Y el rito de los "novendiales", los nueve días que siguen al funeral, se ajustará con cuatro formularios de oraciones en vez de tres.
El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirma su muerte y sella el lugar donde ocurrió.
En este caso, el Vaticano suspende todo tipo de audiencias y comienza a organizar el funeral, que se lleva a cabo entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento.
En el mientras tanto, el Colegio Cardenalicio asume la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en un cónclave.
En esa reunión definen al sucesor del Sumo Pontífice, y la misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
Los cardenales menores de 80 años votan en la Capilla Sixtina hasta alcanzar los dos tercios necesarios para definir un nuevo Papa.
La elección de un líder se da a conocer una vez que el famoso humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Una vez que el nuevo Papa acepta el cargo y elige un nombre, se lo proclama ante la Plaza San Pedro.
Luego sale balcón de la Basílica de San Pedro y da su primera bendición Urbi et Orbi (del latín "A la ciudad de Roma y al mundo"), dando así el comienzo de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.
Cambios en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis
El Papa Francisco realizó cambios en el protocolo ante la muerte del Santo Pontífice, con el objetivo de simplificar el proceso.
A través de la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, libro litúrgico que guiará los funerales del Papa, se modificaron y eliminaron algunos de los pasos:
- Se eliminaron los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble) y se dejó un solo de madera con un revestimiento interior de zinc.
- La constatación de la muerte será realizada en la capilla privada, no en la habitación del Papa.
- El cuerpo se pondrá en el ataúd y expuesto para la veneración de los fieles dentro del féretro abierto.
- El traslado al Palacio Apostólico no se realizará más, e irá directo a la Basílica de San Pedro.
- Durante la exposición, no se colocará el báculo papal junto al féretro.
- Ya no será más un entierro de doble o triple sepultura.
- Y el rito de los "novendiales", los nueve días que siguen al funeral, se ajustará con cuatro formularios de oraciones en vez de tres.
Con información de
Noticias Argentinas

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.