Nota22.com

Cuándo será el funeral del papa Francisco y a qué hora

Martes 22 de Abril 2025

Los cardenales llevaron adelante la primera congregación para definir los detalles del funeral del Papa. Resolvieron la fecha y el lugar para la despedida de Francisco, fallecido a los 88 años por causa de un derrame cerebral, según el Vaticano.
Los cardenales reunidos en Roma dieron inicio este martes a la primera congregación, luego de la muerte del papa Francisco. En el encuentro de esta mañana en el Vaticano definió la fecha y el lugar para el funeral del pontífice fallecido a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral. En tanto, se difundieron las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
 
De este modo, los cardenales congregados en Santa Marte resolvieron que el funeral del papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la plaza San Pedro del Vaticano.
 
El féretro del papa Francisco será trasladado este miércoles a las 9 desde la capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, según confirmó hoy el Vaticano. Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo y renfirle homenaje.
 

Cuándo y dónde será el funeral del papa Francisco

 
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, convocó a todos los purpurados mediante una carta oficial tras conocerse la muerte del Santo Padre. La primera reunión tuvo lugar a las 9 (4 de la madrugada hora argentina) en el Aula del Sínodo.
 
La invitación fue para aquellos cardenales mayores de 80 años, que participarán en las Congregaciones Generales preparatorias, aunque, como se establece en el punto N° 7 de la Constitución Apostólica, "tienen libertad para participar o no", de acuerdo a la norma.
 
Durante la mañana de Roma, numerosos cardenales fueron vistos dirigiénose hacia el Aula del Sínodo a través de la Plaza de San Pedro. En tanto, otros prismados se encuentran de camino al Vaticano oficiar misas en honor al pontífice en sus respectivos países.
 

Decisiones clave sobre el funeral al papa Francisco y el homenaje público

 
La congregación anunció oficialmente la fecha del funeral de Francisco, que según la legislación vaticana vigente debía celebrarse entre el viernes y el domingo próximos. De este modo, la fecha fijada será para el sábado 26 de abril.
 
Asimismo se confirmpo que el cuerpo de Bergoglio será trasladado a la basílica de San Pedro, previsto ya para este miércoles a las 9 de la mañana (hora local).
 
El protocolo funerario fue simplificado por deseo expreso del propio pontífice argentino. Este lunes ya se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte en la residencia de Francisco, tras lo cual su cuerpo fue introducido en el féretro para ser velado en la capilla del mismo edificio, respetando así las disposiciones establecidas por el Papa en vida.
 
Otro de los rituales tradicionales que deberá completarse es la anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales mediante una incisión, para evitar que puedan ser utilizados para firmar documentos a nombre del pontífice tras su fallecimiento.

 

La causa de la muerte y últimas voluntades del papa Francisco

 
Según determinaron los médicos del Vaticano, Francisco falleció a consecuencia de un ictus cerebral que derivó en coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El primer papa latinoamericano de la historia dejó establecido en su testamento su deseo de recibir sepultura en una tumba sencilla dentro de una capilla en la basílica de Santa María la Mayor, rompiendo así con la tradición de enterrar a los pontífices en las grutas vaticanas.
 
Durante estos días también se está llevando a cabo la preparación para el próximo cónclave, que será el más numeroso de los últimos tiempos. Un total de 135 cardenales de 71 países distintos tendrán derecho a voto para elegir al sucesor de Francisco, superando ampliamente los 120 habituales.
 
Cabe destacar que el 80% de estos purpurados fueron nombrados por el propio Francisco, dejando como legado un colegio cardenalicio más universal y diverso.
 

¿Qué ocurre durante las congregaciones cardenalicias?

 
Las congregaciones generales, que ya han comenzado, son reuniones preparatorias donde los cardenales abordan cuestiones prácticas tras la muerte del papa. Además de establecer la fecha del funeral y organizar el traslado del cuerpo, se discuten asuntos relativos al gobierno interino de la Iglesia durante la sede vacante.
 
Durante estas sesiones, el Camarlengo, cardenal encargado de la administración temporal de los bienes de la Santa Sede, asume un papel relevante. También se revisan las normas establecidas para el próximo cónclave y se realizan los preparativos necesarios para que los cardenales electores puedan reunirse en la Capilla Sixtina cuando llegue el momento de elegir al nuevo pontífice.
 
Estas reuniones permiten además a los purpurados conocerse mejor entre sí y mantener conversaciones informales sobre los retos que afronta la Iglesia, lo que indirectamente puede influir en la elección del próximo papa, aunque está estrictamente prohibido realizar pactos o acuerdos previos al cónclave.

 

¿Cuándo comenzará el cónclave para elegir un nuevo Papa?

 
La normativa vaticana establece que el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice, tiempo considerado necesario para que todos los cardenales electores puedan llegar a Roma. Durante ese período, la Iglesia está en sede vacante y el gobierno ordinario recae en el Colegio Cardenalicio.
 
El proceso electoral se desarrollará en la Capilla Sixtina, donde los 135 cardenales menores de 80 años quedarán aislados del mundo exterior hasta que elijan al nuevo papa mediante mayoría cualificada de dos tercios. Esta será la primera elección papal del siglo XXI sin la presencia de Benedicto XVI como papa emérito, lo que simplifica el panorama institucional respecto al cónclave anterior.

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward