Detuvieron al expresidente brasileño Fernando Collor de Mello por corrupción
Viernes 25 de
Abril 2025
El exmandatario fue arrestado esta madrugada en Maceió, tras una orden de la Corte Suprema. En 2023 fue condenado a 8 años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero.
El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido esta mañana en la localidad de Maceió tras una orden del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, que rechazó los recursos de la defensa contra la condena de 8 años y 10 meses de prisión en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.
El exmandatario, de 75 años, fue el primer presidente tras la restauración de la democracia. Gobernó entre 1990-1992.
Según dijo su abogado al sitio g1, el político fue detenido a las 4 de la mañana, cuando viajaba a Brasilia “para cumplir espontáneamente la decisión del ministro Alexandre de Moraes”.
“El expresidente Fernando Collor de Mello se encuentra actualmente detenido en la Jefatura de la Policía Federal en la capital de Alagoas. Esta es la información que tenemos hasta el momento”, afirmó el letrado.
Collor de Mello fue declarado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (3,5 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal brasileña Petrobras.
El juez Moraes argumentó que los recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 eran “meramente dilatorios”.
Tras renunciar a la presidencia en medio de protestas callejeras, Collor consiguió volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta 2022. Ese año apoyó al ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones.
Como senador, se valió “de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio” de una distribuidora de combustibles filial de Petrobras y direccionar contratos, según la Corte Suprema.
Los hechos “comprobados” en el proceso son “gravísimos” y “retratan el nefasto uso indebido de funciones públicas para promoción personal y patrimonial”, dijo el juez Edson Fachin en el último día del juicio en 2023.
Collor de Mello es el tercer expresidente detenido desde la vuelta a la democracia. Michel Temer fue el segundo, en una investigación relacionada con la construcción de la central nuclear Angra 3. El primero fue Luiz Inácio Lula da Silva, detenido el 7 de abril de 2018 por corrupción y lavado de dinero aunque la condena contra Lula fue finalmente anulada por la Corte Suprema y el líder de izquierda volvió a Planalto en 2023.
En tanto, Jair Bolsonaro (2019-2022) está a puertas de ser juzgado por tentativa de golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022.
El exmandatario, de 75 años, fue el primer presidente tras la restauración de la democracia. Gobernó entre 1990-1992.
Según dijo su abogado al sitio g1, el político fue detenido a las 4 de la mañana, cuando viajaba a Brasilia “para cumplir espontáneamente la decisión del ministro Alexandre de Moraes”.
“El expresidente Fernando Collor de Mello se encuentra actualmente detenido en la Jefatura de la Policía Federal en la capital de Alagoas. Esta es la información que tenemos hasta el momento”, afirmó el letrado.
Por qué fue detenido Fernando Collor de Mello
Collor de Mello fue declarado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (3,5 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal brasileña Petrobras.
El juez Moraes argumentó que los recursos presentados por la defensa de Collor contra la condena de 2023 eran “meramente dilatorios”.
Tras renunciar a la presidencia en medio de protestas callejeras, Collor consiguió volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta 2022. Ese año apoyó al ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones.
Como senador, se valió “de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio” de una distribuidora de combustibles filial de Petrobras y direccionar contratos, según la Corte Suprema.
Los hechos “comprobados” en el proceso son “gravísimos” y “retratan el nefasto uso indebido de funciones públicas para promoción personal y patrimonial”, dijo el juez Edson Fachin en el último día del juicio en 2023.
Collor de Mello es el tercer expresidente detenido desde la vuelta a la democracia. Michel Temer fue el segundo, en una investigación relacionada con la construcción de la central nuclear Angra 3. El primero fue Luiz Inácio Lula da Silva, detenido el 7 de abril de 2018 por corrupción y lavado de dinero aunque la condena contra Lula fue finalmente anulada por la Corte Suprema y el líder de izquierda volvió a Planalto en 2023.
En tanto, Jair Bolsonaro (2019-2022) está a puertas de ser juzgado por tentativa de golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022.
Con información de
TN
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
¿Se refiere a compra de voluntades?