Nueva embestida contra Harvard: Trump anuncia el retiro de su exención impositiva
Viernes 02 de
Mayo 2025
Aún no está claro si la Casa Blanca avanzará con una acción legal formal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su administración retirará a la Universidad de Harvard su estatus de exención impositiva, intensificando así su enfrentamiento con una de las instituciones académicas más prestigiosas del país.
“Vamos a quitarle a Harvard su estatus de exención fiscal. ¡Es lo que se merecen!”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales este viernes, sin detallar los motivos específicos detrás de la medida.
El presidente ha criticado en reiteradas ocasiones a las universidades de élite, a las que acusa de estar dominadas por “la izquierda radical” y de promover una agenda contraria a los valores tradicionales estadounidenses. Harvard, en particular, ha sido blanco frecuente de sus ataques, especialmente en medio de debates sobre libertad de expresión en los campus, admisiones basadas en criterios de diversidad y el uso de fondos públicos.
El último anuncio se suma a una serie de acciones recientes del gobierno federal contra la universidad. En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amenazó con revocar la autorización que permite a Harvard inscribir estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, de acuerdo con las exigencias de la administración Trump. Además, el mismo mes, el gobierno anunció la congelación de más de 2200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la universidad, en respuesta a su negativa a implementar restricciones al activismo político en el campus.
Aunque aún no está claro si la Casa Blanca avanzará con una acción legal formal para revocar el estatus fiscal de la universidad, el anuncio refuerza la estrategia del presidente de confrontar directamente a las instituciones que considera parte del “establishment progresista”.
Hasta el momento, la Universidad de Harvard no ha emitido ningún comunicado oficial en respuesta al último anuncio del presidente norteamericano. Sin embargo, Harvard ha contraatacado a las otras acciones, demandando al gobierno por la suspensión de los fondos federales para investigación y otras exigencias, y se ha unido a más de 200 rectores de universidades y colegios en una protesta contra las políticas de educación superior impulsadas por Trump.
El anuncio de Trump sobre el retiro del estatus de exención fiscal a la Universidad de Harvard llegó en una semana especialmente turbulenta para la institución. Coincidió con la publicación de dos informes internos que revelan un profundo malestar en el campus vinculado a prejuicios religiosos y étnicos, y que describen un clima de miedo, exclusión y polarización, especialmente entre estudiantes árabes, musulmanes, judíos e israelíes.
Las investigaciones, encargadas por el presidente interino de Harvard, Alan Garber, fueron elaboradas entre mayo y agosto de 2024, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo terrorista Hamas en Israel y la posterior guerra en Gaza, hechos que desataron una ola de protestas universitarias en todo Estados Unidos. Los informes fueron realizados por dos grupos de trabajo diferentes, enfocados en antisemitismo e islamofobia, y presentan relatos personales, datos alarmantes y recomendaciones para reformas estructurales en la universidad.
Entre los hallazgos más significativos, se destaca que el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los estudiantes judíos afirman sentirse inseguros en el campus, en contraste con solo el 12% de los cristianos y el 8% de los ateos o agnósticos. Además, el 92% de los musulmanes y el 61% de los judíos encuestados —incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo— expresaron temores de sufrir represalias académicas o profesionales por manifestar sus opiniones políticas o personales, frente al 59% del total de los consultados.
Los informes señalan divisiones profundas en torno a los programas de estudio, las protestas estudiantiles y los límites de la libertad académica y de expresión. En sus conclusiones, los autores recomiendan transformaciones de fondo en el currículo, los procesos disciplinarios y las políticas de admisión, con el objetivo de revertir el clima de hostilidad y restaurar la confianza entre los diversos sectores de la comunidad universitaria.
“Tanto por separado como en conjunto, los informes de los grupos de trabajo ofrecen crudos relatos personales de nuestras interacciones mutuas”, escribió Garber en una carta dirigida a estudiantes, profesores y empleados de la universidad. También mencionó que miembros de la comunidad judía, israelí y sionista manifestaron no sentirse bienvenidos en Harvard. “En algunos casos, ocultaron rasgos visibles de su identidad para evitar enfrentamientos”, añadió.
“Vamos a quitarle a Harvard su estatus de exención fiscal. ¡Es lo que se merecen!”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales este viernes, sin detallar los motivos específicos detrás de la medida.
El presidente ha criticado en reiteradas ocasiones a las universidades de élite, a las que acusa de estar dominadas por “la izquierda radical” y de promover una agenda contraria a los valores tradicionales estadounidenses. Harvard, en particular, ha sido blanco frecuente de sus ataques, especialmente en medio de debates sobre libertad de expresión en los campus, admisiones basadas en criterios de diversidad y el uso de fondos públicos.
El último anuncio se suma a una serie de acciones recientes del gobierno federal contra la universidad. En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amenazó con revocar la autorización que permite a Harvard inscribir estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, de acuerdo con las exigencias de la administración Trump. Además, el mismo mes, el gobierno anunció la congelación de más de 2200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos federales destinados a la universidad, en respuesta a su negativa a implementar restricciones al activismo político en el campus.
Aunque aún no está claro si la Casa Blanca avanzará con una acción legal formal para revocar el estatus fiscal de la universidad, el anuncio refuerza la estrategia del presidente de confrontar directamente a las instituciones que considera parte del “establishment progresista”.
Hasta el momento, la Universidad de Harvard no ha emitido ningún comunicado oficial en respuesta al último anuncio del presidente norteamericano. Sin embargo, Harvard ha contraatacado a las otras acciones, demandando al gobierno por la suspensión de los fondos federales para investigación y otras exigencias, y se ha unido a más de 200 rectores de universidades y colegios en una protesta contra las políticas de educación superior impulsadas por Trump.
Informes de “antisemistismo e islamofobia”
El anuncio de Trump sobre el retiro del estatus de exención fiscal a la Universidad de Harvard llegó en una semana especialmente turbulenta para la institución. Coincidió con la publicación de dos informes internos que revelan un profundo malestar en el campus vinculado a prejuicios religiosos y étnicos, y que describen un clima de miedo, exclusión y polarización, especialmente entre estudiantes árabes, musulmanes, judíos e israelíes.
Las investigaciones, encargadas por el presidente interino de Harvard, Alan Garber, fueron elaboradas entre mayo y agosto de 2024, tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo terrorista Hamas en Israel y la posterior guerra en Gaza, hechos que desataron una ola de protestas universitarias en todo Estados Unidos. Los informes fueron realizados por dos grupos de trabajo diferentes, enfocados en antisemitismo e islamofobia, y presentan relatos personales, datos alarmantes y recomendaciones para reformas estructurales en la universidad.
Entre los hallazgos más significativos, se destaca que el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los estudiantes judíos afirman sentirse inseguros en el campus, en contraste con solo el 12% de los cristianos y el 8% de los ateos o agnósticos. Además, el 92% de los musulmanes y el 61% de los judíos encuestados —incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo— expresaron temores de sufrir represalias académicas o profesionales por manifestar sus opiniones políticas o personales, frente al 59% del total de los consultados.
Los informes señalan divisiones profundas en torno a los programas de estudio, las protestas estudiantiles y los límites de la libertad académica y de expresión. En sus conclusiones, los autores recomiendan transformaciones de fondo en el currículo, los procesos disciplinarios y las políticas de admisión, con el objetivo de revertir el clima de hostilidad y restaurar la confianza entre los diversos sectores de la comunidad universitaria.
“Tanto por separado como en conjunto, los informes de los grupos de trabajo ofrecen crudos relatos personales de nuestras interacciones mutuas”, escribió Garber en una carta dirigida a estudiantes, profesores y empleados de la universidad. También mencionó que miembros de la comunidad judía, israelí y sionista manifestaron no sentirse bienvenidos en Harvard. “En algunos casos, ocultaron rasgos visibles de su identidad para evitar enfrentamientos”, añadió.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.