Sin dudas la educación es preventiva de delitos en una sociedad

Sábado 24 de Mayo 2025
Por: Carlos Damián Renna, abogado penalista, Dr. En ciencias penales, exjuez de Cámara Penal

La primera observación que hago es que la educción es formación del sujeto y que colabora en abrir la mente hacia la integración a la sociedad, barrio con una mirada diferente de la que tiene el analfabeto, vale aclarar que -no se utiliza este término como peyorativo, sino simplemente como una realidad
La sociología, que es la ciencia que estudia la realidad de cada sociedad con datos propios de la estadística, advierte que la educación sirve como un factor de prevención del delito y conductas violentas. Ello, no significa que quienes tengan títulos universitarios no cometan delitos o no sean violentos, sino que la criminología relacionada a la sociología estudia las causas que más cerca están de la comisión de delitos o hechos violentos y lo relaciona con el medioambiente en que provienen esas personas y las posibles causas que lo provocan.
 
¿Por qué la educación es preventiva del delito?
 
La educación actúa como un factor preventivo del delito de diversas maneras:
 
a.- Desarrollo de habilidades y valores: Una educación de calidad fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Esto incluye el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la empatía y el respeto por los demás.
Estos “valores y habilidades” ayudan a los individuos a tomar decisiones informadas y a comportarse de manera cívica, reduciendo la probabilidad de involucrarse en actividades delictivas.
 
b.- Oportunidades socioeconómicas: La educación aumenta las “oportunidades de empleo” y mejora el nivel socioeconómico de las personas. Al tener acceso a “mejores trabajos y mayores ingresos”, los individuos tienen menos incentivos para recurrir al delito como medio de subsistencia.
 
c.- Conciencia de la ley y las consecuencias: A través de la educación cívica y la instrucción sobre el estado de derecho, los individuos comprenden mejor las leyes, sus fundamentos y las consecuencias de infringirlas. Este conocimiento puede actuar como un disuasivo contra la conducta delictiva.
 
d.- Promoción de la cultura de la legalidad: La educación contribuye a la construcción de una cultura de respeto por la ley y las instituciones. Al fomentar valores como la justicia, la igualdad y la responsabilidad, se fortalece el tejido social y se reduce la tolerancia hacia el delito.
 
e.- Prevención de la violencia escolar: Programas educativos enfocados en la prevención del acoso escolar y la promoción de la resolución pacífica de conflictos contribuyen a crear entornos escolares seguros y a prevenir conductas violentas que, en algunos casos, pueden escalar a actos delictivos.
 
f.- Intervención temprana: La educación puede identificar y abordar tempranamente factores de riesgo asociados a la delincuencia, como el bajo rendimiento académico, problemas de conducta o la exclusión social. A través de programas de apoyo y tutoría, se puede ayudar a los jóvenes en riesgo a tomar caminos más positivos.
 
En resumen, la educación es una herramienta poderosa para la prevención del delito al abordar sus causas subyacentes, fortalecer los valores cívicos, aumentar las oportunidades y fomentar el respeto por la ley. Una sociedad con altos niveles educativos tiende a ser una sociedad más segura y justa.
 
En consecuencia, que bueno seria que los Estados Provinciales y el propio Estado Nacional privilegien los recursos económicos de una buena educación para nuestro país argentino.
 
---
Con colaboración de Maxi Romero


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward