La manipulacion de la opinión pública en los medios de comunicación

Martes 27 de Mayo 2025
Por: Dr. Carlos D. Renna

Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra, de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe una credibilidad en el medio comunicacional como forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. La credibilidad es sinónimo de fe o creer que por salir en un servicio público de comunicación lo que se dice es cierto.
Puede darse en distintos ámbitos y con diferentes intenciones: pueden darse la manipulación Psicológica o emocional del telescucha: Se ejerce sobre los sentimientos de alguien para influir, determinar, o inclinar su decisiones o comportamientos, a menudo a través de la culpa, el miedo o la persuasión engañosa, falaz, mentirosa y tramposa. También nos encontramos con la manipulación Económica o política: Se manipulan mercados de venta o compra de muebles e inmuebles, discursos o sistemas para obtener beneficios particulares de las empresas comprometidas en ello.
 
La que nos interesa puntualmente es la Mediática o informativa, por medio de la cual se presentan los hechos de manera sesgada, inclinada, oblicua o cortada, o se omite información clave para dirigir la opinión pública. Esta acción u operación se realiza para influir o hacer caer la balanza en forma determinada a un grupo de personas de una sociedad determinada.
 
Ahora bien, ¿Qué consecuencias tiene la manipulación de los medios de comunicación?
 
La manipulación de los medios de comunicación puede tener diversas consecuencias negativas en la sociedad y los individuos. Algunas de las más destacadas incluyen: son la a.- Desinformación que se produce Cuando los medios de comunicación son manipulados, pueden difundir información errónea, sesgada o incompleta. Esto “dificulta que las personas tomen decisiones informadas sobre asuntos importantes, desde políticas públicas hasta cuestiones personales”.
 
b.- También puede advertirse la Polarización social: Los medios pueden ser utilizados para fomentar divisiones en la sociedad, “alimentando el discurso de odio, los prejuicios y la intolerancia” o insultando a la al supuesto opositor pensando que la política es una guerra en lugar de crearse consenso. Esto puede crear una sociedad más “fragmentada, con menos diálogo y cooperación entre diferentes grupos”, en fin “dividir para reinar”.
 
c.- No menos grave es que cuando existe mucha manipulación en las noticias, se puede producir la Pérdida de confianza en los medios: La manipulación puede llevar a una “disminución o mengua de la confianza pública en los medios de comunicación”. Si las personas perciben que los medios son parciales o falsifican la información, pueden recurrir a fuentes no confiables o desinformación. Algo similar ocurre en las redes sociales y los llamados “trolles”, que difunden ataques a personas en forma masiva sin tener en cuenta que ello es básicamente una injuria por los medios de comunicación de carácter masivo. Es en definitiva una falta a la ética del periodismo que deja de ser objetivo y realista para intentar crear una realidad ficticia de desprestigio de distintos opositores políticos a quien lo alienta desde la ciber-cueva.
 
d.- Control de la opinión pública: Los gobiernos, empresas o grupos de poder pueden intentar manipular los medios para influir en las decisiones políticas y sociales, ello no siempre ocurre, aunque no habría que ser muy ingenuo en pensar que esto no pueda ocurrir habitualmente. Esto puede debilitar, atenuar la democracia, ya que las decisiones no se basan en la realidad, sino en una versión distorsionada de los hechos. Ese debilitamiento en la democracia esta dirigido a que la gente no vote se desanime con el voto, porque se cansa de que se digan mentiras para ocultar estafas, fuga de capitales, maniobras con endeudamiento, sostenimiento de un sistema ficticio que solo pretende manipular la opinión pública con fines electorales.
 
e.- Un punto sumamente importante es el Impacto en la salud mental: El bombardeo constante de noticias sensacionalistas o manipuladas puede generar “ansiedad, miedo o estrés innecesario”. Las personas pueden sentirse atrapadas en un ciclo de desconfianza y confusión hacia los gobernantes. La famosa frase “miente… miente… que algo queda”, se utiliza como medio habitual en algunos sectores políticos.
 
Especialmente la reiteración en centenares de veces de hechos de violencia gravísima puede afectar a la salud mental de los niños y jóvenes, como así también de adultos que quedan aterrorizados, atemorizados, dentro de sus casas viviendo una guerra que se realiza en otra región del mundo.
 
f.- Deterioro de la ética y la responsabilidad periodística: La manipulación, engaño o ficcion de los medios en relación a noticias puede socavar los principios fundamentales del periodismo, como la objetividad, la veracidad y la ética profesional. Esto afecta la calidad de la información que se ofrece al público.
 
En general, la manipulación de los medios de comunicación debilita el sistema democrático, altera el flujo natural de la información y perjudica el bienestar de la sociedad.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward