Se registra un elevado endeudamiento familiar que afecta al 91% de los hogares argentinos

Viernes 06 de Junio 2025

El economista Miguel Ponce advirtió en "Soy casta" sobre la utilización masiva de tarjetas de crédito para consumos cotidianos y apuntó a la desaparición de la movilidad social ascendente.
La crisis económica en Argentina no solo se evidencia en los índices macroeconómicos, sino también en la vida cotidiana de millones de familias. El economista Miguel Ponce analizó durante una entrevista en el programa "Soy casta", por Bravo TV, la situación financiera de los hogares argentinos, actualmente signada por indicadores poco habituales.
 
“El 91% de los hogares argentinos está endeudado, y un porcentaje muy grande responde a la necesidad de cubrir gastos esenciales, especialmente en la compra de alimentos", informó el especialista, y completó: "Esto se agudizó en el último tiempo. Ya es un problema generalizado”, advirtió.
 
El dato no es aislado. Según Ponce, el nivel de endeudamiento familiar que se verifica en la actualidad no se registra desde la crisis de 2018. “El 58% de los gastos se realiza con tarjeta de crédito. Más del 40% de los salarios se destinan a pagar deudas. La caída del poder adquisitivo es un factor clave”, explicó. En ese contexto, la periodista y conductora Carmela Bárbaro preguntó: "¿Es consciente la gente de los altísimos intereses que cobran las tarjetas de crédito?”.
 
La respuesta, según el economista, radica en una mezcla de necesidad y desconocimiento financiero. “Vamos camino a un proceso de 'peruanización'. La gente sabe que necesita laburar para sobrevivir, pero es muy difícil que suba de clase social”, consideró.
 
Ponce también destacó un cambio radical en las aspiraciones de vida de los jóvenes: “Antes, cuando alguien se recibía, trataba de alquilar, irse de la casa de los padres y luego considerar tomar algún crédito, pero esto ya no es así”, apuntó.
 
Luego sostuvo que no solo existe un problema de endeudamiento personal sino de imposibilidad de ahorrar parte de los ingresos. “Estamos en un proceso de impedimento del ahorro. Que el Gobierno diga que podemos sacar del colchón los ahorros es peligroso. Estamos viviendo una situación inédita que nos obliga a todos a buscar soluciones en conjunto”, concluyó.
 
Las observaciones del especialista manifestaron que en la economía argentina impera una lógica donde la urgencia reemplazó a la planificación. En dicha crisis, endeudarse ha dejado de ser un recurso financiero para convertirse en una condición estructural de la vida cotidiana.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward