MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

El direccionamiento de la justicia contra las poblaciones mas vulnerables y el riesgo de cohesión social

Por: Carlos Damián Renna, abogado penalista, Dr. En ciencias penales, ex juez de Cámara Penal
Sábado 14 de Junio 2025

Sin dudas la justicia debe ser un “equilibrio” de los derechos de cada una de las personas que se someten a ella. Este equilibrio no es más que la ponderación, moderación y mesura que los operadores del sistema debe tener y ejercer al momento de dictar justicia. Valorar correctamente los puntos en juego, los intereses en juego, los hechos sometidos a examen y los derechos que se desprenden de las leyes y fundamentalmente de la constitución nacional.
No escapa a criterio de los observadores de sistema, que el lado mas flaco, castigado y desvalido es el sector social mas desprotegido, porque no tiene quizás herramientas para defenderse como si lo tienen otros.
Inclinar la balanza siempre para el mismo sector es injusto, los poderosos nunca son castigados por la justicia, por sus actos ilícitos, quizás porque tienen un “paragua protector muy grande”.
Pero también hay que tener en cuenta que el Sistema de Justicia y las Poblaciones Vulnerables constituyen un Arma de Doble Filo:
El abordaje de la justicia social -como políticas públicas- hacia los sectores más vulnerables es un tema crítico pero complejo. Por un lado, un sistema de justicia que prioriza y protege los derechos de las poblaciones vulnerables –como las personas que viven en la pobreza, las comunidades indígenas, las personas con discapacidad, las personas LGBTQ+ y las víctimas de violencia– es esencial para una sociedad justa y equitativa, según la visión de importantes sectores y partidos políticos.
Esto implica proporcionar asistencia jurídica accesible, procesos legales culturalmente sensibles y mecanismos para abordar la discriminación sistémica. Cuando tiene éxito, este enfoque puede empoderar a los grupos marginados, reducir las desigualdades y fortalecer su confianza en las instituciones públicas.
Sin embargo, existe un riesgo significativo si este enfoque se maneja mal: el riesgo para la cohesión social. ¿Cómo Puede un Enfoque en los Sectores Vulnerables Poner en Peligro la Cohesión Social? Pues, el riesgo para la cohesión social surge cuando los esfuerzos para abordar las necesidades de los grupos vulnerables se perciben como:
a.- Discriminatorios contra la mayoría u otros grupos: Si las políticas o intervenciones legales se ven como que favorecen desproporcionadamente a un grupo sobre otros, esto puede generar resentimiento y una sensación de injusticia entre aquellos que no son identificados como vulnerables. Esto puede llevar a divisiones y a una reacción negativa contra el concepto mismo de justicia social.
b.- Creando una cultura de "victimización": Si bien reconocer las injusticias pasadas es crucial, un énfasis excesivo en la victimización sin promover también la responsabilidad personal y las vías hacia el empoderamiento puede llevar a un sentimiento de agravio perpetuo. Esto puede obstaculizar la integración y crear barreras entre los grupos. Es decir que se pueden crear o potenciar grietas sociales o ideológicas.
c.- Ineficaces o meramente simbólicos: Si las intervenciones dirigidas a grupos vulnerables están mal diseñadas, carecen de un impacto genuino o se perciben como simples gestos, pueden profundizar el cinismo y la desconfianza en el sistema de justicia y el gobierno. Esto puede exacerbar los sentimientos de alienación entre todos los segmentos de la sociedad.
d.- Alimentando narrativas de "nosotros contra ellos": La retórica política o las representaciones mediáticas que sensacionalizan o tergiversan los desafíos que enfrentan los grupos vulnerables, o que enfrentan a diferentes segmentos de la sociedad entre sí, pueden dañar gravemente los lazos sociales. Esto puede manifestarse como un aumento del prejuicio, la discriminación e incluso el conflicto.
e.- Sobrecargando el sistema sin resultados tangibles: Si se percibe que los recursos se desvían sin resultados positivos claros, esto puede generar frustración pública y cuestionar la eficacia general y la equidad del sistema de justicia.
 
Fomentando la Cohesión a Través de una Justicia Inclusiva
Para mitigar estos riesgos y fortalecer verdaderamente la cohesión social, el enfoque del sistema de justicia hacia los sectores vulnerables debe ser: Holístico e inclusivo: Las iniciativas de justicia deben apuntar a elevar a los grupos vulnerables sin marginar a otros. Esto significa promover derechos universales y asegurar que todos los ciudadanos se sientan protegidos y representados por la ley. Transparente y responsable: Las decisiones y los resultados relacionados con las poblaciones vulnerables deben ser claros, justificables y estar sujetos a escrutinio público para generar confianza y prevenir percepciones de favoritismo. Centrado en el cambio sistémico: Más allá de los casos individuales, el sistema de justicia debe trabajar para desmantelar las barreras sistémicas y las prácticas discriminatorias que perpetúan la vulnerabilidad.
Promoviendo el diálogo y la comprensión: Fomentar espacios para el diálogo intergrupal y la educación para promover la empatía y romper estereotipos.
Equilibrando derechos y responsabilidades: Si bien se aboga por los derechos de los grupos vulnerables, también es importante enfatizar las responsabilidades compartidas de todos los ciudadanos en la construcción de una sociedad cohesiva, es decir no segmentada con fuertes diferencias.
En última instancia, una sociedad verdaderamente justa es aquella donde el estado de derecho sirve para proteger a los más vulnerables, al mismo tiempo que fomenta un sentido de comunidad compartida y respeto mutuo entre todos sus miembros. El desafío radica en lograr este delicado equilibrio, para lo cual hay que repensar permanentemente la democracia con los valores actuales de la sociedad, con las responsabilidades de los que gobiernan, juzgan, educan, curan, brindan seguridad, administran, comercian, etc, actuando en conjunto y con el rumbo del crecimiento económico y la prosperidad de nuestra población.
 

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

arrow_upward