Este es el "elefante en el bazar" del Gobierno, según Carlos Melconian

Martes 08 de Julio 2025

El economista Carlos Melconian puso el foco en los próximos pasos que debe tomar el equipo económico.
El Gobierno continúa persiguiendo una mayor estabilidad económica de la mano de su política de déficit cero. En ese sentido, el economista Carlos Melconian puso el foco en los próximos pasos que debe tomar, según su parecer, el equipo económico del ministro Luis Caputo.
 
En diálogo con Radio Rivadavia, Melconian cuestionó la gestión de Javier Milei por tener un "Gobierno concentrado en lo económico", que pierde de foco otras cuestiones con el fin de cumplir con "religiosidad la cuestión fiscal".
 
El primer paso que marcó como polémico el expresidente del Banco Nación es el de la falta de cumplimiento del Gobierno con sus acreedores. El énfasis lo puso en el acuerdo que persiste entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
"No cumplen con lo que tienen que cumplir. Falta el elefante en el bazar de la demanda cambiaria, por lo tanto, no está todo cerrado. Este equipo económico es experto en sacar dólares de abajo de la tierra y da pelea a ver si puede colocar siete bonos de mil millones de dólares por mes para sustituir la compra de dólares, el verdadero compromiso (con el Fondo)", ironizó Melconian.
 
Sobre este punto, afirmó: "Hay dos realidades. El año electoral y que esto no funciona. Todo el mundo está pendiente de la plata, de los lugares en las listas, del JPMorgan, del balcón de Cristina y de las reformas estructurales, pero acá lo más relevante es el reformateo".
 

¿Cuál es el "reformateo" del que habla Melconian?

 
El economista y exasesor de Mauricio Macri confía en los cambios paradigmáticos que plantea el Presidente para conseguir dividendos en el corto, mediano y largo plazo.
 
Por esto mismo es que habla de un "reformateo" de la economía. "Tiene que decir cómo el Tesoro tiene que comprar dólares de ahora en más y por qué", anticipó.
 
"Es importante seguir hurgando en cómo Argentina refinancia los vencimientos en dólares del 2026", alertó, mientras que detalló que el Tesoro "financió sus dólares usando la plata del Fondo y manteniendo reservas internacionales negativas".
 

Cómo debe seguir el Gobierno, según Melconian

 
"Esta no es una flotación administrada, sino una pseudointervenida. Intervenida a través de los manejos de futuros y fundamentalmente de no meter el elefante en el bazar", manifestó nuevamente.
 
Luego, dio precisiones acerca de esta analogía: "El elefante en el bazar es que el Central o el Tesoro tenían que comprar en 9 meses casi 10 mil millones de dólares, la contracara del superávit fiscal en pesos", expresó como contradicción durante su conversación radial.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward