MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

El análisis de Juan Carlos de Pablo sobre qué pasará con los precios ante la subida del dólar: "Es una pulseada diaria"

Jueves 07 de Agosto 2025

El economista sostuvo que el equilibrio fiscal es "crucial", aunque aclaró que es "compatible con muchas cosas"
Después de una abrupta suba del dólar, que aumentó un 13% y alcanzó un nuevo máximo, el economista Juan Carlos de Pablo señaló que no hay forma de saber cómo influirá el incremento en la inflación, pero afirmó que se tratará de una “pulseada diaria”. Además dijo que el equilibrio fiscal es “crucial” porque garantiza que no haya emisión.
 
“No hay forma de saber cómo influirá el aumento del dólar en la inflación. Pero el aumento del 13% ocurrió en julio, cuando no hubo suba de precios. Hay que ir despacio. Esta es una pulseada diaria en la que pasan millones de cosas. Y es dinámico. Algunos van a querer vender a nuevos precios y depende de cómo lo hagan”, declaró De Pablo en LN+.
 
En tanto, continuó: “Por razones fiscales, hoy no hay emisión monetaria de flujo, lo que quiere decir que tanto en agosto como septiembre va a haber que emitir. Entonces, lo que hubo fue movimiento de stocks. Esa sigue siendo la clave. Sería diferente si estuviese la caída rota, porque, a pesar de cerrar la canilla, sigue saliendo agua”.
 
El economista sostuvo también que el equilibrio es “crucial” porque, desde el lado fiscal, asegura que no haya emisión. Declaró que podrían existir “vaivenes” por los stocks, pero que se trataría de cuestiones diarias. “Va a haber de todo, hay que intentarlo. La fluidez incluye qué hacer con los precios”, continuó.
 
En esta línea, De Pablo aseguró que la suba sorprendió “a todo el mundo”, incluido el equipo económico del Gobierno y explicó: “El Tesoro canceló una letra e imaginó que, si los bancos prestaban, iban a salir con préstamos. En lugar de eso, bajaron la tasa de interés porque no les interesaba recibir depósitos. Esto terminó en un aumento de encajes y una baja del dólar nuevamente [tiempo después]“.
 
“Si uno mira el episodio piensa que alguien se equivocó, y seguro que fue así. Pero la cuestión es a qué velocidad se corrige. Si se hubiesen empecinado con eso, el dólar hubiese llegado al techo de la banda y, de pasar, hubiese sido un desastre por la susceptibilidad preelectoral que hay. Yo no hago pronósticos, pero si el dólar llega a $1450, el Banco Central va a tener que vender", argumentó.
 
En relación a la postura del Gobierno con el dólar en vísperas de elecciones, el economista indicó que la materia económica es cambiante y que van a haber muchos cambios incluso en el lapso de una semana. Sin embargo, advirtió que la clave es que el Poder Ejecutivo no se desespera en cuanto a “dibujar” los precios del Indec o congelarlos. “Y no lo van a hacer, solo se le ocurre a Trump”, agregó.
 
A su vez, De Pablo analizó la coyuntura y, en paralelo con la sesión en Diputados y el tratamiento de proyectos como el financiamiento universitario o fondos para los hospitales pediátricos, expresó que el equilibrio fiscal es compatible con muchas cosas y remarcó que el hecho de que la meta sea el superávit fiscal no implica que haya una única alternativa. “Un jubilado puede preguntar por qué se bajaron las retenciones antes que responder a lo suyo. Ahora, los legisladores deberían buscar los vehículos para negociar concretamente las partidas”, advirtió.

 

De Pablo, sobre su amistad con Milei: “Es transparente”

 
Entre otros temas, De Pablo se refirió a su amistad con Javier Milei y contó que se conocieron hace 25 años en un ascensor en Tucumán, en donde se pusieron a hablar de economía. “Ha venido a casa a ver el mundial y a comer. Yo no soy asesor de nada. Somos colegas. En mi nuevo libro no dejó preguntas sin responder y no vio un original previo”, comentó y sintetizó: “Es un pibe de clase media y transparente”.
 
Acto seguido, afirmó que le habla de economía al jefe de Estado, pero aclaró que el mandatario entiende que no lo quiere molestar en cuanto a su trabajo: “Obviamente que le hablo de economía, con la confianza de que sabe que no lo quiero joder. Él es paranoico, pero es así. Sabe que lo que le digo es un testimonio o datos que puede no tener. Yo soy consultor y mi cliente tiene que saber todo lo que yo sé. Yo no tengo una discusión cambiaria con él, pero yo le digo lo que pienso y él no me puede decir nada. Es mi amigo y, a la sazón, el presidente de la Nación”.
 
A modo de cierre, el economista reaccionó a la promesa de Milei de dejar de insultar y dijo que no lo ve posible, aunque destacó que existen “sorpresas agradables”. De todos modos, señaló que lo más probable es que en una semana se le suelte la cadena y especificó: “El hombre es así”.
Con información de La Nación

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

arrow_upward