Claudio Zuchovicki habló sobre los desafíos que afrontará el gobierno de Javier Milei tras el año electoral
Por:
                        Claudio Zuchovicki                     
                                    
                     Lunes                     11 de
                     Agosto                     2025                  
                              
               
               
                              El analista económico dijo que el Ejecutivo deberá impulsar reformas en materia laboral, previsional y fiscal si quiere que la Argentina sea competitiva
                           
                                                                                                                                                                        
                        El analista económico Claudio Zuchovicki habló este domingo a la noche sobre los desafíos que deberá afrontar el Gobierno cuando culmine el año electoral y dijo dónde recomienda invertir en medio de un clima de incertidumbre.
 
Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Zuchovicki sostuvo que el Ejecutivo deberá impulsar “reformas estructurales” en materia laboral, previsional y fiscal si quiere una Argentina competitiva.
 
“Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco”, sostuvo.
 
Y completó: “Necesitas una reforma laboral para incluir. De 28 millones de argentinos con capacidad de trabajar entre 18 y 65 años, tenes más fuera que dentro. No estamos representando al trabajo”.
 
En materia fiscal, consideró que la cantidad de impuestos que pagan los contribuyentes son “una locura”. “Ahi también tiene que haber una reforma. El 50% de las cosas que uno consume son impuestos”, remarcó.
 
Y profundizó: “¿Por qué somos tan poco competitivos con respecto al resto? Porque en ningún país del mundo se pagan ingresos brutos. Acá pagamos más de patente que de seguro del auto. Algunas empresas pagan más de ABL que de alquiler. Entonces, si no resolvés cuestiones como la formalidad, jamás vas a ser competitivo“.
 
Con respecto a dónde colocar el capital para hacerlo rendir, recomendó: “Se viene un mundo muy competitivo. Yo recomiendo entonces que la gente invierta en sí mismo, en su conocimiento, en sacar la mejor nota”.
 
“En los mercados capitales, donde yo trabajo, invierto en que seamos mejores, en hacer la diferencia. El cliente pasa a ser el rey. Nosotros tenemos que ver cómo le hacemos la vida más fácil para ganar plata”, ejemplificó.
 
E hizo una importancia advertencia: “Se van a encontrar con un montón de videos que dicen ‘unite a mi grupo que te doy la clave para ganar plata’. La plata se hace trabajando y punto. No hay milagro financiero. Si alguien te dice ‘pone $250.000 que te llevas 3 millones de pesos’... Recomiende la cara que lo recomiende, es verso".
 
Fue claro también al hablar sobre qué mira un inversor al momento de decidir dónde deposita su dinero: “El inversor quiere ganar plata y después quiere sentir que esa plata es suya. Entonces, para tener esa seguridad jurídica, necesita que del funcionamiento de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
 
“Después tenés inversores que les puede gusta más un modelo que el otro. Por eso hoy en día las elecciones cobran otra importancia. Si uno ve una sociedad dividida, donde un 50% piensa una cosa y el porcentaje restante piensa otra, por ahí uno decide no meterse. Dice ‘te espero afuera’”, analizó Zuchovicki.
 
Por último, dijo ser optimista sobre el futuro de la Argentina aunque hizo algunas notas al pie: “Veo el vaso medio lleno aunque entiendo que va a haber dificultades. También se de dónde veníamos. Antes tenías la certidumbre de que ibas a chocar. Ahora tenés incertidumbre”.
 
“El tema es que la incertidumbre que tenés hoy se construye a partir de la corrección política de un montón de cosas que se empezaron a resolver y durante años no se querían enfrentar. Hay sectores que están más complicados. Pero creo que estamos en el camino correcto y que tenemos que hacer el esfuerzo”, concluyó.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Zuchovicki sostuvo que el Ejecutivo deberá impulsar “reformas estructurales” en materia laboral, previsional y fiscal si quiere una Argentina competitiva.
“Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco”, sostuvo.
Y completó: “Necesitas una reforma laboral para incluir. De 28 millones de argentinos con capacidad de trabajar entre 18 y 65 años, tenes más fuera que dentro. No estamos representando al trabajo”.
En materia fiscal, consideró que la cantidad de impuestos que pagan los contribuyentes son “una locura”. “Ahi también tiene que haber una reforma. El 50% de las cosas que uno consume son impuestos”, remarcó.
Y profundizó: “¿Por qué somos tan poco competitivos con respecto al resto? Porque en ningún país del mundo se pagan ingresos brutos. Acá pagamos más de patente que de seguro del auto. Algunas empresas pagan más de ABL que de alquiler. Entonces, si no resolvés cuestiones como la formalidad, jamás vas a ser competitivo“.
Con respecto a dónde colocar el capital para hacerlo rendir, recomendó: “Se viene un mundo muy competitivo. Yo recomiendo entonces que la gente invierta en sí mismo, en su conocimiento, en sacar la mejor nota”.
“En los mercados capitales, donde yo trabajo, invierto en que seamos mejores, en hacer la diferencia. El cliente pasa a ser el rey. Nosotros tenemos que ver cómo le hacemos la vida más fácil para ganar plata”, ejemplificó.
E hizo una importancia advertencia: “Se van a encontrar con un montón de videos que dicen ‘unite a mi grupo que te doy la clave para ganar plata’. La plata se hace trabajando y punto. No hay milagro financiero. Si alguien te dice ‘pone $250.000 que te llevas 3 millones de pesos’... Recomiende la cara que lo recomiende, es verso".
Fue claro también al hablar sobre qué mira un inversor al momento de decidir dónde deposita su dinero: “El inversor quiere ganar plata y después quiere sentir que esa plata es suya. Entonces, para tener esa seguridad jurídica, necesita que del funcionamiento de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
“Después tenés inversores que les puede gusta más un modelo que el otro. Por eso hoy en día las elecciones cobran otra importancia. Si uno ve una sociedad dividida, donde un 50% piensa una cosa y el porcentaje restante piensa otra, por ahí uno decide no meterse. Dice ‘te espero afuera’”, analizó Zuchovicki.
Por último, dijo ser optimista sobre el futuro de la Argentina aunque hizo algunas notas al pie: “Veo el vaso medio lleno aunque entiendo que va a haber dificultades. También se de dónde veníamos. Antes tenías la certidumbre de que ibas a chocar. Ahora tenés incertidumbre”.
“El tema es que la incertidumbre que tenés hoy se construye a partir de la corrección política de un montón de cosas que se empezaron a resolver y durante años no se querían enfrentar. Hay sectores que están más complicados. Pero creo que estamos en el camino correcto y que tenemos que hacer el esfuerzo”, concluyó.
Con información de
                              La Nación                           
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
                        El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias                     
                  
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  




