Acuerdo con Brasil por el gas de Vaca Muerta: qué falta para concretarlo

Miércoles 27 de Agosto 2025

La industria brasileña quiere comprar gas argentino. Y ya hay un convenio entre los gobiernos de ambos países. Los pasos para que avance y los millones en juego
Argentina y Brasil suscribieron un convenio de cooperación, con el objetivo que el gas local llegue a las principales ciudades del país vecino. Ya hubo una exportación y habrá otra a fin de año. Sin embargo, la posibilidad de un vínculo de largo plazo, con un suministro constante, parece compleja.
 
Brasil vino abasteciéndose de gas a través de Bolivia. Pero el país andino comenzó con un deterioro y se quedó sin capacidad exportadora. Argentina aprovechó esa oportunidad y utilizó una parte de la infraestructura local y ductos bolivianos para llegar a Brasil.
 
En abril, la francesa TotalEnergies exportó gas natural desde la formación Vaca Muerta en la Argentina a Matrix Energía en San Pablo a través de un gasoducto de Bolivia. Fueron unos 500.000 metros cúbicos (m3) a través de un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en la Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia.
 
El acuerdo llevó más de un año de negociaciones. El martes, durante un seminario sobre la relación comercial entre Argentina y Brasil, se expuso que habrá otra exportación de gas más hacia diciembre, también por parte de Total Energies. Se trata de una de las mayores productoras de gas del país, cabeza a cabeza con YPF.
 
Sin embargo, hay algunos cambios en el escenario. Bolivia podría comenzar una mejora en su política gasífera con el próximo cambio de gobierno. Los dos candidatos que llegan a la definición en la carrera por la presidencia son vistos como proclives a volver a motorizar los pozos de gas.
 

Los problemas

 
Argentina enfrenta un límite a su capacidad de llegar a Brasil. La infraestructura existente ha transportado durante años suministros clave de gas boliviano tanto a Brasil como a la Argentina. Pero, a medida que la producción de gas de Bolivia fue decayendo, tuvo menos actividad. Argentina realizó la reversión del llamado gasoducto del Norte para poder exportar gas proveniente de Vaca Muerta.
 
La producción de gas viene creciendo a un ritmo inédito durante la administración de Javier Milei. Hay tres grandes proyectos de exportación de gas en forma de GNL previstos para los próximos años. 
 
Mientras tanto, las productoras locales reciben un precio "atractivo" (según dicen) establecido por el plan Gas, que obliga a las usinas eléctricas locales -por ejemplo- a pagar un precio más alto que si fuera "libre mercado". 
 
En los últimos días también se conoció que las principales petroleras le vienen reclamando al Gobierno por deudas del plan Gas. El Poder Ejecutivo lleva tres meses seguidos sin liberarles partidas, lo que puso nerviosos a los empresarios. No es la primera vez que les pasa esto, pero es un tema que suele complicar las cajas de las compañías, ya que el dinero que esperaban cobrar supera los u$s 200 millones, en estimaciones prudentes.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward