Brasil ya analiza contramedidas hacia EEUU en respuesta a los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump
Viernes 29 de
Agosto 2025
El Ministerio de Relaciones Exteriores ordenó a la cartera de Relaciones Exteriores analizar la viabilidad de una respuesta a las restricciones comerciales de Trump.
Brasil evalúa implementar una respuesta comercial contra Estados Unidos, en represalia por los aranceles del 50% impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones brasileñas. Por primera vez, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva inició el análisis para responder con aranceles u otras sanciones a EEUU, marcando un punto de inflexión en las relaciones comerciales bilaterales.
Según confirmaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) a la prensa internacional, el canciller ordenó a la Cámara de Comercio Exterior (Camex) iniciar un estudio que evalúe la factibilidad de implementar una ley local de reciprocidad contra Estados Unidos.
A principios de año, el Congreso Nacional de Brasil sancionó una normativa que permite al país sudamericano responder con contramedidas -incluidos aranceles- ante acciones comerciales unilaterales dirigidas contra sus productos y servicios, en el marco de las presiones ejercidas por el gobierno republicano.
El proceso se puso en marcha tras la autorización de Lula, quien habilitó el uso de la herramienta legal contra Washington. Camex dispone ahora de 30 días para elaborar un informe técnico sobre la viabilidad de aplicar la ley de reciprocidad.
En caso de que el organismo avale su implementación, un grupo de trabajo gubernamental definirá qué sectores de la economía estadounidense serán objeto de las medidas brasileñas.
Estados Unidos sería formalmente notificado este viernes sobre el inicio del procedimiento, lo que representa una escalada significativa respecto a la estrategia inicial de Brasil, que se había limitado a presentar consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los aranceles del 50% fueron impuestos por Trump este mes, quien denunció presuntas prácticas comerciales desleales y acusó al gobierno brasileño de realizar una "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro, actualmente procesado por planificar un golpe de Estado.
La medida estadounidense afectó a diversos productos brasileños, aunque quedaron exentos sectores clave como el jugo de naranja concentrado y la industria aeronáutica -representada por Embraer-, que figuran entre las principales exportaciones del país sudamericano.
Según confirmaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) a la prensa internacional, el canciller ordenó a la Cámara de Comercio Exterior (Camex) iniciar un estudio que evalúe la factibilidad de implementar una ley local de reciprocidad contra Estados Unidos.
A principios de año, el Congreso Nacional de Brasil sancionó una normativa que permite al país sudamericano responder con contramedidas -incluidos aranceles- ante acciones comerciales unilaterales dirigidas contra sus productos y servicios, en el marco de las presiones ejercidas por el gobierno republicano.
Un mes para decidir
El proceso se puso en marcha tras la autorización de Lula, quien habilitó el uso de la herramienta legal contra Washington. Camex dispone ahora de 30 días para elaborar un informe técnico sobre la viabilidad de aplicar la ley de reciprocidad.
En caso de que el organismo avale su implementación, un grupo de trabajo gubernamental definirá qué sectores de la economía estadounidense serán objeto de las medidas brasileñas.
Estados Unidos sería formalmente notificado este viernes sobre el inicio del procedimiento, lo que representa una escalada significativa respecto a la estrategia inicial de Brasil, que se había limitado a presentar consultas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Tensión por el caso Bolsonaro
Los aranceles del 50% fueron impuestos por Trump este mes, quien denunció presuntas prácticas comerciales desleales y acusó al gobierno brasileño de realizar una "caza de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro, actualmente procesado por planificar un golpe de Estado.
La medida estadounidense afectó a diversos productos brasileños, aunque quedaron exentos sectores clave como el jugo de naranja concentrado y la industria aeronáutica -representada por Embraer-, que figuran entre las principales exportaciones del país sudamericano.
Con información de
Ámbito
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
¿Se refiere a compra de voluntades?