Mientras Maduro desafía el avance de EE.UU., Colombia militariza la frontera con Venezuela

Viernes 29 de Agosto 2025

El presidente de Venezuela llamó a sus ciudadanos a alistarse en las fuerzas militares. Por su parte, Gustavo Petro señaló que su medida busca luchar contra los grupos al margen de la ley.
Mientras el presidente Nicolás Maduro, afirmó este jueves que “no hay forma” de que Estados Unidos invada Venezuela, su par colombiano, Gustavo Petro, comunicó la militarización de la frontera entre ambas naciones. El accionar de los dos mandatarios surge en medio de los anuncios de Washington de movilizar tropas en el Caribe.
 
El gobierno del republicano de Donald Trump anunció el envío de cinco buques de guerra y unos 4.000 efectivos hacia el Caribe Sur, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, para supuestas maniobras contra el narcotráfico. La región rara vez ha visto una presencia tan grande de naves militares estadounidenses, lo que elevó las tensiones con el país bolivariano.
 
La operación coincide además con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa que ofrece Washington por la captura de Maduro y la declaratoria como terrorista de un supuesto cartel que lidera el mandatario venezolano.
 
"Luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial", sostuvo Maduro en un acto con militares.
 
"Ni sanciones, ni bloqueos, ni guerra psicológica, ni asedio", siguió. "No han podido ni podrán, no hay forma de que le entren a Venezuela". El mandatario también llamó a una segunda jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana, que cuenta con 4,5 millones de milicianos, aunque expertos ponen la cifra en duda.
 
En tanto, Petro cuestionó abiertamente la medida de Trump y declaró que en el país vecino no existe la presencia de grupos narcotraficantes relacionados con el dictador Nicolás Maduro, como el cartel de los Soles. A su vez, confirmó que envió 25.000 soldados a la frontera con Venezuela en El Catatumbo, con el fin de combatir a los grupos armados que hacen presencia en la zona.
 
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, escribió en su cuenta de X.
 
“Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”, aseveró el mandatario colombiano. De esta forma, Maduro celebró la coordinación de seguridad con Colombia: "Nuestra tierra la vigilamos, la preservamos y la cuidamos nosotros, venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía".
Con información de Perfil

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo

arrow_upward