Fernández Díaz analizó el apoyo de Trump, el viaje de Milei a EE.UU. y la "preocupación" en torno al Gobierno
                     Jueves                     25 de
                     Septiembre                     2025                  
                              
               
               
                              El periodista dijo que siente "alivio" por la ayuda del presidente norteamericano pero planteó un escenario de devaluación; "Nos salvamos de hundirnos provisoriamente", remarcó
                           
                                                                                                                                                                        
                        En el marco de una semana en la que el presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos y la Argentina recibió respaldo económico de Donald Trump, el periodista Jorge Fernández Díaz aseguró que siente “alivio” de que el mandatario republicano haya ayudado al país, aunque destacó que la injerencia del gobierno norteamericano es “desfachatada”. Además planteó que la clave de cara a octubre será cómo el jefe de Estado argentino volverá y analizó la interna del kirchnerismo.
 
“Éramos un naufragio, pero nos acabamos de salvar porque el esquema macroeconómico creado por Milei no funcionaba. Ni siquiera había juntado reservas. Habían hecho una serie de desperfectos graves y el barco podría incendiarse. Había tanto miedo que se hablaba de qué podía pasar si había default. Había gente muy enterada que no quería hablar y eso significaba que la situación era cada vez más grave”, expresó en diálogo con Joaquín Morales Solá en LN+.
 
En tanto, continuó: “Pero apareció en el horizonte un portaaviones norteamericano y el Presidente se subió. Nos salvamos de hundirnos provisoriamente. Estos episodios los suele pagar la gente, sobre todo de bajos recursos, entonces es un respiro que no se haya hundido el barco, que ahora está escorado. Me parece poco conducente que Milei y su equipo estén con tanta euforia”.
 
Fernández Díaz declaró que la ayuda de Estados Unidos le da al Gobierno una oportunidad de salir adelante y acomodar el dólar, aunque remarcó que, como compensación, podrían pedir un aumento de la divisa y que, por ende, haya una devaluación controlada. “No sabemos qué se está negociando, pero nos preguntamos si Milei va a aprender del susto del naufragio o no. La honestidad intelectual es importante”, relató y especificó: “Siento alivio de que Trump nos haya ayudado así no nos hundimos pero, a la vez, la injerencia del gobierno norteamericano es tan desfachatada que un gobierno diga que participará en unas elecciones para que no gane otro es infame. Por más que nos convenga en la coyuntura no se puede convalidar. Es obsceno”.
 
El periodista también afirmó que a partir de ahora “comienza un nuevo gobierno” y aclaró que el “capitán es culpable de cómo estaba el barco”, en referencia a la gestión de Milei antes del respaldo de Trump. “El juicio público está en qué hizo mal el Presidente para que hayan tenido que venir a rescatarnos. Es un baño de humildad necesario”, aseguró y sostuvo que el equipo económico “manejó mal” el tema del dólar porque se quedó sin reservas.
 
A su vez, dijo que la preocupación está en cuál será la segunda etapa del Gobierno: “Se están filtrando recomendaciones que le daría cualquiera al Presidente, incluso muchos de nosotros, con sensatez. Él nos ha vapuleado por cosas que le están diciendo en Estados Unidos. Ya no es más ‘violeta o nada’”. También se preguntó cómo va a volver Milei de su viaje y la planteó el interrogante como un punto importante: “Él no cree en la palabra producción porque le parece socialista, pero, en un 80%, las personas que lo votaron pero en estas últimas elecciones se abstuvieron están muy dolidas, se dieron cuenta que la motosierra los castiga a ellos. La economía real fue descuidada por el modelo. Hay que ver cómo la arreglan, a 30 días de una nueva elección”.
 
“El Presidente también surgió la narrativa de que la culpa es siempre del otro, no de ellos. Acusan ataques especulativos, pero siempre los hay. Decían que el bloque del Congreso se volvió destituyente y no es así. Milei traicionó a los propios y destrató a los socios. No solo hay inflación reprimida, sino también rencor reprimido. Así casi hunden el barco”, agregó.
 
Por otra parte, Fernández Díaz consideró que el kirchnerismo es un activo para el Gobierno frente a las elecciones de octubre porque están “las mismas caras” y argumentó: “Están Massa y Cristina Kirchner, que lo ayuda cada vez que tuitea. Tiene una enorme falta de buena fe e hipocresía. Que todos canten el hit de Karina, que se basa en una investigación, es una joda. Tienen megacausas de corrupción”.
 
“Axel Kicillof, que quiere meterse en la pelea, puede cambiar muchas cosas menos el dogma proteccionista. En eso se parece a Trump. Es dogmático y gobierna muy mal la provincia de Buenos Aires”, indicó.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  “Éramos un naufragio, pero nos acabamos de salvar porque el esquema macroeconómico creado por Milei no funcionaba. Ni siquiera había juntado reservas. Habían hecho una serie de desperfectos graves y el barco podría incendiarse. Había tanto miedo que se hablaba de qué podía pasar si había default. Había gente muy enterada que no quería hablar y eso significaba que la situación era cada vez más grave”, expresó en diálogo con Joaquín Morales Solá en LN+.
En tanto, continuó: “Pero apareció en el horizonte un portaaviones norteamericano y el Presidente se subió. Nos salvamos de hundirnos provisoriamente. Estos episodios los suele pagar la gente, sobre todo de bajos recursos, entonces es un respiro que no se haya hundido el barco, que ahora está escorado. Me parece poco conducente que Milei y su equipo estén con tanta euforia”.
Fernández Díaz declaró que la ayuda de Estados Unidos le da al Gobierno una oportunidad de salir adelante y acomodar el dólar, aunque remarcó que, como compensación, podrían pedir un aumento de la divisa y que, por ende, haya una devaluación controlada. “No sabemos qué se está negociando, pero nos preguntamos si Milei va a aprender del susto del naufragio o no. La honestidad intelectual es importante”, relató y especificó: “Siento alivio de que Trump nos haya ayudado así no nos hundimos pero, a la vez, la injerencia del gobierno norteamericano es tan desfachatada que un gobierno diga que participará en unas elecciones para que no gane otro es infame. Por más que nos convenga en la coyuntura no se puede convalidar. Es obsceno”.
El periodista también afirmó que a partir de ahora “comienza un nuevo gobierno” y aclaró que el “capitán es culpable de cómo estaba el barco”, en referencia a la gestión de Milei antes del respaldo de Trump. “El juicio público está en qué hizo mal el Presidente para que hayan tenido que venir a rescatarnos. Es un baño de humildad necesario”, aseguró y sostuvo que el equipo económico “manejó mal” el tema del dólar porque se quedó sin reservas.
A su vez, dijo que la preocupación está en cuál será la segunda etapa del Gobierno: “Se están filtrando recomendaciones que le daría cualquiera al Presidente, incluso muchos de nosotros, con sensatez. Él nos ha vapuleado por cosas que le están diciendo en Estados Unidos. Ya no es más ‘violeta o nada’”. También se preguntó cómo va a volver Milei de su viaje y la planteó el interrogante como un punto importante: “Él no cree en la palabra producción porque le parece socialista, pero, en un 80%, las personas que lo votaron pero en estas últimas elecciones se abstuvieron están muy dolidas, se dieron cuenta que la motosierra los castiga a ellos. La economía real fue descuidada por el modelo. Hay que ver cómo la arreglan, a 30 días de una nueva elección”.
“El Presidente también surgió la narrativa de que la culpa es siempre del otro, no de ellos. Acusan ataques especulativos, pero siempre los hay. Decían que el bloque del Congreso se volvió destituyente y no es así. Milei traicionó a los propios y destrató a los socios. No solo hay inflación reprimida, sino también rencor reprimido. Así casi hunden el barco”, agregó.
Por otra parte, Fernández Díaz consideró que el kirchnerismo es un activo para el Gobierno frente a las elecciones de octubre porque están “las mismas caras” y argumentó: “Están Massa y Cristina Kirchner, que lo ayuda cada vez que tuitea. Tiene una enorme falta de buena fe e hipocresía. Que todos canten el hit de Karina, que se basa en una investigación, es una joda. Tienen megacausas de corrupción”.
“Axel Kicillof, que quiere meterse en la pelea, puede cambiar muchas cosas menos el dogma proteccionista. En eso se parece a Trump. Es dogmático y gobierna muy mal la provincia de Buenos Aires”, indicó.
Con información de
                              La Nación                           
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
                        El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias                     
                  
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  




