Amplio respaldo en San Cristóbal a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso Nacional

Martes 30 de Septiembre 2025

Referentes delos 32 distritos del Dpto. San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de “Provincias Unidas”.
En el  predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, en horas de la noche del lunes  la vicegobernadora Gisela Scaglia acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, brindaron una conferencia de prensa dando inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará entre el lunes y martes en el territorio del departamento San Cristóbal.
 
Posteriormente las autoridades, (entre ellos, el ministro de Innovación Pública Fabíán Bastia, los diputados Marcelo González y Sofía Masutti), participaron de un multitudinario encuentro con intendentes, presidentes comunales y referentes de todas las localidades del departamento, quienes expresaron un fuerte y comprometido respaldo a la candidatura de Gisela Scaglia como diputada nacional y todos los candidatos de la lista de Provincias Unidas.
 
“La voz de Gisela será fundamental en el Congreso”
Ante la prensa regional el senador Felipe Michlig mencionó que “debemos ofrecer una alternativa, un camino distinto a los argentinos. No podemos volver al populismo, que tanto daño nos hizo, pero tampoco seguir con este modelo que plantea el oficialismo nacional, basado en gritos y destratos. La mejor Argentina se construye con diálogo, consensos y respeto, trabajando juntos por una Argentina para todos”.
 
“Nuestro frente, integrado por gobernadores de distintas pertenencias políticas, demuestra que se puede gobernar con equilibrio fiscal, con un Estado presente y eficiente, que acompañe al sector privado, promueva el desarrollo productivo y garantice salud, educación, cultura, deporte e infraestructura para todos. Y sobre todo, debemos defender un federalismo real, en contraposición al centralismo porteño que le da la espalda al interior productivo”.
 
“Que nuestra vicegobernadora, con un mandato vigente por más de dos años, haya dejado su lugar institucional para encabezar esta lista y representar a Santa Fe en el Congreso, habla de su compromiso y de su enorme valor como militante, dirigente, mujer y ser humano. No tengo dudas de que su voz será fundamental para defender los intereses de los santafesinos y del interior productivo”, subrayó el representante departamental.
 
“Si queremos futuro, hay que producirlo”
La primera candidata a Diputada Nacional Gisela Scaglia expresó que “el 26 de octubre los santafesinos tenemos una sola opción: defender a la provincia de Santa Fe y cuidar lo que logramos hasta acá. Todo este esfuerzo necesita sostenerse con una representación fuerte en el Congreso Nacional, con una mirada santafesina. Junto a Pablo Farías vamos a usar esa banca para defender los intereses de la provincia, cuidando lo hecho y trabajando por lo que falta. Si queremos futuro, hay que producirlo, hay que hacerlo y hay que conquistarlo”.
 
Scaglia remarcó además que “el primer paso para una Argentina diferente es que Santa Fe tenga muchas bancas en el Congreso que defienden al interior productivo. Nadie ha hecho tanto por este departamento como el gobernador Maximiliano Pullaro, y hoy pedimos que nos acompañen un paso más, en una elección más. El 26 de octubre les pido que vayan a votar y que nos acompañen votando por Provincias Unidas, por el gobierno de Santa Fe y por todo lo que logramos juntos”.

NOTA22.COM

Las columnas de Sadop no suelen ser numerosas y no se recuerda alguna movilización masiva de iniciativa propia dirigida a reclamar a las patronales privadas

Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo

Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.

Ley del Arrepentido: La inconstitucionalidad de la aplicación de la Ley 27.304 anterior al año 2024 en Santa Fe

Muy pocas provincias han adherido hasta la fecha a la Ley Nacional Nº 27.304 denominada "Ley del Arrepentido", sancionada en 2016. La provincia de Córdoba, por ejemplo, incorporó la figura a su legislación, mediante la Ley Provincial Nº 10.602, mientras que Jujuy lo hizo también a través de la Ley Provincial Nº 6.033. En tanto, la Provincia de Santa Fe, recién hace lo propio por intermedio de la Ley Provincial 14.258 sancionada el 27 de marzo de 2024.

Estiman que la inflación de este mes podría ser superior a 2%

Según diferentes consultoras, habría existido algún traslado a precios del aumento del dólar, que comenzó en julio y se intensificó tras las elecciones bonaerenses

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
En tres días se alcanzó la meta fijada por la medida oficial, según informó ARCA; los derechos de exportación vuelven a su nivel anterior
La policía informó que "no fue posible derribar los drones, que sobrevolaron una zona muy extensa durante un par de horas. Por el momento, tampoco hemos detenido a los operadores de los drones". Se sospecha que habrían sido enviados por Rusia.
El planteo ya fue desestimado por un juez y un camarista, pero el Presidente llevó el caso a la Casación; debe resolver la Sala IV

arrow_upward