La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad

Lunes 27 de Octubre 2025

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió preventivamente las actividades productivas de dos laboratorios nacionales por incumplimientos a las normas de Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPF). Las medidas alcanzan a Laboratorios Ion Limitada, con planta en San Luis, y a Laboratorio Pretoria. Así se determinó según las disposiciones 7936 y 7937 publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
 
En ambos casos, las inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de la Anmat, detectaron deficiencias en los sistemas de calidad, mantenimiento, control y documentación. Los informes técnicos señalaron que las observaciones podrían comprometer la seguridad, eficacia y trazabilidad de los productos elaborados. Las resoluciones llevan la firma de la administradora nacional del organismo, Nélida Agustina Bisio.
 
La Disposición 7936/2025 detalla que el procedimiento llevado a cabo a Laboratorios Ion reveló fallas significativas en áreas clave, entre ellas el tratamiento de aire y agua, los controles microbiológicos y la capacitación del personal. La planta, ubicada en el Parque Industrial Norte de San Luis, estaba habilitada para producir especialidades medicinales en diversas formas farmacéuticas, así como cosméticos y productos de higiene personal.
 
El texto señala que la empresa fue advertida en 2022 mediante una carta formal y que presentó un plan de acciones correctivas y preventivas que el Iname consideró inaceptable. Desde entonces, no solicitó una nueva inspección ni acreditó avances en la adecuación de sus procesos a las exigencias de las BPF. Entre las deficiencias mencionadas se incluyen la falta de bitácoras de equipos, el deterioro de las instalaciones y la ausencia de un sistema de control microbiológico conforme a los requisitos de la autoridad sanitaria.
 
La disposición remarca que el personal del laboratorio no contaba con la formación mínima requerida para tareas críticas, como el manejo de cepas o la preparación de medios de cultivo. Esa situación, junto con la falta de mantenimiento de los equipos, motivó la decisión de inhabilitar preventivamente las actividades productivas hasta que se verifique el cumplimiento de las condiciones exigidas por la normativa vigente.
 
Por su parte, la Disposición 7937/2025 establece una medida similar contra Laboratorio Pretoria S.R.L., con domicilio en el barrio porteño de Villa Soldati. El documento señala que la inspección identificó inconsistencias en la documentación técnica, deficiencias estructurales y ausencia de controles de calibración sobre el equipamiento utilizado en los procesos de calidad. También se detectaron registros incompletos, validaciones pendientes y una gestión inadecuada de los productos citostáticos.
 
De acuerdo con el informe, la empresa había presentado un plan para adquirir una cabina de seguridad biológica clase III, pero el plazo previsto para su implementación fue considerado inadecuado ante el riesgo sanitario de las operaciones. Además, los inspectores constataron que la compañía tercerizaba análisis sin documentación suficiente que garantizara la validez de los resultados ni la existencia de contratos aprobados por la autoridad sanitaria.
 
El organismo advirtió que esta situación impide al titular del establecimiento ejercer un control efectivo sobre los procesos de liberación de productos y que el sistema de calidad del laboratorio aún se encuentra en proceso de adecuación. La falta de trazabilidad integral de las operaciones, sumada a las debilidades en infraestructura y procedimientos, derivó en la recomendación del Iname de suspender temporalmente las actividades.
 
La medida se enmarca en las acciones de fiscalización que el organismo realiza sobre establecimientos farmacéuticos, destinadas a garantizar que las condiciones de producción cumplan con los estándares internacionales de calidad, seguridad y trazabilidad. En ambos casos, la suspensión preventiva se mantendrá vigente hasta que los laboratorios involucrados acrediten la corrección de las irregularidades detectadas.
 
Con información de La Nación

NOTA22.COM

El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación

No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.

Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%

La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward