Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia: "Fue un error político desdoblar la elección"
                     Viernes                     31 de
                     Octubre                     2025                  
                              

                              En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
                           
                                                                                                                                                                        
                        Cristina Kirchner publicó este viernes un extenso documento político titulado “Elección 26 de octubre”, donde analizó los resultados de los últimos comicios y lanzó una dura autocrítica hacia la conducción bonaerense del peronismo. Así, la exmandataria cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificó como un “error político” que tuvo consecuencias nacionales.
 
“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió. “Lo dijimos públicamente el 14 de abril... Instruí a nuestra fuerza política a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez, para no dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”.
 
Cristina recordó que en aquel momento advirtió el riesgo de separar los comicios y que incluso lo hizo “de corazón”, porque —según remarcó— “no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”. Según su interpretación, el adelantamiento de los comicios provinciales actuó como una suerte de “balotaje anticipado”, que permitió reagrupar el voto antiperonista y condicionó el resultado del 26 de octubre.
 
El documento, de más de diez apartados, combina análisis histórico, diagnóstico económico y denuncia judicial. Sin embargo, el punto más destacado fue el cuestionamiento directo al gobernador bonaerense, aunque haya evitado mencionar su nombre. “Adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”.
 
Pese a los reproches y advertencias, y en el final de la carta pública, CFK se manifestó a favor de mantener la unidad peronista. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, escribió desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión. Y concluyó: “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.
 
Más allá de la crítica puntual, la exmandataria amplió su análisis con referencias a factores económicos, mediáticos y geopolíticos. Atribuyó parte del resultado a la “campaña del miedo” impulsada -según dijo- por sectores que advirtieron que si el Gobierno perdía las elecciones “todo iba a explotar”. Incluso, apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de condicionar el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a una victoria de Javier Milei.
 
En otro tramo, denunció una “ofensiva para romper el peronismo”, vinculando su prisión y proscripción con una “estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial” destinada a debilitar el campo nacional y popular.”.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  “La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió. “Lo dijimos públicamente el 14 de abril... Instruí a nuestra fuerza política a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez, para no dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”.
Cristina recordó que en aquel momento advirtió el riesgo de separar los comicios y que incluso lo hizo “de corazón”, porque —según remarcó— “no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”. Según su interpretación, el adelantamiento de los comicios provinciales actuó como una suerte de “balotaje anticipado”, que permitió reagrupar el voto antiperonista y condicionó el resultado del 26 de octubre.
El documento, de más de diez apartados, combina análisis histórico, diagnóstico económico y denuncia judicial. Sin embargo, el punto más destacado fue el cuestionamiento directo al gobernador bonaerense, aunque haya evitado mencionar su nombre. “Adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”.
Pese a los reproches y advertencias, y en el final de la carta pública, CFK se manifestó a favor de mantener la unidad peronista. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, escribió desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión. Y concluyó: “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.
Más allá de la crítica puntual, la exmandataria amplió su análisis con referencias a factores económicos, mediáticos y geopolíticos. Atribuyó parte del resultado a la “campaña del miedo” impulsada -según dijo- por sectores que advirtieron que si el Gobierno perdía las elecciones “todo iba a explotar”. Incluso, apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de condicionar el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a una victoria de Javier Milei.
En otro tramo, denunció una “ofensiva para romper el peronismo”, vinculando su prisión y proscripción con una “estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial” destinada a debilitar el campo nacional y popular.”.
Con información de
                              Infobae                           
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
                           Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  




