María Corina Machado habló en el American Business Forum: "La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua"

Jueves 06 de Noviembre 2025

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática
La líder opositora venezolana María Corina Machado expuso en Miami su diagnóstico sobre la crisis de Venezuela, la agenda internacional y las estrategias para una transición democrática en un país marcado por el éxodo y la represión. Aseguró que su nación conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puede ser clave para lograr una transición democrática.
 
Invitada a la primera jornada del America Business Forum, celebrado en la capital de Florida ante un auditorio conformado por empresarios, funcionarios y representantes de la diáspora, Machado conversó públicamente con el alcalde de Miami, Francis Suárez.
 
En diálogo con el estadounidense, la dirigente resumió la magnitud del desafío nacional y reiteró su compromiso con el retorno de la democracia y la reconstrucción institucional.
 
Durante el foro, Machado, quien salió por video desde la clandestinidad en su país, destacó la dimensión colectiva del reconocimiento a su liderazgo. Tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, la dirigente consideró que la distinción pertenece al “coraje y la voluntad del pueblo venezolano, una nación que se unió para hacer frente al peor régimen criminal”.
 
“Este premio es para todos ustedes, todos aquellos que han confiado en Venezuela y que han acompañado a nuestra causa”, agregó ante el auditorio, señalando que la distinción además reconoce “los valores, la dignidad, la familia, el trabajo, la justicia, la libertad y la necesidad de devolver a nuestros hijos a nuestro país y volver a reunir a nuestras familias”.
 
La dirigente relató cómo el movimiento opositor enfrentó al régimen de Nicolás Maduro en una elección marcada por reiteradas denuncias de fraude y coacción. Machado describió la organización ciudadana a gran escala para monitorear el proceso electoral y garantizar la transparencia. “Literalmente, más de un millón de voluntarios se organizaron en todo el país”, afirmó; y describió: “Tuvimos que contrabandear computadoras, escáneres, impresoras para poder difundir la información y digitalizar la verdad. En menos de 24 horas después de la elección, todo el mundo pudo ser testigo de nuestra victoria arrasadora”.
 
Consultada sobre la reacción de la Casa Blanca y la administración estadounidense bajo el mando de Donald Trump, Machado respaldó la decisión de considerar a los cárteles de droga venezolanos como organizaciones terroristas transnacionales y duplicar la recompensa por la captura de Maduro.
 
“Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Él es un jefe de una estructura narco-terrorista que ha declarado la guerra al pueblo venezolano y a las naciones democráticas de toda la región”, subrayó.
 
Además, explicó que el poder del régimen se sostiene en los recursos generados por el narcotráfico, el contrabando de armas y la trata de personas, y consideró que la presión internacional es esencial para debilitar y aislar la estructura de poder.
 

China, Rusia e Irán

 
En otro pasaje del diálogo con el alcalde Suárez, Machado advirtió sobre la gravedad del involucramiento de potencias extranjeras, como China, Rusia e Irán, en los asuntos internos de Venezuela.
 
Señaló que Venezuela se ha convertido en una base logística y operativa para redes criminales y adversarios de Estados Unidos. “En el caso de Irán, la Guardia Nacional tiene fuerzas operando y entrenando en Venezuela. Han recibido drones, tecnología, y han utilizado nuestro sistema financiero para lavar activos vinculados a grupos como Hezbollah. Se han otorgado más de 10.000 pasaportes venezolanos para facilitar el movimiento de personas asociadas a estos grupos en el continente americano y el mundo”, precisó.
 
Sobre Rusia, subrayó la provisión de armamento, inteligencia y presencia de agentes en territorio venezolano. Y, respecto a China, denunció una relación financiera históricamente relevante: “China ha otorgado préstamos a Venezuela por más de 60.000 millones de dólares y ha obtenido acceso sin precedentes a los recursos de oro, minerales y tierras raras, así como el control de información estratégica sobre los activos del país”, describió.
 

La transición

 
Preguntada sobre una eventual llamada de Maduro para pactar una transición, Machado recordó que desde el inicio de la victoria opositora ofrecieron negociar una salida ordenada al régimen, propuesta rechazada por el dictador chavista.
 
“Muchos de los presos políticos son mis colegas, mis amigos, mis compatriotas”, relató; al tiempo que definió como prioridad inmediata la protección ciudadana y la liberación de los detenidos por razones políticas.
 
“En los primeros 100 días tenemos que tomar el control, asegurar nuestra propia protección, proteger las fronteras y liberar a todos los presos políticos. Los primeros 100 días se centrarán en dar combustible, seguridad, medicamentos y restablecer el orden económico”, prometió.
 
En materia internacional, la líder opositora subrayó la necesidad de restaurar vínculos sólidos y transparentes con los países vecinos. “Brasil es un país fundamental para nuestra región. Esperamos forjar lazos mutuamente beneficiosos en comercio, inversión y migración, y promover la democracia y el Estado de derecho. Con México, nuestro mayor desafío será trabajar juntos en el desmantelamiento de los cárteles de drogas. Y con Colombia, cuya relación es vital, formaremos una alianza seria para desarticular organizaciones criminales y controlar territorios que hoy están bajo influencia de las mafias”. Añadió que la diáspora venezolana ha recibido un trato solidario de Colombia, y remarcó: “Colombia nunca tendrá paz hasta que Venezuela sea libre”.
 
En cuanto a los desafíos internos, la ex diputada alertó sobre “el 80% de la población bajo la línea de pobreza, a pesar de contar con la reserva de petróleo más grande del mundo”, y detalló el deterioro de servicios y la fragmentación del tejido social venezolano.
 
Incluyó entre sus principales propuestas la recuperación de la economía a través de un ambicioso programa de inversiones y privatizaciones, estimando una oportunidad de hasta 1,7 billones de dólares, que abarca energía, hidrocarburos, minería, infraestructura y tecnología. Además, resaltó la apuesta por la inteligencia artificial, la apertura del país al turismo y la modernización de sistemas productivos como motores fundamentales para el desarrollo futuro.
 
“La tercera parte del pueblo venezolano se vio obligada a huir del país. Casi nueve millones, muchos de los cuales, están allí (en Miami). Quiero que sepan que van a poder volver. Queremos que nuestros hijos regresen a Venezuela y puedan gozar de un país seguro y próspero”, remarcó la opositora.
 
La entrevista concluyó con la aspiración de que una Venezuela democrática se convierta en el “polo energético y de innovación tecnológica de América”, y con el llamado al acompañamiento internacional para garantizar una transición pacífica y segura.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward