Crean refugios de emergencia con materiales reciclables para gente en situación de calle

Domingo 13 de Julio 2014

Se trata de un emprendimiento liderado por militantes sociales donde los albergues sirven como protecciòn ante el frío y, según los impulsores, "otorgan dos centímetros de dignidad".
 

 
"Mañana Llueve" es el hombre que eligieron para llamar al emprendimiento que llevan adelante un grupo de militantes sociales donde crean refugios de emergencia con materiales reciclables para gente en situación de calle.
 
"Convertimos en obra materiales que la gente desechó, para gente que alguien también desechó", dijo  Ariel García, quien junto a sus hermanos Ignacio y Nahuel conforman el equipo de trabajo García al Cubo, responsable del proyecto.
 
Con una estructura de sommier, pallets, un tanque de agua, zinc para construcción en seco y ruedas construyeron el primer refugio para César, un hombre al que conocen bien y que además de vivir en situación de calle está enfermo de cáncer.
 
Con César "hablamos de este proyecto que lo entusiasmó y él nos definió las prioridades del diseño: debía servir para atenuar el frío, mantenerse seco él y sus pertenencias, ser seguro y movible", detalló Ariel.
 
Para cumplir con estos requisitos la construcción se fabricó con materiales impermeables y con ruedas porque "debe poder trasladarse, ya que las autoridades del Gobierno de la Ciudad corren a estas personas para que despejen el espacio público y las ruedas permiten que preserven sus cosas".
 
El equipo García al Cubo ya está elaborando el segundo refugio para José Luis, vecino de César, quien lo espera ansioso y está consiguiendo materiales reciclables para su terminación.
 
"Construimos con la gente en situación de calle. La idea es que ellos ayuden con los materiales que juntan", comentó Ariel.
 
Para Nahuel, su rol "es conectar al Estado con la gente, somos intermediarios. Por supuesto apostamos a que nadie viva en la calle. Estamos ayudando en el mientras tanto".
 
"Hacemos refugios con los recursos que tenemos mientras el Estado porteño no hace mucho con el Operativo Frío. Hace bastante menos que lo que hacemos nosotros como particulares", enfatizó Ariel.
 
La iniciativa ya cuenta con una página de Facebook donde los hermanos piden bulones, tornillos, remaches, ruedas industriales, de carro, de changuitos, pallets y placas de madera para donar.
 
El proyecto se inspiró en la tarea del artista plástico estadounidense Gregory Kloehn, que lleva adelante un proyecto de pequeñas casas para los sin techo de la ciudad de Oakland, California.
 

Con información de minutouno

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward