La UBA quedó en el puesto 378 en un ranking de universidades

Miércoles 16 de Julio 2014
Ocupa el puesto 378. También figuran la de La Plata, Córdoba y Rosario. Brasil es el país de Latinoamérica mejor ubicado.
Ocupa el puesto 378. También figuran la de La Plata, Córdoba y Rosario. Brasil es el país de Latinoamérica mejor ubicado.

Ocupa el puesto 378. También figuran la de La Plata, Córdoba y Rosario. Brasil es el país de Latinoamérica mejor ubicado.

Según el último informe del Center for World University Rankings (CWUR), que valora la calidad de la educación que reciben los estudiantes, los proyectos de investigación y el prestigio de los profesores de mil universidades de todo el mundo, la Argentina integra el listado con cuatro universidades.
 
El ranking ubica a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el puesto 378, a la de La Plata en el 741, a la de Córdoba en el 897 y a la de Rosario en el 978.
 
En el top ten se registraron algunos cambios con respecto a 2013. Harvard y Stanford repiten posiciones, pero Oxford desciende desde la tercera a la quinta, mientras el Massachusetts Institute of Technology (MIT) asciende del cuarto al tercer puesto. Cambridge sube del quinto al cuarto lugar, y Chicago y Princeton intercambian posiciones.
 
La primera de Latinoamérica aparece recién en el puesto 131. Se trata de la Universidad de San Pablo. Le siguen la Universidad Federal de Río de Janeiro y la de Universidad Nacional Autónoma de México. Recién en cuatro lugar aparece la UBA.
 
Según los autores del estudio, Brasil es el país de la región con más universidades en el ranking (18), seguida por Argentina y Chile con cuatro.
 
"Empezamos con este ranking en 2012. Informábamos las cien primeras. Como recibimos muchos pedidos, este año decidimos expandir la muestra a las primeras mil", contó al diario Clarín, Nadim Mahassen, director del estudio.
 
Por países, los 10 con más universidades presentes en este ranking son: EE.UU. (229), China (84), Japón (74), Reino Unido (64), Alemania (55), Francia (50), Italia (47), España (41), Corea del Sur (34), Canadá (32).
 
Los 8 indicadores que califican para el ranking:
 
1) Calidad de la educación, medida por el número de alumnos que obtuvieron grandes premios internacionales, en relación al tamaño de la universidad (Participación 25%)
 
2) Empleo, medido por el número de alumnos que actualmente ocupan un puesto de CEO en grandes compañías internacionales (Participación 25%)
 
3) Calidad del centro educativo, medido por el número de académicos que ganaron grandes premios internacionales (Participación 25%)
 
4) Publicaciones, medido por el número de investigaciones que se publicaron en revistas de prestigio (Participación 5%)
 
5) Influencia, medida por el número de investigaciones aparecidas en revistas de gran influencia (Participación 5%)
 
6) Citaciones, medido por en número de artículos de investigación más citados (Participación 5%)
 
7) Impacto internacional, medido por el índice H (Participación 5%)
 
8) Patentes, medido por el número de solicitudes internacionales de patente (Participación 5%)

Con información de infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward