La UBA quedó en el puesto 378 en un ranking de universidades
Según el último informe del Center for World University Rankings (CWUR), que valora la calidad de la educación que reciben los estudiantes, los proyectos de investigación y el prestigio de los profesores de mil universidades de todo el mundo, la Argentina integra el listado con cuatro universidades.
El ranking ubica a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el puesto 378, a la de La Plata en el 741, a la de Córdoba en el 897 y a la de Rosario en el 978.
En el top ten se registraron algunos cambios con respecto a 2013. Harvard y Stanford repiten posiciones, pero Oxford desciende desde la tercera a la quinta, mientras el Massachusetts Institute of Technology (MIT) asciende del cuarto al tercer puesto. Cambridge sube del quinto al cuarto lugar, y Chicago y Princeton intercambian posiciones.
La primera de Latinoamérica aparece recién en el puesto 131. Se trata de la Universidad de San Pablo. Le siguen la Universidad Federal de Río de Janeiro y la de Universidad Nacional Autónoma de México. Recién en cuatro lugar aparece la UBA.
Según los autores del estudio, Brasil es el país de la región con más universidades en el ranking (18), seguida por Argentina y Chile con cuatro.
"Empezamos con este ranking en 2012. Informábamos las cien primeras. Como recibimos muchos pedidos, este año decidimos expandir la muestra a las primeras mil", contó al diario Clarín, Nadim Mahassen, director del estudio.
Por países, los 10 con más universidades presentes en este ranking son: EE.UU. (229), China (84), Japón (74), Reino Unido (64), Alemania (55), Francia (50), Italia (47), España (41), Corea del Sur (34), Canadá (32).
Los 8 indicadores que califican para el ranking:
1) Calidad de la educación, medida por el número de alumnos que obtuvieron grandes premios internacionales, en relación al tamaño de la universidad (Participación 25%)
2) Empleo, medido por el número de alumnos que actualmente ocupan un puesto de CEO en grandes compañías internacionales (Participación 25%)
3) Calidad del centro educativo, medido por el número de académicos que ganaron grandes premios internacionales (Participación 25%)
4) Publicaciones, medido por el número de investigaciones que se publicaron en revistas de prestigio (Participación 5%)
5) Influencia, medida por el número de investigaciones aparecidas en revistas de gran influencia (Participación 5%)
6) Citaciones, medido por en número de artículos de investigación más citados (Participación 5%)
7) Impacto internacional, medido por el índice H (Participación 5%)
8) Patentes, medido por el número de solicitudes internacionales de patente (Participación 5%)

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

Y recibí las noticias más importantes!