La UBA quedó en el puesto 378 en un ranking de universidades

Miércoles 16 de Julio 2014
Ocupa el puesto 378. También figuran la de La Plata, Córdoba y Rosario. Brasil es el país de Latinoamérica mejor ubicado.
Ocupa el puesto 378. También figuran la de La Plata, Córdoba y Rosario. Brasil es el país de Latinoamérica mejor ubicado.

Ocupa el puesto 378. También figuran la de La Plata, Córdoba y Rosario. Brasil es el país de Latinoamérica mejor ubicado.

Según el último informe del Center for World University Rankings (CWUR), que valora la calidad de la educación que reciben los estudiantes, los proyectos de investigación y el prestigio de los profesores de mil universidades de todo el mundo, la Argentina integra el listado con cuatro universidades.
 
El ranking ubica a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el puesto 378, a la de La Plata en el 741, a la de Córdoba en el 897 y a la de Rosario en el 978.
 
En el top ten se registraron algunos cambios con respecto a 2013. Harvard y Stanford repiten posiciones, pero Oxford desciende desde la tercera a la quinta, mientras el Massachusetts Institute of Technology (MIT) asciende del cuarto al tercer puesto. Cambridge sube del quinto al cuarto lugar, y Chicago y Princeton intercambian posiciones.
 
La primera de Latinoamérica aparece recién en el puesto 131. Se trata de la Universidad de San Pablo. Le siguen la Universidad Federal de Río de Janeiro y la de Universidad Nacional Autónoma de México. Recién en cuatro lugar aparece la UBA.
 
Según los autores del estudio, Brasil es el país de la región con más universidades en el ranking (18), seguida por Argentina y Chile con cuatro.
 
"Empezamos con este ranking en 2012. Informábamos las cien primeras. Como recibimos muchos pedidos, este año decidimos expandir la muestra a las primeras mil", contó al diario Clarín, Nadim Mahassen, director del estudio.
 
Por países, los 10 con más universidades presentes en este ranking son: EE.UU. (229), China (84), Japón (74), Reino Unido (64), Alemania (55), Francia (50), Italia (47), España (41), Corea del Sur (34), Canadá (32).
 
Los 8 indicadores que califican para el ranking:
 
1) Calidad de la educación, medida por el número de alumnos que obtuvieron grandes premios internacionales, en relación al tamaño de la universidad (Participación 25%)
 
2) Empleo, medido por el número de alumnos que actualmente ocupan un puesto de CEO en grandes compañías internacionales (Participación 25%)
 
3) Calidad del centro educativo, medido por el número de académicos que ganaron grandes premios internacionales (Participación 25%)
 
4) Publicaciones, medido por el número de investigaciones que se publicaron en revistas de prestigio (Participación 5%)
 
5) Influencia, medida por el número de investigaciones aparecidas en revistas de gran influencia (Participación 5%)
 
6) Citaciones, medido por en número de artículos de investigación más citados (Participación 5%)
 
7) Impacto internacional, medido por el índice H (Participación 5%)
 
8) Patentes, medido por el número de solicitudes internacionales de patente (Participación 5%)

Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward