La dieta mediterranea algo mas que una dieta
Martes 22 de
Julio 2014

Con la dieta mediterránea ponemos en común una serie de conceptos que van más allá de la simple alimentación, es nuestro estilo de vida. No es sólo comer, es algo más que eso, es el fomento de la agricultura, es perpetuar en el tiempo antiguas recetas que pasan de madres a hijos, es reunirse con los amigos y con la familia y es mantener nuestras costumbres ancestrales. Y, si además, le unimos nuestro maravilloso clima y algo de ejercicio físico obtendremos la combinación perfecta.
ALIMENTOS QUE COMPONEN LA DIETA MEDITERRÁNEA
Nuestra dieta ha ido evolucionando a lo largo de los años y amoldándose a los nuevos tiempos, incluyendo nuevos alimentos que también tiene cabida en ella. Los principales protagonistas de la fantástica obra que es la dieta mediterránea son, sobretodo, los de origen vegetal, tales como el arroz, la pasta, las hortalizas, el pan, las verduras, las legumbres, la fruta, los frutos secos, y ¿cómo no? El oro líquido, nuestro maravilloso aceite de oliva. Además de estos, también hallamos en ella los pescados, la carne de aves de corral, los lácteos y derivados y los huevos. La dieta mediterránea fomenta el bajo consumo de carnes rojas.
¿CÓMO HACER USO DE ELLA?
Ya sabemos cuál es la materia prima pero, ¿cómo consumirla? ¿en qué cantidades? Para tener un poco más claro estos conceptos, se creó la pirámide de los alimentos, en cuya base encontramos los alimentos que se deben consumir a diario, tales como el pan, la pasta, el arroz, los cereales, las patatas, la fruta, los frutos secos, las legumbres, las verduras, el aceite de oliva, el vino, pero con moderación, el queso y el yogurt. Seguidamente vemos que los alimentos que se deben ingerir semanalmente son las carnes magras de ave, el pescado y los huevos. Y por último en la punta de la pirámide quedan los alimentos menos recomendados, a consumir lo menos posible, que son las carnes rojas y los productos de bollería industrial.
Las proporciones que se recomiendan para una correcta alimentación son:
50% de hidratos de carbono, (legumbres, pastas, pan, arroz…)
35% grasas, (monoinsaturas y poliinsaturadas, en su mayoría, aceite de oliva, omeg 3..)
15% proteínas, a ser posible que provengan de carnes magras, como aves de corral, pescado y huevos.
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
Si seguimos estas pautas,obtendremos grandes beneficios para nuestra salud que repercutirán en nuestra longevidad.
Al consumir bajas cantidades de carnes rojas estamos reduciendo considerablemente la ingesta de grasas saturadas, lo que se refleja en una buena salud cardiovascular, evitándose así problemas de corazón y de tensión. Además fomentando el consumo de pescados y grasas monoinsaturadas ayudamos a mantener nuestro colesterol a raya.
Aunque parezca algo raro, el consumo moderado de vino es algo bastante beneficioso, puesto que nos aporta antioxidantes que nos ayudan a mantenernos “jóvenes por dentro”.
En definitiva, dieta mediterránea y salud van de la mano.

Nuestra dieta ha ido evolucionando a lo largo de los años y amoldándose a los nuevos tiempos, incluyendo nuevos alimentos que también tiene cabida en ella. Los principales protagonistas de la fantástica obra que es la dieta mediterránea son, sobretodo, los de origen vegetal, tales como el arroz, la pasta, las hortalizas, el pan, las verduras, las legumbres, la fruta, los frutos secos, y ¿cómo no? El oro líquido, nuestro maravilloso aceite de oliva. Además de estos, también hallamos en ella los pescados, la carne de aves de corral, los lácteos y derivados y los huevos. La dieta mediterránea fomenta el bajo consumo de carnes rojas.
¿CÓMO HACER USO DE ELLA?
Ya sabemos cuál es la materia prima pero, ¿cómo consumirla? ¿en qué cantidades? Para tener un poco más claro estos conceptos, se creó la pirámide de los alimentos, en cuya base encontramos los alimentos que se deben consumir a diario, tales como el pan, la pasta, el arroz, los cereales, las patatas, la fruta, los frutos secos, las legumbres, las verduras, el aceite de oliva, el vino, pero con moderación, el queso y el yogurt. Seguidamente vemos que los alimentos que se deben ingerir semanalmente son las carnes magras de ave, el pescado y los huevos. Y por último en la punta de la pirámide quedan los alimentos menos recomendados, a consumir lo menos posible, que son las carnes rojas y los productos de bollería industrial.
Las proporciones que se recomiendan para una correcta alimentación son:
50% de hidratos de carbono, (legumbres, pastas, pan, arroz…)
35% grasas, (monoinsaturas y poliinsaturadas, en su mayoría, aceite de oliva, omeg 3..)
15% proteínas, a ser posible que provengan de carnes magras, como aves de corral, pescado y huevos.
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
Si seguimos estas pautas,obtendremos grandes beneficios para nuestra salud que repercutirán en nuestra longevidad.
Al consumir bajas cantidades de carnes rojas estamos reduciendo considerablemente la ingesta de grasas saturadas, lo que se refleja en una buena salud cardiovascular, evitándose así problemas de corazón y de tensión. Además fomentando el consumo de pescados y grasas monoinsaturadas ayudamos a mantener nuestro colesterol a raya.
Aunque parezca algo raro, el consumo moderado de vino es algo bastante beneficioso, puesto que nos aporta antioxidantes que nos ayudan a mantenernos “jóvenes por dentro”.
En definitiva, dieta mediterránea y salud van de la mano.

Con información de
cienciaybiologia.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.