La dieta mediterranea algo mas que una dieta
Martes 22 de
Julio 2014
Con la dieta mediterránea ponemos en común una serie de conceptos que van más allá de la simple alimentación, es nuestro estilo de vida. No es sólo comer, es algo más que eso, es el fomento de la agricultura, es perpetuar en el tiempo antiguas recetas que pasan de madres a hijos, es reunirse con los amigos y con la familia y es mantener nuestras costumbres ancestrales. Y, si además, le unimos nuestro maravilloso clima y algo de ejercicio físico obtendremos la combinación perfecta.
ALIMENTOS QUE COMPONEN LA DIETA MEDITERRÁNEA
Nuestra dieta ha ido evolucionando a lo largo de los años y amoldándose a los nuevos tiempos, incluyendo nuevos alimentos que también tiene cabida en ella. Los principales protagonistas de la fantástica obra que es la dieta mediterránea son, sobretodo, los de origen vegetal, tales como el arroz, la pasta, las hortalizas, el pan, las verduras, las legumbres, la fruta, los frutos secos, y ¿cómo no? El oro líquido, nuestro maravilloso aceite de oliva. Además de estos, también hallamos en ella los pescados, la carne de aves de corral, los lácteos y derivados y los huevos. La dieta mediterránea fomenta el bajo consumo de carnes rojas.
¿CÓMO HACER USO DE ELLA?
Ya sabemos cuál es la materia prima pero, ¿cómo consumirla? ¿en qué cantidades? Para tener un poco más claro estos conceptos, se creó la pirámide de los alimentos, en cuya base encontramos los alimentos que se deben consumir a diario, tales como el pan, la pasta, el arroz, los cereales, las patatas, la fruta, los frutos secos, las legumbres, las verduras, el aceite de oliva, el vino, pero con moderación, el queso y el yogurt. Seguidamente vemos que los alimentos que se deben ingerir semanalmente son las carnes magras de ave, el pescado y los huevos. Y por último en la punta de la pirámide quedan los alimentos menos recomendados, a consumir lo menos posible, que son las carnes rojas y los productos de bollería industrial.
Las proporciones que se recomiendan para una correcta alimentación son:
50% de hidratos de carbono, (legumbres, pastas, pan, arroz…)
35% grasas, (monoinsaturas y poliinsaturadas, en su mayoría, aceite de oliva, omeg 3..)
15% proteínas, a ser posible que provengan de carnes magras, como aves de corral, pescado y huevos.
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
Si seguimos estas pautas,obtendremos grandes beneficios para nuestra salud que repercutirán en nuestra longevidad.
Al consumir bajas cantidades de carnes rojas estamos reduciendo considerablemente la ingesta de grasas saturadas, lo que se refleja en una buena salud cardiovascular, evitándose así problemas de corazón y de tensión. Además fomentando el consumo de pescados y grasas monoinsaturadas ayudamos a mantener nuestro colesterol a raya.
Aunque parezca algo raro, el consumo moderado de vino es algo bastante beneficioso, puesto que nos aporta antioxidantes que nos ayudan a mantenernos “jóvenes por dentro”.
En definitiva, dieta mediterránea y salud van de la mano.

Nuestra dieta ha ido evolucionando a lo largo de los años y amoldándose a los nuevos tiempos, incluyendo nuevos alimentos que también tiene cabida en ella. Los principales protagonistas de la fantástica obra que es la dieta mediterránea son, sobretodo, los de origen vegetal, tales como el arroz, la pasta, las hortalizas, el pan, las verduras, las legumbres, la fruta, los frutos secos, y ¿cómo no? El oro líquido, nuestro maravilloso aceite de oliva. Además de estos, también hallamos en ella los pescados, la carne de aves de corral, los lácteos y derivados y los huevos. La dieta mediterránea fomenta el bajo consumo de carnes rojas.
¿CÓMO HACER USO DE ELLA?
Ya sabemos cuál es la materia prima pero, ¿cómo consumirla? ¿en qué cantidades? Para tener un poco más claro estos conceptos, se creó la pirámide de los alimentos, en cuya base encontramos los alimentos que se deben consumir a diario, tales como el pan, la pasta, el arroz, los cereales, las patatas, la fruta, los frutos secos, las legumbres, las verduras, el aceite de oliva, el vino, pero con moderación, el queso y el yogurt. Seguidamente vemos que los alimentos que se deben ingerir semanalmente son las carnes magras de ave, el pescado y los huevos. Y por último en la punta de la pirámide quedan los alimentos menos recomendados, a consumir lo menos posible, que son las carnes rojas y los productos de bollería industrial.
Las proporciones que se recomiendan para una correcta alimentación son:
50% de hidratos de carbono, (legumbres, pastas, pan, arroz…)
35% grasas, (monoinsaturas y poliinsaturadas, en su mayoría, aceite de oliva, omeg 3..)
15% proteínas, a ser posible que provengan de carnes magras, como aves de corral, pescado y huevos.
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
Si seguimos estas pautas,obtendremos grandes beneficios para nuestra salud que repercutirán en nuestra longevidad.
Al consumir bajas cantidades de carnes rojas estamos reduciendo considerablemente la ingesta de grasas saturadas, lo que se refleja en una buena salud cardiovascular, evitándose así problemas de corazón y de tensión. Además fomentando el consumo de pescados y grasas monoinsaturadas ayudamos a mantener nuestro colesterol a raya.
Aunque parezca algo raro, el consumo moderado de vino es algo bastante beneficioso, puesto que nos aporta antioxidantes que nos ayudan a mantenernos “jóvenes por dentro”.
En definitiva, dieta mediterránea y salud van de la mano.

Con información de
cienciaybiologia.com

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: