10 curiosidades sobre Max Planck, el fundador de la teoría cuántica
Martes 22 de
Julio 2014
Max Planck es uno de los físicos más importantes de la ciencia moderna, contribuyendo en gran medida a la física teórica y desarrollando la teoría cuántica, la cual revolucionó el entendimiento que se tenía de las partículas atómicas y subatómicas. Para conocer algo más sobre su figura, vamos a presentarte algunas cosas que quizá no sabías sobre Max Planck:
1. Su patria fue Alemania
Nació con el nombre Max Karl Ernst Ludwig Planck el 23 de Abril de 1858 en Kiel, Alemania y falleció el 4 de Octubre de 1947 en Göttingen, Alemania. Nunca dejó el país.

2. Su principales aportes a la física
La ley de Planck, el postulado de Planck y la constante de Planck son algunas de sus principales contribuciones, pero la más importante y por lo que se le recuerda es el descubrimiento de la teoría cuántica para describir el comportamiento de los átomos.

3. Fue uno de quienes más apoyó a Einstein
La teoría de la relatividad de Albert Einstein no fue completamente aceptada en un principio, pero Max Planck fue de los pocos que desde un inicio reconoció la importancia de esta y contribuyó enormemente a su desarrollo, además de ser un amigo cercano de Einstein.

4. Ganó el Premio Nobel
En 1918, se le otorgó el Premio Nobel de Física por su introducción de la teoría cuántica, al haber descubierto una rama de la física totalmente nueva y el descubrimiento de la constante de Planck, teorías y conceptos usados hasta hoy en día.

5. Varias universidades tienen un doctorado en su honor
Las universidades de Frankfurt, Rostock, Atena, Cambridge, Berlin, Graz, Londres, Munich y Glasgow son algunas de las que ofrecen un doctorado Max Planck.

6. Bautizaron un asteroide en su honor
El asteroide 1069 del cinturón de asteroides, descubierto en 1927, fue nombrado Stella Planckia, en honor a Max Planck.

7. Constante de Planck
Basándose en el concepto de que un objeto resonante puede producir energía. Max Planck dedujo la constante de Planck, la cual es usada en la fórmula E=hv, siendo h la constante de Planck con un valor de 6.62x10^-34 Jxs y v la frecuencia con la resuena el objeto.

8. Tolerancia hacia otras creencias
Planck era bastante tolerante hacia otras religiones, sugiriendo la importancia de estos símbolos y rituales para alabar a Dios, pero que estos símbolos proveían una ilustración imperfecta de la divinidad.

9. Trabajos de Planck publicados
La teoría cuántica fue publicada en el libro Annalen der Physik y todo su trabajo se puede encontrar en los dos libros Thermodynamik (Termodinámica) y Theorie der Wärmestrahlung (Teoría de la radiación calorífica).

10. Testigo cercano de las guerras mundiales
Planck presenció la Primera y Segunda guerra mundial desde muy cerca. Durante la Segunda guerra mundial vio cómo muchos de sus colegas y amigos judíos fueron desplazados y humillados.
Sin Max Planck no existirían muchos de los avances tecnológicos de hoy en día ni estuviéramos muchos pasos más cerca de explicar por completo el comportamiento de la materia, ya que nos hizo cuestionarnos de otro universo aún más adentro de lo que podemos ver.

¿Qué otros datos curiosos sobre Max Planck conoces?
Nació con el nombre Max Karl Ernst Ludwig Planck el 23 de Abril de 1858 en Kiel, Alemania y falleció el 4 de Octubre de 1947 en Göttingen, Alemania. Nunca dejó el país.

2. Su principales aportes a la física
La ley de Planck, el postulado de Planck y la constante de Planck son algunas de sus principales contribuciones, pero la más importante y por lo que se le recuerda es el descubrimiento de la teoría cuántica para describir el comportamiento de los átomos.

3. Fue uno de quienes más apoyó a Einstein
La teoría de la relatividad de Albert Einstein no fue completamente aceptada en un principio, pero Max Planck fue de los pocos que desde un inicio reconoció la importancia de esta y contribuyó enormemente a su desarrollo, además de ser un amigo cercano de Einstein.

4. Ganó el Premio Nobel
En 1918, se le otorgó el Premio Nobel de Física por su introducción de la teoría cuántica, al haber descubierto una rama de la física totalmente nueva y el descubrimiento de la constante de Planck, teorías y conceptos usados hasta hoy en día.

5. Varias universidades tienen un doctorado en su honor
Las universidades de Frankfurt, Rostock, Atena, Cambridge, Berlin, Graz, Londres, Munich y Glasgow son algunas de las que ofrecen un doctorado Max Planck.

6. Bautizaron un asteroide en su honor
El asteroide 1069 del cinturón de asteroides, descubierto en 1927, fue nombrado Stella Planckia, en honor a Max Planck.

7. Constante de Planck
Basándose en el concepto de que un objeto resonante puede producir energía. Max Planck dedujo la constante de Planck, la cual es usada en la fórmula E=hv, siendo h la constante de Planck con un valor de 6.62x10^-34 Jxs y v la frecuencia con la resuena el objeto.

8. Tolerancia hacia otras creencias
Planck era bastante tolerante hacia otras religiones, sugiriendo la importancia de estos símbolos y rituales para alabar a Dios, pero que estos símbolos proveían una ilustración imperfecta de la divinidad.

9. Trabajos de Planck publicados
La teoría cuántica fue publicada en el libro Annalen der Physik y todo su trabajo se puede encontrar en los dos libros Thermodynamik (Termodinámica) y Theorie der Wärmestrahlung (Teoría de la radiación calorífica).

10. Testigo cercano de las guerras mundiales
Planck presenció la Primera y Segunda guerra mundial desde muy cerca. Durante la Segunda guerra mundial vio cómo muchos de sus colegas y amigos judíos fueron desplazados y humillados.
Sin Max Planck no existirían muchos de los avances tecnológicos de hoy en día ni estuviéramos muchos pasos más cerca de explicar por completo el comportamiento de la materia, ya que nos hizo cuestionarnos de otro universo aún más adentro de lo que podemos ver.

¿Qué otros datos curiosos sobre Max Planck conoces?
Con información de
curiosidades.batanga.com

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: