¿Por qué los medios de comunicación no dan más que malas noticias?
Viernes 01 de
Agosto 2014
Cuando leemos las noticias pensamos que lo único que aparece son acontecimientos deprimentes. La pregunta es: ¿Por qué los medios de comunicación se concentran en las historias malas en lugar de en lo bueno?
Mucha gente opina que preferiría leer solamente buenas noticias, pero eso no es cierto. Realmente no es que únicamente pasen malas cosas, pero tal vez los periodistas se sientan atraídos por escribir sobre malas noticias o que éstas noticias sean más convincentes. Aunque igual lo realmente cierto es que los lectores, somos los que hemos dado pie a los periodistas para centrase en estas noticias.
Para dar crédito a esta teoría se realizó un estudio en la Universidad de McGill en Canadá, sobre una serie de voluntarios a los que se les pidió que seleccionaran algunas noticias sobre política en una página web. Después se les mostró un video para distraerles y luego se les preguntó sobre el tipo de noticias que les gustaría leer. La mayoría de los participantes optaron por historias de tipo negativo, corrupción o hipocresías en lugar de historias neutras o positivas.
El estudio se presentó como una evidencia sólida de lo que se llama sesgo de negatividad. Término que los psicólogos emplean para calificar el hambre colectiva de escuchar y recordar las malas noticias.
La explicación podría ser que la mayoría de nosotros creemos que somos mejores que la media y esperamos que las cosas al final salgan bien. Este punto de vista positivo hace que las malas noticias sean más sorprendentes, como un fondo claro en el que resaltan puntos oscuros.
Para dar crédito a esta teoría se realizó un estudio en la Universidad de McGill en Canadá, sobre una serie de voluntarios a los que se les pidió que seleccionaran algunas noticias sobre política en una página web. Después se les mostró un video para distraerles y luego se les preguntó sobre el tipo de noticias que les gustaría leer. La mayoría de los participantes optaron por historias de tipo negativo, corrupción o hipocresías en lugar de historias neutras o positivas.
El estudio se presentó como una evidencia sólida de lo que se llama sesgo de negatividad. Término que los psicólogos emplean para calificar el hambre colectiva de escuchar y recordar las malas noticias.
La explicación podría ser que la mayoría de nosotros creemos que somos mejores que la media y esperamos que las cosas al final salgan bien. Este punto de vista positivo hace que las malas noticias sean más sorprendentes, como un fondo claro en el que resaltan puntos oscuros.
Con información de
xatakaciencia.com

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".