¿Por qué los medios de comunicación no dan más que malas noticias?
Viernes 01 de
Agosto 2014

Cuando leemos las noticias pensamos que lo único que aparece son acontecimientos deprimentes. La pregunta es: ¿Por qué los medios de comunicación se concentran en las historias malas en lugar de en lo bueno?
Mucha gente opina que preferiría leer solamente buenas noticias, pero eso no es cierto. Realmente no es que únicamente pasen malas cosas, pero tal vez los periodistas se sientan atraídos por escribir sobre malas noticias o que éstas noticias sean más convincentes. Aunque igual lo realmente cierto es que los lectores, somos los que hemos dado pie a los periodistas para centrase en estas noticias.
Para dar crédito a esta teoría se realizó un estudio en la Universidad de McGill en Canadá, sobre una serie de voluntarios a los que se les pidió que seleccionaran algunas noticias sobre política en una página web. Después se les mostró un video para distraerles y luego se les preguntó sobre el tipo de noticias que les gustaría leer. La mayoría de los participantes optaron por historias de tipo negativo, corrupción o hipocresías en lugar de historias neutras o positivas.
El estudio se presentó como una evidencia sólida de lo que se llama sesgo de negatividad. Término que los psicólogos emplean para calificar el hambre colectiva de escuchar y recordar las malas noticias.
La explicación podría ser que la mayoría de nosotros creemos que somos mejores que la media y esperamos que las cosas al final salgan bien. Este punto de vista positivo hace que las malas noticias sean más sorprendentes, como un fondo claro en el que resaltan puntos oscuros.
Para dar crédito a esta teoría se realizó un estudio en la Universidad de McGill en Canadá, sobre una serie de voluntarios a los que se les pidió que seleccionaran algunas noticias sobre política en una página web. Después se les mostró un video para distraerles y luego se les preguntó sobre el tipo de noticias que les gustaría leer. La mayoría de los participantes optaron por historias de tipo negativo, corrupción o hipocresías en lugar de historias neutras o positivas.
El estudio se presentó como una evidencia sólida de lo que se llama sesgo de negatividad. Término que los psicólogos emplean para calificar el hambre colectiva de escuchar y recordar las malas noticias.
La explicación podría ser que la mayoría de nosotros creemos que somos mejores que la media y esperamos que las cosas al final salgan bien. Este punto de vista positivo hace que las malas noticias sean más sorprendentes, como un fondo claro en el que resaltan puntos oscuros.
Con información de
xatakaciencia.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.