Investigador asegura que descubrió cómo hackear un avión
Lunes 04 de
Agosto 2014

El experto en seguridad informática encontró la manera de acceder al equipo de comunicaciones de las aeronaves comerciales, poniendo en riesgo la navegación y demás sistemas
El hacker, dijo, puede acceder a los equipos de comunicación satelital de los aviones a través de su conexión inalámbrica a internet y de los sistemas de entretenimiento a bordo. De confirmarse, el hallazgo podría detonar la revisión de la seguridad aérea.
Ruben Santamarta, consultor de la empresa de seguridad informática IOActive, expondrá los detalles técnicos de su investigación en el congreso de piratería informática Black Hat en Las Vegas esta semana, una convención anual en la que miles de hackers y expertos en seguridad debaten las amenazas cibernéticas emergentes y mejoran las medidas de seguridad.
Su presentación, prevista para el jueves y en la que abordará las vulnerabilidades en los sistemas de comunicación por satélite usados por el sector aeroespacial y otras industrias, probablemente se convierta en la más popular del congreso.
"Estos dispositivos están ampliamente abiertos. El objetivo de esta charla es ayudar a cambiar esta situación", dijo a la agencia de noticias Reuters Santamarta, de 28 años.
El investigador aseguró que encontró las vulnerabilidades mediante "ingeniería inversa" –o decodificación– de software altamente especializado denominado firmware y usado para el equipo de comunicación fabricado por Cobham, Harris Corp, EchoStar Corp's Hughes Network Systems, Iridium Communications Inc y el japonés Radio Co Ltd.
En teoría, un pirata podría usar la señal Wi-Fi del avión o el sistema de entretenimiento para entrar en sus sistemas y potencialmente interrumpir o modificar las comunicaciones por satélite, lo que podría interferir la navegación de la aeronave y su seguridad, dijo Santamarta.
El investigador español reconoció que sus ataques sólo han sido probados en situaciones controladas, como en el laboratorio madrileño de IOActive, y que la réplica en el mundo real podría ser complicada. Santamarta dijo que decidió hacer público su descubrimiento para concientizar a los fabricantes a corregir lo que él ve como fallos de seguridad.
Representantes de Cobham, Harris, Hughes e Iridium dijeron que habían revisado la investigación de Santamarta y confirmaron algunos de sus hallazgos, pero minimizaron sus riesgos.
Ruben Santamarta, consultor de la empresa de seguridad informática IOActive, expondrá los detalles técnicos de su investigación en el congreso de piratería informática Black Hat en Las Vegas esta semana, una convención anual en la que miles de hackers y expertos en seguridad debaten las amenazas cibernéticas emergentes y mejoran las medidas de seguridad.
Su presentación, prevista para el jueves y en la que abordará las vulnerabilidades en los sistemas de comunicación por satélite usados por el sector aeroespacial y otras industrias, probablemente se convierta en la más popular del congreso.
"Estos dispositivos están ampliamente abiertos. El objetivo de esta charla es ayudar a cambiar esta situación", dijo a la agencia de noticias Reuters Santamarta, de 28 años.
El investigador aseguró que encontró las vulnerabilidades mediante "ingeniería inversa" –o decodificación– de software altamente especializado denominado firmware y usado para el equipo de comunicación fabricado por Cobham, Harris Corp, EchoStar Corp's Hughes Network Systems, Iridium Communications Inc y el japonés Radio Co Ltd.
En teoría, un pirata podría usar la señal Wi-Fi del avión o el sistema de entretenimiento para entrar en sus sistemas y potencialmente interrumpir o modificar las comunicaciones por satélite, lo que podría interferir la navegación de la aeronave y su seguridad, dijo Santamarta.
El investigador español reconoció que sus ataques sólo han sido probados en situaciones controladas, como en el laboratorio madrileño de IOActive, y que la réplica en el mundo real podría ser complicada. Santamarta dijo que decidió hacer público su descubrimiento para concientizar a los fabricantes a corregir lo que él ve como fallos de seguridad.
Representantes de Cobham, Harris, Hughes e Iridium dijeron que habían revisado la investigación de Santamarta y confirmaron algunos de sus hallazgos, pero minimizaron sus riesgos.
Con información de
infobae.com
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.