¿Es cierto que la familia Hitler hizo un pacto para no dejar descendencia?
Lunes 22 de
Septiembre 2014
Una revista francesa reveló que tres familiares del dictador alemán viven actualmente en EE.UU. y que ninguno de ellos tiene hijos. ¿Serán ciertos los rumores de que la familia hizo un pacto para no dejar descendencia?
Alexander, Louis y Brian viven en Long Island y llevan una vida similar a la de muchos estadounidenses. Sin embargo, viven con la carga de tener uno de los apellidos más detestados del mundo: Hitler. Y es que estos hermanos son hijos de William, un sobrino del dictador alemán, señala la revista 'Paris Match'.
Los tres parientes, que tienen el sobrenombre de Adolf, han pasado buena parte de sus vidas en un vecindario, en el que residen numerosos judíos jasídicos, tratando de guardar en secreto el sombrío origen de su apellido.
"Hubiéramos vivido mejor si no fuésemos descendientes de Hitler", afirmó Alexander Stuart Houston o Alexander Adolf Hitler a una periodista de la revista francesa.
La reportera le preguntó si era cierto que la familia de Adolf Hitler había hecho un pacto para no tener nunca hijos. "La única regla que tenemos", respondió, es "no hablar con periodistas".
Según David Gardner, autor del libro 'The Last of the Hitlers', los hermanos nunca firmaron un acuerdo, pero es cierto que ninguno se casó y no tienen hijos.
Por su parte, el historiador y escritor español César Vidal recuerda que actualmente solo cinco parientes de Hitler siguen con vida: Alexander, Louis y Brian y dos hijos de su media hermana Angela, Peter Raubal y Heiner Hochegger
"Peter Raubal nació en 1931 y actualmente es un ingeniero jubilado sin la menor intención de perpetuar la estirpe. Algo semejante sucede con Heiner Hochegger que nació en 1945 y que tampoco ha tenido descendencia", recalcó Vidal.
La historia de William, el sobrino traidor de Hitler
William fue hijo de Alois, un medio hermano de Hitler. Vivió en Alemania y en el Reino Unido, países en los que trató de sacar provecho de su linaje.
"Intentó inicialmente aprovecharse del ascenso de Hitler, pero al no conseguir lo que esperaba, procedió a chantajear al Führer amenazándole con publicar documentos que, supuestamente, demostraban que por sus venas corría sangre judía", escribe en Vidal en su sitio web.
Años más tarde, viajó junto a su madre a EE.UU., donde comenzaría una nueva vida. Cuando se inició la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Armada estadounidense al servicio de las tropas aliadas y luchó contra su propio tío. Una vez finalizado el conflicto, se borró el apellido maldito y adoptó el de Stuart-Huston.
Los tres parientes, que tienen el sobrenombre de Adolf, han pasado buena parte de sus vidas en un vecindario, en el que residen numerosos judíos jasídicos, tratando de guardar en secreto el sombrío origen de su apellido.
"Hubiéramos vivido mejor si no fuésemos descendientes de Hitler", afirmó Alexander Stuart Houston o Alexander Adolf Hitler a una periodista de la revista francesa.
La reportera le preguntó si era cierto que la familia de Adolf Hitler había hecho un pacto para no tener nunca hijos. "La única regla que tenemos", respondió, es "no hablar con periodistas".
Según David Gardner, autor del libro 'The Last of the Hitlers', los hermanos nunca firmaron un acuerdo, pero es cierto que ninguno se casó y no tienen hijos.
Por su parte, el historiador y escritor español César Vidal recuerda que actualmente solo cinco parientes de Hitler siguen con vida: Alexander, Louis y Brian y dos hijos de su media hermana Angela, Peter Raubal y Heiner Hochegger
"Peter Raubal nació en 1931 y actualmente es un ingeniero jubilado sin la menor intención de perpetuar la estirpe. Algo semejante sucede con Heiner Hochegger que nació en 1945 y que tampoco ha tenido descendencia", recalcó Vidal.
La historia de William, el sobrino traidor de Hitler
William fue hijo de Alois, un medio hermano de Hitler. Vivió en Alemania y en el Reino Unido, países en los que trató de sacar provecho de su linaje.
"Intentó inicialmente aprovecharse del ascenso de Hitler, pero al no conseguir lo que esperaba, procedió a chantajear al Führer amenazándole con publicar documentos que, supuestamente, demostraban que por sus venas corría sangre judía", escribe en Vidal en su sitio web.
Años más tarde, viajó junto a su madre a EE.UU., donde comenzaría una nueva vida. Cuando se inició la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Armada estadounidense al servicio de las tropas aliadas y luchó contra su propio tío. Una vez finalizado el conflicto, se borró el apellido maldito y adoptó el de Stuart-Huston.
Con información de
actualidad.rt.com

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria