Centros de estudiantes debatieron el voto joven en 300 plazas de todo el país
Sábado 16 de
Mayo 2015
Centros de Estudiantes y agrupaciones políticas afines al Frente Para la Victoria organizaron jornadas en plazas de todas las provincias, bajo la consigna “El Candidato es el Proyecto”, para debatir el futuro del país en el marco de las elecciones de este año.
“Desde 2012 con la histórica sanción del Voto Joven nuestra participación y compromiso político se cristalizo en un derecho, y hoy nosotros lo entendemos también como una responsabilidad ante la historia”, sostuvieron las agrupaciones convocantes en un documento.
Desde esta perspectiva los jóvenes organizados convocaron a todo “el Voto Joven” para debatir acerca de los dos modelos de país en pugna.
“¿Profundizamos las políticas de inclusión para que el Estado llegue a los 40 millones de argentinos o volvemos al Estado ausente de la exclusión? ¿Los números del trabajo y la educación van a cerrar con los pibes adentro o afuera del sistema?”, se preuntaron los estudiantes para dar punta pie de inicio a los debates.
Los estudiantes eligieron hacer propia la consigna “El Candidato es el Proyecto” en referencia a lo que está en juego en las próximas elecciones “aunque los grandes medios lo presenten como una simple competencia entre dirigentes políticos y figuras mediáticas, tenemos claro que lo que está en discusión son los derechos y las conquistas del pueblo”, sostuvieron desde los diversos centros de estudiantes.
Los organizadores esperan que más de 5000 jóvenes participen de las mesas de debate organizadas para los fines de semana del mes mayo, donde se realizaran radios abiertas, actividades de concientización, actividades recreativas, culturales y deportivas.
Durante el 2013, del 1.386.878 ciudadanos de entre 16 y 18 años registrados en todo el país, sólo 592.344 tenían realizada la renovación del DNI para participar de los comicios electorales.
Con la reglamentación de la Ley Nacional N° 26.774, se adelanta la actualización obligatoria del DNI de los 16 a los 14 años de edad, lo que favorecerá a que más jóvenes estén habilitados para votar, pudiendo llegar a representar un 3, 5 por ciento del Padrón total.
Desde esta perspectiva los jóvenes organizados convocaron a todo “el Voto Joven” para debatir acerca de los dos modelos de país en pugna.
“¿Profundizamos las políticas de inclusión para que el Estado llegue a los 40 millones de argentinos o volvemos al Estado ausente de la exclusión? ¿Los números del trabajo y la educación van a cerrar con los pibes adentro o afuera del sistema?”, se preuntaron los estudiantes para dar punta pie de inicio a los debates.
Los estudiantes eligieron hacer propia la consigna “El Candidato es el Proyecto” en referencia a lo que está en juego en las próximas elecciones “aunque los grandes medios lo presenten como una simple competencia entre dirigentes políticos y figuras mediáticas, tenemos claro que lo que está en discusión son los derechos y las conquistas del pueblo”, sostuvieron desde los diversos centros de estudiantes.
Los organizadores esperan que más de 5000 jóvenes participen de las mesas de debate organizadas para los fines de semana del mes mayo, donde se realizaran radios abiertas, actividades de concientización, actividades recreativas, culturales y deportivas.
Durante el 2013, del 1.386.878 ciudadanos de entre 16 y 18 años registrados en todo el país, sólo 592.344 tenían realizada la renovación del DNI para participar de los comicios electorales.
Con la reglamentación de la Ley Nacional N° 26.774, se adelanta la actualización obligatoria del DNI de los 16 a los 14 años de edad, lo que favorecerá a que más jóvenes estén habilitados para votar, pudiendo llegar a representar un 3, 5 por ciento del Padrón total.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





