Centros de estudiantes debatieron el voto joven en 300 plazas de todo el país

Sábado 16 de Mayo 2015

Centros de Estudiantes y agrupaciones políticas afines al Frente Para la Victoria organizaron jornadas en plazas de todas las provincias, bajo la consigna “El Candidato es el Proyecto”, para debatir el futuro del país en el marco de las elecciones de este año.
“Desde 2012 con la histórica sanción del Voto Joven nuestra participación y compromiso político se cristalizo en un derecho, y hoy nosotros lo entendemos también como una responsabilidad ante la historia”, sostuvieron las agrupaciones convocantes en un documento.
 
Desde esta perspectiva los jóvenes organizados convocaron a todo “el Voto Joven” para debatir acerca de los dos modelos de país en pugna.
 
“¿Profundizamos las políticas de inclusión para que el Estado llegue a los 40 millones de argentinos o volvemos al Estado ausente de la exclusión? ¿Los números del trabajo y la educación van a cerrar con los pibes adentro o afuera del sistema?”, se preuntaron los estudiantes para dar punta pie de inicio a los debates.
 
Los estudiantes eligieron hacer propia la consigna “El Candidato es el Proyecto” en referencia a lo que está en juego en las próximas elecciones “aunque los grandes medios lo presenten como una simple competencia entre dirigentes políticos y figuras mediáticas, tenemos claro que lo que está en discusión son los derechos y las conquistas del pueblo”, sostuvieron desde los diversos centros de estudiantes.
 
Los organizadores esperan que más de 5000 jóvenes participen de las mesas de debate organizadas para los fines de semana del mes mayo, donde se realizaran radios abiertas, actividades de concientización, actividades recreativas, culturales y deportivas.
 
Durante el 2013, del 1.386.878 ciudadanos de entre 16 y 18 años registrados en todo el país, sólo 592.344 tenían realizada la renovación del DNI para participar de los comicios electorales.
 
Con la reglamentación de la Ley Nacional N° 26.774, se adelanta la actualización obligatoria del DNI de los 16 a los 14 años de edad, lo que favorecerá a que más jóvenes estén habilitados para votar, pudiendo llegar a representar un 3, 5 por ciento del Padrón total.

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward