Violencia Escolar

Problemas sociales que atraviesan las escuelas

Domingo 17 de Mayo 2015

"Hablemos de violencia. Problemas sociales que atraviesan las escuelas. Desafíos para docentes, padres y alumnos ", compilado por Andrea Kaplan y Yanina Berezán, está compuesto por una selección de textos que se presentaron originalmente en la segunda edición del Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas (Buenos Aires, junio de 2012).
El libro retoma un tema de gran preocupación: la violencia en las escuelas y su magnitud desbocada, su multiplicación y su profundización.
 
El lema del evento fue “Tensiones socioculturales entre niños, jóvenes y adultos”, partiendo del supuesto de que algunos lenguajes y ciertas prácticas de unos y otros son proclives a un distanciamiento entre generaciones que provoca malestar, incomprensión, fastidio y, en el extremo, episodios de agresión y maltrato. Estas situaciones también ocurren dentro de un mismo grupo etario en donde se discrimina, segrega u ofende a “otro”, estereotipado por sus diferencias respecto de un “nosotros” aglutinado y soberbio. En este sentido, podemos “pensar el conflicto como un modo de tramitar las diferencias generacionales entre profes y alumnos” (Brener) o cerrarnos sobre lo abismal de las divergencias para tomarlas como la fuente de una incomprensión infranqueable.
 
El libro parte de una premisa: la violencia parece haberlo invadido todo. Sus tramas no son nuevas pero sus intensidades, interrelaciones y ejecutores son distintos de los que signaron otras épocas. Y no dejan de sorprendernos.
 
Para resolver el problema de las violencias en la escuela, de la escuela y hacia la escuela debemos ser capaces de dialogar críticamente con los medios masivos de comunicación para reconocer y prevenir sus manipulaciones; revisar las pautas de estos medios y sus estímulos al consumo, abordando simultáneamente la complejidad del alcohol y otras adicciones, y atrevernos al desafío de educar en ciudadanía digital (aunque no seamos nativos digitales y los jóvenes sí). Para mejorar nuestras prácticas, en tanto padres y docentes, es imprescindible saber cómo operan los “contextos próximos” a la escuela y a la familia para descubrir qué situaciones las condicionan, aíslan y anulan.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward