Santa Fe | Rafaela

"La enseñanza de un oficio es la excusa para formar ciudadanos"

Miércoles 20 de Mayo 2015

A partir de las demandas de las familias cuyos hijos abandonaron los estudios secundarios, el municipio asumió un rol inclusivo, fomentando la educación como herramienta indispensable.
El intendente Luis Castellano y la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa, concurrieron al Centro Municipal de Capacitación en Oficios, para conocer y saludar a los nuevos jóvenes ingresantes de este año.
 
También estuvieron presentes el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, y la directora del Centro, Carolina Pizzi, junto a docentes y personal.
 
Cabe recordar que el Centro Municipal de Capacitación en Oficios es un proyecto formativo dedicado a capacitar adolescentes que han abandonado el sistema educativo formal, constituyéndose como una oferta educativa alternativa que articula capacitación y formación técnica inicial, orientada a favorecer la inserción social y laboral de los participantes. Funciona en instalaciones del Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC), sito en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER). 
 
A partir de las demandas de las familias cuyos hijos abandonaron los estudios secundarios, el municipio asumió un rol inclusivo, fomentando la educación como herramienta indispensable que habilite el goce pleno de derechos a los jóvenes ciudadanos de la ciudad, con un fuerte compromiso social, económico y político, apostando a la construcción de un ámbito alternativo, creativo, dialógico y vincular. 
 
Al respecto, el intendente Luis Castellano refirió que "el Centro Municipal de Capacitación en Oficios es lo que nosotros entendemos como la raíz de nuestra política social fundamental que tiene que haber entre los sectores que demandan trabajo y la capacitación que deben tener nuestros chicos".
 
"Si hay un pibe que no terminó la secundaria, si hay una familia que está necesitando que ese chico termine pero no aguanta el sistema educativo tradicional, aparece aquí una oportunidad, que es fundamentalmente la de aprender un oficio, pero también una oportunidad de ser alguien: aquí hay necesidad de diálogo uno a uno, de la mirada a los ojos, de contención. Si tendríamos que resumir lo que hoy necesita nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país, habría muchos más centros de oficios como este, para que la capacitación, el intercambio, el acompañamiento y la cercanía se instalen de manera masiva", explicó el primer mandatario. 
 
"Hoy estamos visitando este centro donde hay chicos y chicas que aprenden carpintería, tornería, soldadura y electricidad, y detrás de ese aprendizaje hay un equipo de profesores y una dirección, una subsecretaría liderada por Evangelina Garrappa, que tiene la mirada puesta en la capacitación, en el aprendizaje y en la vinculación de la educación con la producción. Hacia allí apuntamos y allí está puesto todo nuestro esfuerzo", amplió el titular del Ejecutivo.
 
"Cada vez que recorro los barrios de la ciudad, muchos adolescentes y jóvenes me dicen "ey, intendente, necesitamos trabajar". Pero no hay posibilidades de llegar a esa concreción si no hay un proceso previo de capacitación. Y esto será cada vez más acentuado: la demanda de capacitación en oficios y de saber hacer es la única manera posible de conseguir un trabajo. Por eso, cuando uno ve aquí a tantos chicos entusiasmados aprendiendo, ve que un futuro mejor es posible", puntualizó el intendente.
 
Es importante destacar que la propuesta pedagógica es integral y flexible, adecuada a las características de los participantes, a las demandas del mercado laboral y a la posibilidad de construcción de ciudadanía. A esta formación se suma la posibilidad de realizar prácticas supervisadas en diferentes industrias y comercios de la ciudad. El propósito es que los jóvenes adquieran hábitos laborales y puedan poner en práctica en ambientes reales de trabajo lo aprendido en la institución. Tal como especificó la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa: 
 
"En el segundo año se prevé una serie de prácticas supervisadas en las empresas, para que apliquen lo aprendido en los talleres. Hay mucha apertura de parte de las empresas. Hay jóvenes que luego de las prácticas supervisadas se quedan trabajando en blanco".
 
En cuanto a la articulación entre en Estado y las empresas, la funcionaria reconoce también que "este espacio se alberga en el ITEC, que es una entidad fruto de la articulación público privada, y que a su vez está dentro del PAER. Podemos decir que el contexto en el que se genera este ámbito de capacitación es fundamental."
 
El proceso de aprendizaje cuenta con una duración de dos años iniciales, dividida en dos períodos: en el primero los estudiantes adquieren nociones básicas de los talleres, y en el segundo eligen profundizar su formación y especializarse en el oficio que prefieran. Permanentemente se motiva a los jóvenes a estimular sus deseos y motivaciones, ya sea en la elección del taller, en el desarrollo de actividades o en el centro de prácticas supervisadas. A partir del tercer año se abre la posibilidad de finalizar los estudios secundarios. Al respecto, Evangelina Garrappa expone que "por el Centro ya pasaron alrededor de 150 chicos, y este año se incorporaron 50 más, que son los que estamos visitando. Son dos años de talleres, y el tercero propone la finalización de los estudios secundarios bajo la modalidad de un bachillerato acelerado. Hay 30 chicos que ya lo están finalizando". 
 
"Este Centro fue creado por Ordenanza en 2012 y desde ese año está en funcionamiento. Podemos decir hoy que se han incorporado más mujeres que hombres, por lo que estamos muy contentos. Es una institución en la que se refleja la potencia de trabajar con los jóvenes: la enseñanza de un oficio es la excusa para formar ciudadanos. Los talleres se complementan con formación general, con informática, y otras materias como trayecto integrador y el trabajo con las familias", aclaró la funcionaria.
 
Con información de rafaelanoticias

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward