Universitarios se movilizaron para exigir que se expulse de la UNLP a los jueces Piombo y Sal Llargués

Jueves 21 de Mayo 2015

Estudiantes de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) se manifestaron para pedir que se separe de inmediato de sus cargos a los jueces Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, docentes de la Facultad de Derecho y cuestionados por atenuar la condena de un hombre que abusó sexualmente de un nene de seis años, aduciendo que ya había sufrido vejámenes y era homosexual.
El presidente de la FULP, Darío Estévez, explicó a Télam que la Federación presentó una nota ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en la que pidieron la inmediata separación de los dos profesores, que se inicie un sumario y, en el caso de Piombo, solicitaron un juicio académico para que sea expulsado.
 
Estévez participó de una movilización de estudiantes que se concentró en la Facultad de Derecho en la calle 48 entre 6 y 7 de La Plata, donde además tenían previsto realizar un escrache a Piombo durante su clase.
 
“Piombo tenía que venir a las 16 a la Facultad y ahí queríamos hacer un escrache, pero se enteró y suspendió la clase”, detalló el dirigente estudiantil.
 
"Queremos que sea suspendido y que no dé más clases” mientras se sustancie el juicio académico, afirmó, y pidió “voluntad política para no tener a personajes como este, con un largo prontuario, en esta casa de estudios”.
 
Además, recordó que la FULP viene “denunciándolo desde 2011", y afirmó que “todos los bloques políticos van a pedir el jury” al cuestionado juez.
 
Mas allá del posicionamiento de los estudiantes, ayer el área de derechos humanos de la UNLP manifestó su preocupación por el fallo de los jueces Benjamín Sal Llargués y Piombo, de la Cámara de Casación Penal bonaerense.
 
Los argumentos utilizados por los magistrados para morigerar la pena del adulto condenado por el abuso contra un niño, "resultan de una gravedad mayúscula, y violatorias de principios constitucionales y tratados internacionales de Derechos Humanos, por su contenido homofóbico y discriminatorio", señaló ese área en un comunicado.
 
Además, consideró que "las apreciaciones sobre la existencia de una opción sexual por parte de un niño de seis años abusado en reiteradas oportunidades, y las justificaciones que de allí resultan para concluir que el daño que sufrió no tiene la entidad suficiente para resultar gravemente ultrajante, resultan perversas y demuestran, una vez más, los límites y prejuicios sexistas y clasistas de la mirada judicial sobre una problemática tan grave como es el de los niños y niñas abusados sexualmente por adultos".
Con información de Telám

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward