Prohibir celulares, la nueva propuesta para mejorar el rendimiento escolar

Lunes 25 de Mayo 2015

Un estudio reciente detectó un repunte en las notas de los alumnos que no pueden usar sus smartphones en clase. ¿Es prohibirlos la solución? La palabra de los especialistas
Cualquier profesor lo sabe. Con un celular, un alumno puede mandar mensajes, sacar fotos, revisar su Facebook, leer las novedades en Twitter, jugar algún "jueguito", mirar una serie o escuchar música. Cuantas más cosas puede hacer su smartphone, más difícil es lograr su atención. En un mundo que está cada día más conectado, ¿es necesario desconectarlos al menos un rato para que puedan aprender? La respuesta de un nuevo estudio parece ser que sí. O al menos parcialmente.
 
Tras haber estudiado las notas de más de 130.000 estudiantes ingleses, dos investigadores de la prestigiosa universidad de negocios London School of Economics (LSE) detectaron una mejora de 6,41% en las calificaciones de los chicos luego de que sus escuelas prohibieran el uso de teléfonos o los obligaran a entregarlos antes de entrar al aula.
 
Los efectos no son iguales para todos. Mientras las notas de los chicos más aplicados no tuvieron mejoras visibles a partir de la prohibición, los alumnos con notas más bajas registraron un notable repunte de 14,23% en sus calificaciones.
 
SIN CELULAR, LOS CHICOS CON NOTAS MÁS BAJAS TUVIERON UNA MEJORA DE 14,23%
 
¿Impedir el uso de celulares podría ayudar a nivelar para arriba el rendimiento escolar de los chicos? Louis-Philippe Beland y Richard Murphy, autores del estudio, creen que sí: "Los resultados sugieren que los estudiantes con peores notas tienen una mayor tendencia a distraerse con los celulares, mientras que los de mayor rendimiento pueden concentrarse en el aula sin importar si hay teléfonos presentes".
 
El estudio fue realizado entre 2013 y 2015 a partir de una encuesta hecha a los directores de escuelas de cuatro ciudades británicas (Birmingham, Londres, Leicester y Manchester) sobre los límites al uso de celulares en sus establecimientos. Las respuestas fueron combinadas en una base de datos con los resultados que sus alumnos obtuvieron en los exámenes nacionales. A partir de una fórmula matemática, observaron la evolución de sus calificaciones a través del tiempo y el efecto que la prohibición a los teléfonos tuvo sobre ellas.
 
Durante mucho tiempo se pensó que cualquier avance tecnológico era directamente acompañado por un incremento en la productividad. Pero, en los últimos años, numerosos estudios probaron que los dispositivos que permiten no enfocarse en una única tarea sino hacer más de una cosa a la vez pueden distraer y reducir la productividad por la falta de concentración.
 
LOS ALUMNOS MÁS APLICADOS NO MOSTRARON GRANDES CAMBIOS EN SUS NOTAS AL NO TENER CELULARES
 
Pero no todos piensan lo mismo. En marzo de este año el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ordenó levantar la prohibición que regía para el uso de celulares en la escuela desde hacía diez años como una forma de terminar con una desigualdad: mientras muchos colegios privados permitían que sus estudiantes fuesen a clase con sus dispositivos, los alumnos de establecimientos públicos no podían hacerlo. "Quiero que los padres puedan comunicarse con sus hijos", argumentó en aquel momento el político demócrata.
 
Contra su opinión, los investigadores Beland y Murphy señalan: "Una tecnología multipropósito, como son los celulares, pueden tener un impacto negativo en la productividad por las distracciones que provoca. Los colegios que restringen el acceso a los teléfonos consiguen una mejora en los exámenes de sus alumnos".
 
Aunque tal vez prohibir por completo el uso de los teléfonos inteligentes en el aula tampoco sea la solución. Los propios autores del estudio reconocen que hay que considerar "la posibilidad de que los celulares sean una útil herramienta de enseñanza si es correctamente encauzada". La pregunta es cómo hacerlo. Las respuestas son múltiples: modo silencioso, prohibición en el aula pero no en los recreos o el bloqueo de las redes sociales son algunas de las propuestas planteadas.
Con información de INFOBAE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward