Estudiantes pedirán la expulsión de Piombo de la Universidad de La Plata
Miércoles 27 de
Mayo 2015
La Federación Universitaria de La Plata lamentó que el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales haya aceptado la renuncia del juez Horacio Piombo, sin tratar el pedido de juicio académico y anticipó que elevarán frente al consejo superior de la Universidad Nacional de La Plata la "expulsión definitiva" del magistrado.
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, aceptó ayer el pedido de renuncia elevado por el juez Piombo, en medio de la sesión extraordinaria convocada para analizar su suspensión y expulsión, luego de que redujera la pena en un caso de abuso sexual, porque la víctima tenía "una orientación sexual homosexual".
En este sentido, el presidente de la Federación Universitaria de La Plata, Darío Estévez, consideró que "esta renuncia es un logro de la movilización estudiantil que supo presionar para que Piombo no pueda desarrollar su labor docente, sin embargo tenemos mucha indignación por la forma en que se desarrolló el Consejo Directivo".
"No podemos permitir que la Facultad no haya votado la realización de los juicios académicos, ni haya discutido su posición con respecto a este personaje nefasto que ha causado repudio en toda la sociedad. La Facultad aceptó la renuncia como si se tratara de cualquier otro docente, y legalmente no tendría impedimentos para concursar en el futuro", agregó.
Al respecto, anticipó que "vamos a ir el próximo martes 2 de junio al Consejo Superior de la Universidad a pedir su expulsión definitiva. Piombo es un juez que sistemáticamente a través de sus fallos ha demostrado defender una ideología machista, homofóbica y discriminatoria con la que nos negamos a convivir".
"Estamos impulsando su expulsión definitiva porque tenemos contundentes pruebas de que este mismo juez está vinculado a delitos de lesa humanidad. Rechazaba sistemáticamente pedidos de habeas corpus durante la última dictadura y era funcional al terrorismo de Estado", agregó.
Por su parte, el referente del colectivo de derechos humanos "Aguafuerte", Andrés Pianzola, resaltó que "queremos que la Universidad avance inmediatamente en establecer mecanismos de acción rápida frente a estos casos. No podemos permitir que personas como éstas sigan dictando clase en nuestra Universidad, no tienen nada que enseñarnos".
En el polémico fallo, Piombo y Sal Llargués argumentaron que la pena impuesta a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, debía ser reducida porque la víctima del abuso, un jugador de fútbol infantil de 6 años, tenía "una orientación sexual homosexual".
Más allá de las sanciones académicas, ambos magistrados deben enfrentar ahora varias denuncias que se le formularon para que se les inicie un jury de enjuiciamiento que deberá determinar si continúan en sus cargos o son destituidos.
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.