Balagué dio detalles del plan "Vuelvo Virtual" y lo diferenció del que lanzó Buenos Aires

Miércoles 27 de Mayo 2015

“Tiene aprobación plena”, dijo la ministra de Educación sobre el programa provincial para terminar la secundaria a distancia y que empieza a aplicarse en junio próximo. Aclaró que no reemplaza a las Eempas.

La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, resaltó que el programa Vuelvo Virtual, que permite terminar la secundaria de manera semipresencial, “tiene aprobación plena de parte del Consejo Federal de Educación” y “otorga títulos con validez nacional”. Fue ante la consulta en qué se diferenciaba del polémico Bachiller a Distancia del PRO. En diálogo con La Capital, dijo además que el plan provincial “no reemplaza a las Eempas”. El primer año arranca el 8 de junio próximo.

El plan Vuelvo Virtual es una variante del Vuelvo a Estudiar (que busca a los jóvenes acasa por casa para que concluyan sus estudios obligatorios) y se caracteriza por ser de cursado semipresencial (89% por internet y 11% con encuentros presenciales). Se presentó ayer y es definido como una “iniciativa inédita e innovadora en el país”.

En esta primera parte, está destinado a dos mil estudiantes mayores de 18 años (cumplidos al 30 de junio), con una duración mínima de 3 años. Las inscripciones que ya arrancaron pueden hacerse en www.santafe.gov.ar/vuelvovirtual hasta el 7 de junio.

¿Y qué lo diferencia del polémico Bachiller a distancia porteño que el año pasado el PRO intentó instalar en la provincia de Santa Fe? “Tiene muchas diferencias, primero que este tiene la aprobación plena de parte del Consejo Federal de Educación por cuatro años. O sea es un plan que cumple con todos los requisitos que hoy tiene la normativa nacional para desarrollar educación a distancia. Esa es una diferencia sustancial. Hemos trabajado mucho para poder adecuarnos a esa normativa, que es parte de la ley de educación”, afirmó la ministra Balagué.

También agregó que otorga a los alumnos, luego de la aprobación y cursado, título de bachiller con validez nacional que habilita para estudios superiores.

Balagué dijo además que el Vuelvo Virtual no reemplaza para nada el trabajo de las Escuelas Medias Para Adultos (Eempas). Explicó que se trata de una variante del Plan Vuelvo a Estudiar que se desarrolla en la provincia desde 2013. En este caso está dirigido a los jóvenes y adultos que se ha comprobado tienen serias dificultades para asistir a clases presenciales (por lo general por una carga importante de horas de trabajo).

“De alguna manera complementa, no anula la idea original que es la presencialidad, donde seguimos haciendo foco”, precisó Balagué y subrayó: “No reemplaza a las Eempas, queremos cubrir todas las necesidades de nuestros jóvenes”.

Al respecto, detalló que cada preinscripción al Vuelvo Virtual es estudiada para que responda a la idea para la que fue concebido este plan.

Para este año, el cupo fijado es de 2 mil estudiantes. Esto —señaló la ministra— “porque son 200 los tutores formados y queremos hacerlo con un tutor cada 10 alumnos para evitar la deserción”.

Balagué precisó que en la enseñanza de este programa semipresencial trabajan profesores de secundaria, que cobran igual que cualquier otro docente de este nivel, pero formados como tutores virtuales (se anotaron voluntariamente). Esa capacitación es la que ofreció la Universidad de Granada, a través de un convenio firmado con el Ministerio provincial.

La forma de trabajo propuesta para los alumnos no se desarrolla por materias en el formato más conocido sino “por módulos, problemas y proyectos sociocomunitarios”. “Es una forma novedosa de trabajo”, destacó Balagué y puso como ejemplo de esta modalidad: “Supongamos que en un barrio no hay presión de agua, aquí se busca estudiar a través de cada disciplina por qué pasa esto y con el estudio de esa problemática se propone luego hacer un proyecto sociocomunitario como aporte”.

La mayor parte del cursado del Vuelvo Virtual (89%) es de manera no presencial y virtual a través de una computadora por medio de la Plataforma Educativa plataformaeducativa.santafe.gov.ar. En tanto que el 11% de los encuentros se realizarán, en principio, en las Regionales de Educación (que el programa llama “sedes territoriales”).

Con información de LA CAPITAL

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward