Por el bajo nivel de los alumnos, proponen enseñar lectura y escritura en la UBA

Jueves 28 de Mayo 2015

Se trata de doce clases una vez por semana para "universalizar" los conocimientos. Los docentes aseguran que los estudiantes llegan a la universidad sin comprender la idea central de un texto
Las dramáticas dificultades para leer, escribir, comprender textos y resolver ejercicios básicos de matemática de los estudiantes que llegan al Ciclo Básico Común de la UBA preocupa a los docentes desde hace años. Según explicó en Clarín el director del CBC, Jorge Ferronato, "llegan a la universidad careciendo los saberes mínimos". Por tal motivo, y en el marco de los 30 años del CBC, proponen cursos optativos de lectura y escritura.
 
En total, se presentaron diez propuestas para reformar el CBC y, entre ellas, los talleres de lectoescritura que apuntan a "universalizar" los conocimientos básicos. Los mismos constarán de doce clases una vez por semana y estarán disponibles para todos los interesados, incluso alumnos del secundario.
 
Los resultados de la última prueba PISA arrojaron que el 53,6% de los alumnos argentinos de 15 años no pueden reconocer la idea principal de un texto, ni realizar "inferencias sencillas", ni hacer comparaciones entre textos. Las pruebas TERCE que se tomaron en el nivel primario, también mostraron serias dificultades para la lectura: Los argentinos de 3° grado quedaron en el 9° puesto sobre 15 países de América Latina, informó Clarín.
 
Estos proyectos serán discutidos dentro de los próximos 180 días por una Comisión de Análisis Curricular del CBC (con representantes de las 13 facultades). Allí, también se debatirá si los alumnos pueden arrancar sus carreras sin tener aprobadas todas las materias del CBC.
 
"El alumno muchas veces no es consciente de que no sabe leer ni escribir. ¿Quién se va a anotar en los talleres si dejan de ser obligatorios?", se preguntó Sandra Sánchez, coordinadora de los talleres de las sede de Montes de Oca.
 
A 30 años de la creación del CBC, docentes y las propias autoridades reclaman una mayor "institucionalización": la gran mayoría de los profesores son interinos (contratados) y no tienen representantes en el Consejo Superior, a diferencia de las 13 facultades. Mientras empiezan a discutirse las reformas, los docentes reclaman participar del debate".
Con información de INFOBAE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward