SANTA FE
Darán educación sexual en los jardines de la provincia con un juego
Jueves 28 de
Mayo 2015
Se llama “Yo pienso que...”, constituye un material inédito, y a través de imágenes aborda el cuidado del cuerpo, la intimidad, los secretos y emociones, entre otros temas.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, presentará hoy en esta ciudad el juego didáctico de educación sexual integral “Yo Pienso que...”. Se trata de un juego cooperativo que permite el abordaje pedagógico de los ejes fundamentales de la educación sexual integral en el nivel inicial a través de diferentes lenguajes.
Según se explicó, el nombre del juego permite poner en el centro la palabra de niños y niñas, recuperando aquello que piensan, sienten y dicen respecto de la sexualidad.
La idea es que a partir de imágenes cotidianas se trabajen situaciones relacionadas con el cuidado del cuerpo, la intimidad, las familias, el derecho a elegir con qué quieren jugar, los secretos, el embarazo, la afectividad, las emociones, los derechos y la diversidad.
El juego es un paso fundamental para la educación en general y para la educación sexual, particularmente en los jardines, ya que habilita la palabra sobre temas históricamente silenciados desde una perspectiva de derechos y construcción de ciudadanía.
“Yo pienso que...” constituye un material inédito, elaborado por los equipos de educación sexual integral del ministerio, y que será utilizado en los jardines de infantes de la provincia en el marco del programa de Educación Sexual Integral.
Fuentes del Ministerio de Educación provincial destacaron ayer que Santa Fe es la única provincia que elabora un material de este tipo, recuperando las experiencias territoriales realizadas por los docentes junto a los alumnos y familiares.
Este juego didáctico para la primera infancia se suma a las estrategias de capacitación para docentes y actividades organizadas en los jardines de infantes en torno a los siguientes temas: conocimiento, protección y cuidado del cuerpo; prevención del abuso sexual; estereotipos y juegos no sexistas; familias y diversidad.
El objetivo de la actividad es profundizar la educación sexual integral en el nivel inicial, mediante un juego didáctico que permita el entretenimiento y la formación en valores de niños y niñas.
La presentación del juego se realizará esta tarde, a las 14, en el jardín de infantes Nº 51 “Constancio Vigil” (Alem 2701).
Cinco años. Desde el año 2010, la educación sexual integral está en todos los niveles del sistema educativo provincial, ya que históricamente, la educación sexual se circunscribía al nivel secundario, limitándose al despliegue de contenidos de las ciencias biológicas (genitalidad y prevención de ITS y embarazo).
La definición de una política pública que da cumplimiento a la ley nacional Nº 26.150 permitió que la educación sexual integral llegue a todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, y adultos) del sistema educativo santafesino, desde una perspectiva multidisciplinaria.
Según se explicó, se parte de un concepto de sexualidad, definida como construcción histórica atravesada por las relaciones de poder, que requiere un abordaje multifocal para poder comprender la complejidad de la producción de la sexualidad y las regulaciones sexo genéricas vigentes.
En lo que refiere al nivel inicial, solo en el 2014 la educación sexual integral abarcó a 660 jardines de infantes de toda la provincia, capacitándose a 1.296 docentes, con un universo de 23.880 niños y niñas del nivel inicial.
Para este año está prevista la formación docente y la réplica de actividades con los alumnos y familiares en otros 650 jardines de infantes emplazados en distintas localidades de la provincia.
Según se explicó, el nombre del juego permite poner en el centro la palabra de niños y niñas, recuperando aquello que piensan, sienten y dicen respecto de la sexualidad.
La idea es que a partir de imágenes cotidianas se trabajen situaciones relacionadas con el cuidado del cuerpo, la intimidad, las familias, el derecho a elegir con qué quieren jugar, los secretos, el embarazo, la afectividad, las emociones, los derechos y la diversidad.
El juego es un paso fundamental para la educación en general y para la educación sexual, particularmente en los jardines, ya que habilita la palabra sobre temas históricamente silenciados desde una perspectiva de derechos y construcción de ciudadanía.
“Yo pienso que...” constituye un material inédito, elaborado por los equipos de educación sexual integral del ministerio, y que será utilizado en los jardines de infantes de la provincia en el marco del programa de Educación Sexual Integral.
Fuentes del Ministerio de Educación provincial destacaron ayer que Santa Fe es la única provincia que elabora un material de este tipo, recuperando las experiencias territoriales realizadas por los docentes junto a los alumnos y familiares.
Este juego didáctico para la primera infancia se suma a las estrategias de capacitación para docentes y actividades organizadas en los jardines de infantes en torno a los siguientes temas: conocimiento, protección y cuidado del cuerpo; prevención del abuso sexual; estereotipos y juegos no sexistas; familias y diversidad.
El objetivo de la actividad es profundizar la educación sexual integral en el nivel inicial, mediante un juego didáctico que permita el entretenimiento y la formación en valores de niños y niñas.
La presentación del juego se realizará esta tarde, a las 14, en el jardín de infantes Nº 51 “Constancio Vigil” (Alem 2701).
Cinco años. Desde el año 2010, la educación sexual integral está en todos los niveles del sistema educativo provincial, ya que históricamente, la educación sexual se circunscribía al nivel secundario, limitándose al despliegue de contenidos de las ciencias biológicas (genitalidad y prevención de ITS y embarazo).
La definición de una política pública que da cumplimiento a la ley nacional Nº 26.150 permitió que la educación sexual integral llegue a todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, y adultos) del sistema educativo santafesino, desde una perspectiva multidisciplinaria.
Según se explicó, se parte de un concepto de sexualidad, definida como construcción histórica atravesada por las relaciones de poder, que requiere un abordaje multifocal para poder comprender la complejidad de la producción de la sexualidad y las regulaciones sexo genéricas vigentes.
En lo que refiere al nivel inicial, solo en el 2014 la educación sexual integral abarcó a 660 jardines de infantes de toda la provincia, capacitándose a 1.296 docentes, con un universo de 23.880 niños y niñas del nivel inicial.
Para este año está prevista la formación docente y la réplica de actividades con los alumnos y familiares en otros 650 jardines de infantes emplazados en distintas localidades de la provincia.
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.