Michelle Bachelet promulgó la primera ley de la reforma educativa

Viernes 29 de Mayo 2015

Aunque la medida avanza en la gratuidad y la mandataria cree que cumplió con sus promesas, los estudiantes dicen que es insuficiente

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet , promulgó hoy la Ley de Inclusíón Escolar, la primera de la reforma educativa, que progresivamente reduce los copagos a cargo de las familias y avanza en la gratuidad, también en la selección escolar, lo que a su juicio cumple con sus promesas de campaña, pero es considerada insuficiente por el estudiantado, que mantiene sus movilizaciones callejeras.
 
En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, la mandataria promulgó la primera ley de la reforma educativa, luego de una extensa tramitación de nueve meses en el Congreso chileno.
 
Bachelet consideró esta ley como "un triunfo de todo Chile", y destacó que pronto podrá decirse "con orgullo que tendremos una educación sin lucro, donde se terminarán las discriminaciones a los niños y el copago dejará de ser una carga para las familias".
 
Sobre los detalles del proyecto, la mandataria sostuvo que "en materia de gratuidad la ley define un proceso de transición para el reemplazo pleno por parte del Estado del copago que realizan las familias en muchos colegios particulares subvencionados.
 
Desde el próximo año las familias verán disminuida la carga financiera y en el 2018 nueve de cada 10 estudiantes de colegios que reciben aportes públicos estudiarán gratuitamente y será el Estado el que asumirá los subsidios a los establecimientos educativos.
 
"A partir del 2017 transitaremos hacia un nuevo sistema de admisión en los colegios que reciben aportes del Estado: si hay igual número de postulantas y vacantes todos podrán ingresar; si no, los establecimientos usarán un sistema aleatorio que asegure que no habrá selección arbitraria", agregó.
 
Asimismo, enfatizó que "en el caso de la educación provista directamente por el Estado, será fortalecida con un fondo de 250 mil millones de pesos anuales, de uso exclusivo para la educación pública que comenzará el próximo año y se extenderá por los años 2017, 2018 y 2019".
 
Además, la mandataria condenó los hechos de violencia ocurridos anoche, tras la masiva marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile que convocó a más de 100 mil personas, pero dejó un total de 172 detenidos, cuatro carabineros lesionados y numerosos daños al mobiliario público y privado.
 
"Permítanme que aquí, en medio de esta ceremonia, que nos llena de orgullo porque representa una conquista para Chile, permítanme rechazar categóricamente las acciones vandálicas que vimos anoche, cuando terminó la marcha de los estudiantes. ¿Qué tiene que ver la demanda legítima de los estudiantes y sus familias por una mejor educación, con la violencia, saqueos y actos de destrucción de la ciudad?", cuestionó enérgicamente la mandataria.
 
La protesta de anoche se realizó en homenaje a un estudiante de 28 años que se encuentra en grave estado en un hospital del puerto de Valparaíso tras golpearse la cabeza contra el suelo al recibir el impacto de un chorro de agua de uno de los carros hidrantes de la policía, y fue precedida en la mañana por otra protesta de estudiantes secundarios.

Con información de Télam

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward