Aguad y Accastello expusieron sus proyectos sobre educación en el foro de Córdoba Mejora

Sábado 30 de Mayo 2015

El radical prometió la universalización del Paicor y una apuesta a la calidad. El villamariense enfatiza la educación técnica y la capacitación docente.
 
Organizado por la Fundación Córdoba Mejora, ayer se desarrolló el Encuentro de Líderes sobre “Acuerdos para una educación inclusiva y de calidad”. El encuentro incluyó debates de especialistas, pero tenía como actividad central a las propuestas de los candidatos a gobernador mejor posicionados. 
Los convocados eran Juan Schiaretti (Unión por Córdoba), Oscar Aguad (Juntos por Córdoba) y Eduardo Accastello (Córdoba Podemos). Pero por el oficialismo concurrió el candidato a vicegobernador, Martín Llaryora, y finalmente la propuesta de Unión por Córdoba no se escuchó. 
Oscar Aguad anunció como uno de sus ejes principales la universalización del Paicor, es decir, que todos los niños de las escuelas públicas tengan acceso a este programa alimentario. “Hoy el Paicor solamente está dirigido a quienes padecen necesidades económicas, lo cual los estigmatiza. Vamos a disponer que todos los niños que asistan a las escuelas públicas de la provincia estén abarcados, para que sea una política de Estado inclusiva”, dijo Aguad.
El otro eje de Juntos por Córdoba es la calidad educativa. Prevé la creación del Instituto para el Desarrollo de la Equidad, Calidad y Evaluación Educativa como un organismo público pero autónomo e independiente del Estado.
Sobre este punto, Aguad explicó: “Este instituto va a ser el encargado de evaluar tanto la calidad de la enseñanza como la calidad del aprendizaje. Además, es fundamental que el sector productivo no sea ajeno a este instituto y, junto con la comunidad educativa, forme parte de su composición”. 
En otro orden, anunció: “Vamos a impulsar que las maestras de más de 50 años salgan de las aulas y, hasta su jubilación, se dediquen a capacitar a los docentes nuevos”. 
Propuesta de Accastello
El candidato Eduardo Accastello aseguró que “la educación y la escuela deben serán prioritarias en la inversión del Estado Provincial y apuntó a la capacitación docente: “Pondremos una especial atención en los institutos de formación docente, en los procesos de mejora y evaluación de calidad en escuelas públicas y privadas. Debemos recuperar el valor de la escuela, ocupando un lugar central en la vida de las personas”.
La otra apuesta de Córdoba Podemos son las escuelas técnicas y agrotécnicas. “Serán prioritarias, prevaleciendo su vinculación con las políticas que implementaremos en materia de creación de parques industriales y políticas de desarrollo industrial. Educación y producción son sinónimo de generación de empleo”, aseguró.
Sobre el mantenimiento de los edificios escolares, Accastello sostuvo: “Debemos eliminar la burocracia y otorgar herramientas efectivas y directas a las cooperadoras, que son las conocedoras de las carencias de las instituciones y por eso implementaremos un presupuesto directo destinado al mantenimiento de edificios escolares”.
En el debate participaron miembros de la Academia Nacional de Educación, presidida por Hugo Jury, como Margarita Schweizer, Roberto Igarza y Alberto Tarquini (h).
Schiaretti en dólares
Mega inversión. Desde Morteros, el candidato a gobernador, Juan Schiaretti, sostuvo que su programa de gobierno prevé una inversión en materia de obra pública de 2.564 millones de dólares, de los cuales está garantizado el financiamiento por más de 1.700 millones de dólares. “Los otros 850 millones que hay que poner desde el Tesoro Provincial no pesan porque son el equivalente, en cuatro años, al 3,5 por ciento de los ingresos de la Provincia. Es como si una familia que gana 10 mil pesos por mes tuviera que pagar 400 pesos para ampliar o reformar la casa”, graficó Schiaretti.
Obras. Según el candidato de Unión por Córdoba, con esos fondos, Córdoba avanzará en obras estratégicas para todo el territorio provincial, muchas de ellas ya licitadas –como los gasoductos troncales– y otras cuya finalización se realizará en su futura gestión, como las autovías Córdoba-Río Cuarto y Córdoba-San Francisco.
 
 
Con información de La voz

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward