Aguad y Accastello expusieron sus proyectos sobre educación en el foro de Córdoba Mejora
Sábado 30 de
Mayo 2015
El radical prometió la universalización del Paicor y una apuesta a la calidad. El villamariense enfatiza la educación técnica y la capacitación docente.
Organizado por la Fundación Córdoba Mejora, ayer se desarrolló el Encuentro de Líderes sobre “Acuerdos para una educación inclusiva y de calidad”. El encuentro incluyó debates de especialistas, pero tenía como actividad central a las propuestas de los candidatos a gobernador mejor posicionados.
Los convocados eran Juan Schiaretti (Unión por Córdoba), Oscar Aguad (Juntos por Córdoba) y Eduardo Accastello (Córdoba Podemos). Pero por el oficialismo concurrió el candidato a vicegobernador, Martín Llaryora, y finalmente la propuesta de Unión por Córdoba no se escuchó.
Oscar Aguad anunció como uno de sus ejes principales la universalización del Paicor, es decir, que todos los niños de las escuelas públicas tengan acceso a este programa alimentario. “Hoy el Paicor solamente está dirigido a quienes padecen necesidades económicas, lo cual los estigmatiza. Vamos a disponer que todos los niños que asistan a las escuelas públicas de la provincia estén abarcados, para que sea una política de Estado inclusiva”, dijo Aguad.
El otro eje de Juntos por Córdoba es la calidad educativa. Prevé la creación del Instituto para el Desarrollo de la Equidad, Calidad y Evaluación Educativa como un organismo público pero autónomo e independiente del Estado.
Sobre este punto, Aguad explicó: “Este instituto va a ser el encargado de evaluar tanto la calidad de la enseñanza como la calidad del aprendizaje. Además, es fundamental que el sector productivo no sea ajeno a este instituto y, junto con la comunidad educativa, forme parte de su composición”.
En otro orden, anunció: “Vamos a impulsar que las maestras de más de 50 años salgan de las aulas y, hasta su jubilación, se dediquen a capacitar a los docentes nuevos”.
Propuesta de Accastello
El candidato Eduardo Accastello aseguró que “la educación y la escuela deben serán prioritarias en la inversión del Estado Provincial y apuntó a la capacitación docente: “Pondremos una especial atención en los institutos de formación docente, en los procesos de mejora y evaluación de calidad en escuelas públicas y privadas. Debemos recuperar el valor de la escuela, ocupando un lugar central en la vida de las personas”.
La otra apuesta de Córdoba Podemos son las escuelas técnicas y agrotécnicas. “Serán prioritarias, prevaleciendo su vinculación con las políticas que implementaremos en materia de creación de parques industriales y políticas de desarrollo industrial. Educación y producción son sinónimo de generación de empleo”, aseguró.
Sobre el mantenimiento de los edificios escolares, Accastello sostuvo: “Debemos eliminar la burocracia y otorgar herramientas efectivas y directas a las cooperadoras, que son las conocedoras de las carencias de las instituciones y por eso implementaremos un presupuesto directo destinado al mantenimiento de edificios escolares”.
En el debate participaron miembros de la Academia Nacional de Educación, presidida por Hugo Jury, como Margarita Schweizer, Roberto Igarza y Alberto Tarquini (h).
Schiaretti en dólares
Mega inversión. Desde Morteros, el candidato a gobernador, Juan Schiaretti, sostuvo que su programa de gobierno prevé una inversión en materia de obra pública de 2.564 millones de dólares, de los cuales está garantizado el financiamiento por más de 1.700 millones de dólares. “Los otros 850 millones que hay que poner desde el Tesoro Provincial no pesan porque son el equivalente, en cuatro años, al 3,5 por ciento de los ingresos de la Provincia. Es como si una familia que gana 10 mil pesos por mes tuviera que pagar 400 pesos para ampliar o reformar la casa”, graficó Schiaretti.
Obras. Según el candidato de Unión por Córdoba, con esos fondos, Córdoba avanzará en obras estratégicas para todo el territorio provincial, muchas de ellas ya licitadas –como los gasoductos troncales– y otras cuya finalización se realizará en su futura gestión, como las autovías Córdoba-Río Cuarto y Córdoba-San Francisco.
Con información de
La voz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.