Prueban que la tarea en casa ayuda a aprender más

Jueves 04 de Junio 2015

Educación. Datos oficiales del último Operativo Nacional de Evaluación.El 17,4% de los chicos que siempre hacen los deberes obtienen rendimiento alto en Matemática. Pero a ese nivel llega apenas el 7,9% de los que nunca estudian en su hogar.

A Laura, que da clases de inglés en un colegio bilingüe, los directivos le pidieron que no les diera tarea a los alumnos “porque no la hacen”. El conocido pedagogo italiano Francesco Tonucci declaró hace poco que “los deberes son una equivocación pedagógica”, porque atentan contra el derecho del niño a jugar. Sin embargo, el último Operativo Nacional de Evaluación (ONE) comprobó que la tarea ayuda a aprender más en la escuela.
Los datos del ONE, referido a alumnos del último año de secundaria, invitan a reavivar la discusión sobre los deberes. El estudio comparó el rendimiento en Matemática de los chicos que suelen tener tareas en casa y los que no: el 17,4% de los alumnos cuyos docentes les asignan tareas “siempre”, logran un desempeño alto, porcentaje que disminuye al 7,9% entre los alumnos cuyos docentes “nunca” les dan tarea. “A mayor frecuencia en la asignación de tareas para la casa, ha de esperarse más alto nivel de aprendizaje”, plantea el informe.
Los especialistas introducen algunos matices. Para Rebeca Anijovich, profesora e investigadora de la Universidad de San Andrés y la UBA, no es posible universalizar una posición a favor o en contra de los deberes, sino que depende de la cantidad de horas de clase, el tipo de tareas y cómo se aprovecha el tiempo escolar: “Si un chico tuvo 8 horas de buena enseñanza en la escuela, debería llevarse poca tarea a su casa. En cambio, si hace jornada simple, seguramente necesita más trabajo para reforzar los aprendizajes en casa”, sostiene.
En cuanto al tipo de tareas, Anijovich distingue: “Las procedimentales, que requieren mecanismos de repetición (hacer cuentas, practicar lectura, etc.) son buenas para hacer en casa. También son valiosas las tareas desafiantes, como darles a los chicos un problema para que lo investiguen en casa y motivar su curiosidad, sin ponerles nota”.
Los docentes consultados por Clarín defendieron el valor de la tarea, pero reconocieron que debe ser bien planificada, y reclamaron que los padres no la hagan por los hijos. “Una tarea debe tener un propósito específico, tiene que servir para enriquecer los conocimientos y sobre todo desarrollar habilidades en los alumnos. Creo que ayuda a los niños a crear hábitos de responsabilidad y de autonomía”, propone Stella Maris Menéndez, coordinadora de Matemática del Instituto La Salle de Florida.
Andrea Testa, profesora de Literatura en el Liceo N° 9 de Belgrano, complementa: “No sirve la tarea vivida solo como castigo y por el hecho de ocupar tiempo de los chicos, por ejemplo para que estén menos en la computadora o conectados a las redes sociales. Sí estoy convencida de que es necesaria para generar autonomía de aprendizaje”.
Frente a los pedidos de algunas escuelas de eliminar las tareas, Víctor Ruggeri, profesor de Matemática en tres secundarias de Buenos Aires, afirma: “El aprendizaje de un contenido no puede limitarse a lo que se enseña en el aula. Las actividades fuera del ámbito escolar permiten profundizar e indagar más en los conceptos aprendidos. En particular, en Matemática, la ejercitación resulta elemental ya que estudiar matemática es efectivamente hacer los ejercicios”.
“Una buena tarea debiera ser cortita y al pie –sugiere Graciela Simari, directora de la Escuela N° 21 de Parque Avellaneda–, con el ingrediente principal de plantearle al alumno dificultades e interrogantes, para que al día siguiente se retome el tema y se puedan exponer las múltiples y diversas soluciones aportadas, y hacer una puesta en común en la que se pueda discutir y aprender nuevas cosas”. Graciela también advierte: “Si la tarea la hacen los padres, no sirve”.
En la vereda de enfrente, pedagogos de renombre internacional como Tonucci rechazan los deberes porque quitan tiempo para el juego, pero también con el argumento de que “quienes más los aprovechan son los que menos los necesitan: aquellos que tienen familias que los pueden ayudar”. Las últimas pruebas PISA corroboraron que los alumnos de mayor nivel económico dedican más tiempo a hacer la tarea que los pobres: en ese sentido, los deberes pueden contribuir a ampliar las desigualdades.
 

Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward