SANTA FE

Volvió a reunirse la paritaria docente

Jueves 04 de Junio 2015

Se avanzó sobre diversos temas como fechas de concursos, traslados y suplencias, y programas de prevención de en enfermedades.

Los ministros de Educación, Claudia Balagué y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, encabezaron una nueva reunión paritaria con los representantes gremiales de AMSAFE, SADOP, UDA y AMET, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe.

En el encuentro paritario entre las autoridades provinciales y los referentes de los gremios docentes se analizaron los avances de las comisiones técnicas de trabajo en relación con la agenda paritaria aprobada en marzo pasado.


En ese contexto, la ministra de Educación manifestó que “hemos mantenido una reunión del Comité Mixto de Higiene y Seguridad en el trabajo y hemos acordado algunos puntos muy importantes para prevenir patologías relacionadas con la labor docente, como las vinculadas con la voz, que en el caso de los docentes es una patología laboral. En este sentido, hemos acordado un programa de prevención en salud vocal mediante un convenio con la Universidad Nacional de Rosario que se va a iniciar en la primera quincena de junio”.


Balagué indicó también que “fue acordado un programa de prevención de cáncer de cuello de útero y de mama para las docentes‘. ‘En esos mismos términos, trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud provincial, iniciaremos una campaña de vacunación, en una primera instancia, en los contextos más complejos como pueden ser cárceles u hospitales”.


PROPUESTAS PARA CONCURSOS


En la reunión, el Gobierno de Santa Fe y los gremios acordaron definiciones vinculadas con el cronograma de concursos para docentes de los distintos niveles y modalidades. “Tenemos acordada la inscripción a suplencias, traslados y concursos de inicial, primaria y la modalidad especial; la titularización de secundaria orientada, técnicas y de adultos, así como el concurso de ascenso docente para directivos y no directivos”, manifestó Balagué.

 
Asimismo, en relación con los equipos socioeducativos multidisciplinarios, la titular de la cartera educativa precisó que “hemos tomado el compromiso de que en el lapso de 60 días presentemos un cronograma concreto para llegar al ejercicio 2016 con la creación de 150 cargos tendientes a regularizar toda la planta del socioeducativo”.

Más adelante, la ministra hizo mención a los acuerdos relacionados con la modalidad Especial para concretar un ciclo de capacitación para el área de Estimulación Temprana.


Para finalizar, Balagué consideró que las diferentes propuestas emanadas del poder ejecutivo tuvieron una “muy buena recepción por parte de los gremios docentes que seguramente harán sus análisis. Todo lo relativo al Comité Mixto está aprobado y obviamente esperamos las respuestas de las otras temáticas”. 

 
 

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward