La UBA homenajeó a Tomás Bulat y creó una cátedra en su nombre

Viernes 05 de Junio 2015

La Facultad de Ciencias Económicas lo recordó con una mesa de debate de la que participaron colegas, periodistas, amigos y docentes. Su carisma, simpatía y generosidad, el factor común de un emotivo evento
"Ser conocido es fácil, ser reconocido no. Pero 'El Pelado' logró eso como uno de los más claros exponentes en la difusión de la economía". En el marco de la semana del graduado, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA realizó esta tarde un homenaje en su memoria y anunció la creación de la Cátedra Libre "Tomás Bulat: su aporte a la difusión de las Ciencias Económicas".

Colegas, periodistas, docentes, alumnos, amigos y familiares participaron del evento, que contó con un panel de destacados economistas (Juan Carlos de Pablo, José María Fanelli, Fernando González y Claudio Zuchovichi) a cargo del profesor Andrés López, donde se recordó la figura de Tomás Bulat, quien a través de su carisma y simpatía, le bajó a 'Doña Rosa' de manera didáctica las palabras del vocabulario habitual: dólar, inflación, crecimiento, desaceleración, default, entre otras.


Nicolás Stulberg

"Era muy respetado en todos los ámbitos", afirmaba uno de los panelistas. Otro que había compartido con él una charla en Rosario y recordaba cómo se movía por el escenario haciendo lo que le más gustaba, "enseñarle a la gente la economía de la vida", lo comparaba con el líder de los Rolling Stones: "Era como Mick Jagger en el escenario".

"Te quiero mucho fue lo último que me dijo Tomás", contó Fernando González, director de El Cronista. Y recordó que "las columnas que escribía eran las más leídas del diario, eran un hit. Tenían la mayor cantidad de tráfico online. Tomás arrasaba".

"Economista de profesión. Periodista de oficio. Docente de alma", así se describía él mismo. "Su llegada a los medios fue un impacto, su aporte al periodismo inmenso. Tomás ha logrado que los economistas parezcamos simpáticos", marcó uno de sus colegas, Juan Carlos de Pablo.


La esposa y los hijos de Bulat
Nicolás Stulberg

Todos coincidieron en lo versátil que era para transmitir los conocimientos de economía a la gente. "Trascendió porque además de ser generoso, era un tipo que se preocupaba más por hacerse entender que por demostrar que sabía. Con esto, hoy tenemos la inmejorable posibilidad de continuar su legado", destacó Matías Tombolini, quien tendrá a cargo la cátedra en la Facultad.

Entre los asistentes, además de su esposa Carina Onorato, y sus tres hijos (Santiago, Lucía y Fausto), estuvieron presentes los padres de Bulat. También participaron del homenaje otros amigos y colegas como el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, el economista Martín Tetaz, el senador Alfredo Martínez, los diputados Claudio Lozano y Sergio Abrevaya, el fundador de Infobae, Daniel Hadad, y los periodistas Carlos Arbía, María Julia Oliván, Gustavo Noriega y Carlos Campolongo, entre otros.

Ganador de dos premios Martín Fierro, entre sus participaciones en los medios, Bulat se destacó durante varios años en Radio 10 y en el canal de noticias C5N, donde tenía además su programa El Inversor.

"Me tocó ver a Tomás comenzar con la televisión", contó Hadad y recordó cómo se conocieron. "Un viernes a la noche estaba haciendo zapping, era el 2007 y estaba a punto de lanzar C5N. Vi un programa que hacía (Marcelo) Longobardi, y había un invitado que no conocía". Una semana después, se reunieron y Hadad le propuso a Bulat ir a la televisión.

De una estrecha relación, Hadad recordó dos anécdotas. Una, cuando Bulat le consultó qué le parecía si aceptaba (que lo hizo) la invitación al programa 678, de la TV Pública, a debatir con su colega Fernanda Vallejos. "Vos podés romper esa grieta de la que hablamos todos", le dijo en aquel momento.

"Tomás ya no está, pero la gente que hace bien las cosas deja un legado. En la memoria de nuestra sociedad, Tomás no va a pasar inadvertido. Todavía vamos a aprender mucho de él", concluyó Hadad.

El cierre del homenaje estuvo a cargo de César Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, quien citó una frase que popularizó Bulat: "Cuando se nace pobre, ser estudioso es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud".

Tomás Bulat falleció la madrugada del 31 de enero, cuando el auto en el que venía por la ruta 9 se estrelló contra un camión a la altura de Ramallo.

Con información de INFOBAE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward