La educación, un tema urticante que generó cruces entre los cinco postulantes a la gobernación
Domingo 07 de
Junio 2015
El estado de las escuelas, la capacitación de los maestros, el rol docente, la deserción escolar fueron algunos de los aspectos abordados.
Las propuestas de los candidatos sobre EDUCACION:
Miguel Del Sel
"Vamos por una educación pública de calidad. Hay que tener en cuenta la situación edilicia de las escuelas. Necesitamos una educación moderna, capacitando a los docentes, teniendo inglés y computadoras desde 1er grado. Vamos por la jornada extendida en los barrios más vulnerables y por los jardines de infantes a partir de los 3 años".
Miguel Lifschitz
"En Santa fe la educación pública es modelo de Estado. La provincia está entre las tres mejores del país en calidad educativa. Venimos creciendo en los niveles de inclusión. Hay mucha inversión en infraestructura. La jerarquización docente es clave, el rol de los docentes en el espacio educativo. La jornada extendida es imprescindible y queremos triplicar la cantidad de alumnos en la escuela secundaria. Vamos a crear una tecnicatura en deportes y no nos olvidamos de la educación especial".
Octavio Crivaro
"La educación para el PRO es un negocio. Nuestra lista está integrada por docentes por eso sabemos que las escuelas se caen a pedazos. Por eso pediremos mayor presupuesto para educación. Y un dato, hay 150 mil jóvenes que no terminan la secundaria y queremos trabajar para cambiar eso".
Omar Perotti
"Hay que invertir en educación. El 11 de diciembre, el día después de asumir, vamos a convocar a los presidentes de comunas e intendentes para saber la situación de cada chico de la provincia. No queremos que ninguno se quede fuera del sistema. Docentes de apoyo, becas, eso es imprescindible para un 2016 diferente. Queremos a los chicos en la escuela y no en las calles. Apostamos también a la jornada extendida. Queremos vincular a los chicos con el mundo del trabajo y la producción, la ciencia ya la tecnología".
Oscar Martínez
"Educar es sacar el esclavo, formar hombres y mujeres libres. En primer lugar vamos a implementar el boleto educativo gratuito para todos los niveles. Para la educación pública y privada. Vamos a utilizar una tarjeta para controlar el presentismo de los chicos pero durante todo el años. Queremos implementar las escuela de jornada completa y fortalecer la escuela de jornada extendida, como también el deporte y el oficio para que tenga una salida en la vida. Queremos prestarle atención a los alumnos con capacidades diferentes fortaleciendo a los docentes integradores. Tenemos alumnos del siglo XXI con escuelas del siglo XIX. Por eso hay que formar docentes en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Por eso hay que capacitarlos".

Miguel Del Sel
"Vamos por una educación pública de calidad. Hay que tener en cuenta la situación edilicia de las escuelas. Necesitamos una educación moderna, capacitando a los docentes, teniendo inglés y computadoras desde 1er grado. Vamos por la jornada extendida en los barrios más vulnerables y por los jardines de infantes a partir de los 3 años".
Miguel Lifschitz
"En Santa fe la educación pública es modelo de Estado. La provincia está entre las tres mejores del país en calidad educativa. Venimos creciendo en los niveles de inclusión. Hay mucha inversión en infraestructura. La jerarquización docente es clave, el rol de los docentes en el espacio educativo. La jornada extendida es imprescindible y queremos triplicar la cantidad de alumnos en la escuela secundaria. Vamos a crear una tecnicatura en deportes y no nos olvidamos de la educación especial".
Octavio Crivaro
"La educación para el PRO es un negocio. Nuestra lista está integrada por docentes por eso sabemos que las escuelas se caen a pedazos. Por eso pediremos mayor presupuesto para educación. Y un dato, hay 150 mil jóvenes que no terminan la secundaria y queremos trabajar para cambiar eso".
Omar Perotti
"Hay que invertir en educación. El 11 de diciembre, el día después de asumir, vamos a convocar a los presidentes de comunas e intendentes para saber la situación de cada chico de la provincia. No queremos que ninguno se quede fuera del sistema. Docentes de apoyo, becas, eso es imprescindible para un 2016 diferente. Queremos a los chicos en la escuela y no en las calles. Apostamos también a la jornada extendida. Queremos vincular a los chicos con el mundo del trabajo y la producción, la ciencia ya la tecnología".
Oscar Martínez
"Educar es sacar el esclavo, formar hombres y mujeres libres. En primer lugar vamos a implementar el boleto educativo gratuito para todos los niveles. Para la educación pública y privada. Vamos a utilizar una tarjeta para controlar el presentismo de los chicos pero durante todo el años. Queremos implementar las escuela de jornada completa y fortalecer la escuela de jornada extendida, como también el deporte y el oficio para que tenga una salida en la vida. Queremos prestarle atención a los alumnos con capacidades diferentes fortaleciendo a los docentes integradores. Tenemos alumnos del siglo XXI con escuelas del siglo XIX. Por eso hay que formar docentes en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Por eso hay que capacitarlos".

Con información de
La Capital
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





