En una experiencia inédita, el secundario virtual arranca con aulas llenas

Lunes 08 de Junio 2015
Unos dos mil jóvenes y adultos de la provincia empiezan hoy las clases del primer año. Además un número similar se anotó para los módulos del año próximo.
Unos dos mil jóvenes y adultos de la provincia empiezan hoy las clases del primer año. Además un número similar se anotó para los módulos del año próximo.

Unos dos mil jóvenes y adultos de la provincia empiezan hoy las clases del primer año. Además un número similar se anotó para los módulos del año próximo.

Un dos mil personas comenzarán hoy a cursar el primer año del secundario de manera virtual a través del programa que la provincia lanzó para los mayores de 18 años que, por distintas circunstancias, no pueden asistir regularmente a clases. A pocos días de presentado, se completó el cupo del plan y otros 2.500 jóvenes y adultos se anotaron para el año próximo, cuando empiecen los módulos del segundo año. Entre los inscriptos, hay algunos que ya pasaron los 70 años.
"Estamos muy conformes con la respuesta que ha tenido la propuesta", señaló la titular de la cartera educativa, Claudia Balagué, después de repasar los números de los inscriptos al "Vuelvo virtual", como se conoce al programa que echa mano a las posiblidades de las tecnologías para ofrecer una oportunidad de cursar el secundario.
Si bien aún no hay datos sobre el perfil de los postulantes, la funcionaria destacó que está relacionado con las condiciones de la iniciativa. Es decir, son mayores de 18 años, viven en la provincia, completaron el nivel primario y no siguieron estudiando. En cuanto a la zona de residencia, la mayoría de las inscripciones llegaron desde Rosario y la capital provincial, un dato que se explica en principio por la densidad poblacional de ambas ciudades.
El plan está destinado a acercar la posibilidad de cursar la secundaria a jóvenes y adultos que no pueden concurrir regularmente a clases. Hay situaciones que se repiten, por ejemplo, empleados con horarios rotativos o personas que viven en localidades donde no hay escuelas para adultos. Pero también, destacó Balagué, "muchas personas que encontraron en la virtualidad una alternativa interesante" para completar sus estudios.
"Nos llamó la atención no sólo la cantidad sino la diversidad de los inscriptos. Los tutores atendieron muchas consultas de personas con discapacidad auditiva o visual que encontraron interesante la propuesta, también personas en situación de enfermedad y tenemos casos de personas de más de 70 años que se han inscripto", apuntó.
En marcha
El inicio de clases está previsto para esta tarde. Los tutores de cada grupo se contactarán con los inscriptos para informarles que están incluidos en el plan y empezarán a capacitarlos en el uso de las herramientas virtuales.
El cursado dura tres años. Los dos primeros se dictarán módulos donde se abordarán materias como matemática, lengua, idiomas, educación artística, historia, ciencias, educación física y formación ciudadana. La mayor parte de las actividades (89 por ciento) se proponen de manera no presencial, a través de una plataforma donde se encontrarán materiales de lectura, videos, diapositivas, además de foros, videoconferencias o chats.
El resto del cursado se realizará a través de encuentros presenciales donde se desarrollará un proyecto sociocomunitario.
Para volver a los libros
Como los estatales, los afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio podrán cursar el secundario en el centro de estudios del gremio. “Es una oportunidad importante para los compañeros”, apuntó el secretario de Cultura de los mercantiles, Sebastián Ferro.
En Corrientes al 400, el sindicato habilitó hace dos años un espacio de formación donde se dictan clases de idiomas y jornadas de capacitación. Ahora, los empleados de comercio podrán también cursar el secundario, en horario nocturno y con títulos oficiales.
Para Ferro, “se trata de acercar a los trabajadores y a sus familias no sólo la posibilidad de  completar un nivel de enseñanza, sino al interés que despierta el conocimiento”.


Con información de UNO | NOTA22.COM

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward