Rosario
Alumnos del Instituto Provincial de Danzas cortaron el tránsito en calle Sarmiento
Lunes 08 de
Junio 2015
El corte es entre San Juan y Mendoza y la protesta es para pedir el traslado a otro edificio, que cuente con aulas adecuadas para dictar clases de danza. El corte se extenderá hasta las 21.
El corte entre San Juan y Mendoza se extenderá hasta las 21, y es en protesta para contar con aulas adecuadas para el cursado de la carrera y por las malas condiciones edilicias.
Alumnos del Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel Taboga están realizando una clase abierta en la calle, que se resolvió en una asamblea estudiantil, motivo por el cual está cortado el tránsito en calle Sarmiento, entre San Juan y Mendoza, en reclamo para que el instituto tenga su propio edificio, por aulas acordes al profesorado de danzas y también en reclamo a las malas condiciones edilicias.
Según afirman, las aulas del instituto en el que están actualmente (Sarmiento 1164) son chicas y tienen problemas edilicios, por lo que afirman que seguirán cortando el tránsito al menos hasta tanto se cumpla el horario de clases (de 16 a 22, aunque el corte lo levantarán una hora antes para dejar todo en condiciones).
"Ya hemos tenido una reunión con Marisel Cherry, directora de Educación Artística de la provincia, en la cual le presentamos esta inquietud y el pedido de dar clases en aulas adecuadas al profesorado de danzas", le dijo Miguel Massimino, que es consejero estudiantil del Centro de Estudiantes) a La Capital.
"Somos casi 300 alumnos para dar este tipo de clases en seis aulas", contó Miguel, quien dijo que el Instituto cuenta con diez aulas, pero que solo una parte de ellas se pueden utilizar para la danza propiamente dicha.
En lo que tiene que ver con las malas condiciones edilicias, el consejero sentenció que "se caen los rovoques y hay mucha humedad en varias aulas".
"La idea es repetir esta modalidad hasta que el ministerio de Innovación y Cultura provincial nos brinde una respuesta", dijo Massimino, quien relató que la idea es retomar estas clases abiertas en la calle el próximo miércoles, también de 16 a 21.

Alumnos del Instituto Superior Provincial de Danzas Isabel Taboga están realizando una clase abierta en la calle, que se resolvió en una asamblea estudiantil, motivo por el cual está cortado el tránsito en calle Sarmiento, entre San Juan y Mendoza, en reclamo para que el instituto tenga su propio edificio, por aulas acordes al profesorado de danzas y también en reclamo a las malas condiciones edilicias.
Según afirman, las aulas del instituto en el que están actualmente (Sarmiento 1164) son chicas y tienen problemas edilicios, por lo que afirman que seguirán cortando el tránsito al menos hasta tanto se cumpla el horario de clases (de 16 a 22, aunque el corte lo levantarán una hora antes para dejar todo en condiciones).
"Ya hemos tenido una reunión con Marisel Cherry, directora de Educación Artística de la provincia, en la cual le presentamos esta inquietud y el pedido de dar clases en aulas adecuadas al profesorado de danzas", le dijo Miguel Massimino, que es consejero estudiantil del Centro de Estudiantes) a La Capital.
"Somos casi 300 alumnos para dar este tipo de clases en seis aulas", contó Miguel, quien dijo que el Instituto cuenta con diez aulas, pero que solo una parte de ellas se pueden utilizar para la danza propiamente dicha.
En lo que tiene que ver con las malas condiciones edilicias, el consejero sentenció que "se caen los rovoques y hay mucha humedad en varias aulas".
"La idea es repetir esta modalidad hasta que el ministerio de Innovación y Cultura provincial nos brinde una respuesta", dijo Massimino, quien relató que la idea es retomar estas clases abiertas en la calle el próximo miércoles, también de 16 a 21.

Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.