Santa Fe | Reconquista

Una niña de 10 años concurría alcoholizada a la escuela

Miércoles 10 de Junio 2015

Una niña de 10 años concurría alcoholizada a clases en una escuela de la Isla Guaycurú, distrito de Reconquista, por lo que fue internada para recibir un tratamiento especial, informaron hoy autoridades sanitarias y de Educación de la provincia.
 
"Nos enteramos de este caso por el relevamiento que hacen nuestros profesionales y por el informe de la directora de la escuela pública de la Isla Guaycurú adonde concurre, y de inmediato acudimos a atenderla. Estuvo internada 5 días, a fines de mayo, aunque el alta médica ya lo tenía a los dos días y aprovechamos que estaba también su madre acompañándola para abordar la problemática del alcohol", dijo a Télam el bioquímico Raúl Medina, coordinador del Nodo de Salud de la ciudad de Reconquista.
 
La niña de 10 años vive en la Isla Guaycurú, en cercanías de la ciudad de Reconquista, en la finca de su abuela, junto a dos hermanitos.
 
Medina explicó que los padres de la menor "están separados y no se encuentran en la vivienda" y destacó que "el gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud y Educación, se interesó en el tema y prestó todo su apoyo. El tratamiento seguirá con controles una vez al mes, trayéndola el efector de Reconquista. Además, la semana próxima iremos a la isla para hacerle un control más amplio a ella y su familia, aunque no se detectaron en estos primeros pasos más casos en otros integrantes de la misma".
 
Recordó que para llegar a su vivienda "se demora una hora y media de recorrido en lancha" y que hasta allí "la fuimos a buscar porque tenía un cuadro de anemia muy severa, le hicimos transfusiones de sangre, y además, le hicimos un tratamiento por alcoholismo".
 
La menor "no presentó síndrome de abstinencia, no era una problemática tan grave como parecía, pero la abordamos y seguiremos tratándola igual junto a sus familiares", añadió.
 
Según el coordinador, "habitualmente a la isla van un médico y una enfermera a controlar la salud de toda la población" y afirmó que se trata de "una población bastante sana la de esa isla, a pesar de las precarias condiciones de vida que llevan".
 
Luego Medina explicó que "hay cuestiones culturales, de costumbres, que muchas veces los llevan a recurrir a remedios naturales para curarse los parásitos u otras enfermedades, mezclando bebidas alcohólicas con productos naturales, pero en este caso hubo un consumo mayor y eso abordamos buscando la solución".
 
Finalmente dijo que "es la primera vez que sucede algo así en esta zona".
 
"Hablamos mucho con la abuela y la madre de la niña para que entiendan la problemática, pero cuesta hacerles entender porque tienen costumbres que deberán cambiar para bien de los niños", señaló.
 
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward