¿Cuáles son las 10 mejores universidades de América Latina?

Miércoles 10 de Junio 2015

Cinco casas de estudio brasileñas aparecen en la selecta lista de este año; ¿entró la Argentina en el ranking?

 El ránking de las 10 mejores universidades de América Latina se escribe en verde-amarelo: Brasil lideró este año la calificación regional de la consultora QS y ratificó una supremacía que parecía en duda.
 
La Universidad de São Paulo (USP) volvió al primer lugar de la lista, una posición que había perdido el año pasado de acuerdo a Quacquarelli Symonds, que publica este ranking desde 2011.
 
La también brasileña Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) pasó a la segunda posición y relegó al tercer lugar a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que encabezó la lista el año pasado.
 
En total hay cinco universidades de Brasil entre las primeras 10 latinoamericanas, un selecto grupo en el que también aparecen instituciones de México y Colombia.
 
"Brasil ha afirmado la presencia más fuerte en el ranking desde sus comienzos, y la edición 2015 no es una excepción", señaló QS al divulgar los resultados en su sitio web este miércoles.
 
La consultora global con sede central en Londres indicó que de las 17 universidades brasileñas ubicadas entre las 50 mejores de la región, ocho fortalecieron sus posiciones en 2015.
 

 

 
ESTUDIOS Y CRISIS
 
Este reconocimiento para la educación terciaria de Brasil ocurre en medio de un estancamiento de la economía de país y dificultades financieras en sus principales universidades.
 
La propia USP se sumergió el año pasado en una crisis histórica, con un déficit que comprometió su gestión y ajustes de gastos que desataron una huelga de funcionarios de más de 100 días.
 
De hecho, esta universidad estrella en América Latina está lejos de las posiciones de liderazgo global: calificó en el puesto 132 en la lista QS de las mejores del mundo divulgada en septiembre.
 
Pero su rector de la USP, Marco Antonio Zago, sostuvo que el primer lugar obtenido en el ranking latinoamericano de este año confirma una "tendencia general al progreso" pese a las oscilaciones anuales.
 
"Somos una gran universidad de masa, con más de 90 mil alumnos, mientras la mayoría de las universidades que lideran los rankings son mucho menores", sostuvo Zago en un comunicado.
 
La Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), quinta en la lista regional de QS, sufrió el mes pasado cierres temporales de su Facultad de Derecho por la falta de pagos a funcionarios de limpieza y seguridad, ante el ajuste fiscal del gobierno brasileño.
 
La Universidad Estatal Paulista (UNESP) quedó octava y la Universidad de Brasilia dio una de las sorpresas en el ranking, escalando siete posiciones respecto al año pasado y pasando al puesto 10.
 
OTROS PAÍSES


La consultora, que realiza sus rankings en base a indicadores como la tasa docentes/estudiantes y la capacidad de investigación de cada universidad, ubicó a Chile como segundo país latinoamericano más destacado.
 
Ocho universidades chilenas aparecen en la lista QS de las mejores 50 de la región, y dos están entre las cinco mejores: detrás de la UC quedó cuarta la Universidad de Chile, avanzando dos posiciones respecto al año pasado.
 
Por otro lado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pasó del octavo al sexto puesto y el Tecnológico de Monterrey (ITESM) cayó de la séptima a la novena ubicación.
 
El "top 10" latinoamericano lo completó la Universidad de Los Andes Colombia, que quedó séptima tras descender dos escalones respecto a su calificación del año pasado.
 
En la lista QS de las 50 mejores universidades de América Latina hay en total siete mexicanas y cinco colombianas.
 
Aunque de acuerdo a la consultora ninguna universidad de Argentina está entre las primeras 10 de la región, sí hay ocho entre las mejores 50.
 
La Universidad de Buenos Aires (UBA) subió cuatro puestos en un año y quedó en el 15º, siendo la argentina mejor calificada en el ranking.

Con información de lanacion

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward