Buenos Aires

Ocho colegios porteños tomados contra la nueva secundaria en la Ciudad

Martes 16 de Junio 2015

Los estudiantes se oponen a la aplicación de la nueva escuela media en el sistema de la Ciudad. Hoy irán a la Legislatura porteña para reclamar "la suspensión" de la NESC.
 

 
Estudiantes secundarios porteños que se oponen a la aplicación de la nueva escuela media en el sistema de la Ciudad ampliaron ayer a ocho los colegios tomados, entre ellos el Mariano Acosta, el Lengüitas y el Fernando Fader, y analizan llegar a 20 en los próximos días.
 
En tanto, un grupo de estudiantes de los Normales 1 y 9 realizaron por la mañana un corte en la intersección de Callao y Corrientes que bloqueó el tránsito por varias horas, en reclamo de obras por fallas edilicias e higiene de los establecimientos.
 
Sol Gui, presidenta del Centro de Estudiantes del colegio Nacional de Buenos Aires de la UBA que acompaña la medida, aunque no afecta al establecimiento, dijo que hoy a las 14 irán a la Legislatura porteña para reclamar a la comisión de Educación la "suspensión" de Nueva Escuela Secundaria (NESC). Asimismo, reclamarán la "construcción de nuevos colegios", dado que al aumentar la carga horaria "no hay vacantes suficientes en los turnos vespertinos".
 
La Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), que reúne a los centros estudiantiles secundarios porteños, mantiene desde el viernes tomadas las escuelas artísticas Aída Mastrazzi, Rogelio Yrurtia, Lola Mora y de Cerámica 1, y ayer sumó ocupaciones en los colegios Mariano Acosta, la técnica Fernando Fader, el Lengüitas (Spangenberg) y el Julio Cortázar, también por reclamos edilicios de obras y falta de limpieza.
 
Gui manifestó que "se está analizando llegar a 20 escuelas secundarias ocupadas para el fin de esta semana", entre las que podrán sumarse la Escuela de Danzas número 2, los normales 7 y 1, el Nacional 17 y el Lenguas Vivas, en tanto tendrán lugar asambleas deliberativas en los colegios Julio A. Roca y Claudia Falcone.
 
"Se está discutiendo en las asambleas por escuela en primer lugar la situación edilicia, se caen a pedazos como el Normal 5, con caída de techo y cucarachas", dijo Gui, y agregó que "con la aplicación de la NESC esos problemas se agravan por el cierre de cursos".
 
La dirigente del Nacional de Buenos Aires sostuvo que el nuevo esquema de enseñanza media "privatiza la educación, y esta degradación de la currícula y los títulos hizo que se aumentara el presupuesto para las escuelas privadas".
 
"Desde el ministerio de Educación se nos dice que atienden la oferta y no la demanda, respecto a nuestros reclamos", remarcó. 
 
Marina Ampuro, presidenta del centro de estudiantes del Lengüitas, dijo que "tras la marcha del viernes al Ministerio de Educación de la Ciudad nos atendió un asesor de Esteban Bullrich, quien nos dijo que el ministro se iba a fijar si tenía lugar en la agenda para tomar nuestros reclamos".
 
Ampuro manifestó que "durante esta semana y la próxima seguirán las asambleas de alumnos y de profesores por escuelas para debatir sobre los reclamos de nuevas escuelas, porque los estudiantes necesitan seguir rindiendo".
 
La cartera educativa porteña decidió en 2013, tras los conflictos con tomas de escuelas y marchas, suspender por dos años la aplicación de la NESC y hacerlo en forma piloto en establecimientos que lo aceptaran, mientras resolvió en 2015 ponerla en marcha en todos los colegios medios estatales.
Con información de minutouno

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward